El niño que quiso comprar el castillo del Rey Sol

Versaille

Palacio de Versalles

Una de las maravillas del mundo es Versalles, y doña Lucilia ansiaba contemplar lo que conocía sólo por descripciones e ilustraciones. Sin embargo, pensaba más en la formación cultural de sus hijos que en sí misma. Era indispensable que al salir de Francia guardaran un recuerdo de aquella maravilla. Por eso dedicó un día para visitar Versalles con su esposo y los niños.
Antes de llegar, les explicó lo que era necesario saber sobre el castillo: su significado, su historia, sus glorias.
Años más tarde, al recordar esta visita, modulando las palabras con su voz armoniosa, doña Lucilia destacaba dos episodios:
Paseábamos por aquellos bellos jardines y galerías de Versalles; yo llevaba a Plinio de la mano, mientras João Paulo llevaba a Rosée. Muy atraído por la belleza de las esculturas, Plinio se estaba quedando atrás; quería parar y mirar una por una.
— Mamá —me decía— me gustan mucho esas estuatas (quería decir estatuas).

"Estatuas"

«Estuatas»

Iba contemplándolo todo. En cierto momento me preguntó:
— Mamá, una cosa. ¿Cuánto vale este castillo?
— Hijo mío, esto no tiene precio. Hay ciertas cosas en el mundo que no tienen
precio. Valen tanto, tanto, que nadie tiene dinero para comprarlo.
— No, eso no es así… — añadió poco convencido. Plinio se metió la mano en el bolsillo y, para mi sorpresa, sacó una libra esterlina
de oro.
— Mamá, el tío Gabriel me ha dado esta moneda y con ella quiero comprar este castillo, porque quiero vivir aquí.
Intenté demostrarle que era imposible realizar su deseo solamente con aquella moneda, pero me di cuenta de que no había quedado muy convencido, a pesar de haberse sometido con docilidad.
Casi al final de la visita entramos en un gran pabellón donde estaban expuestos los carruajes de los Reyes de Francia. Uno de ellos era dorado, de líneas elegantes, con ventanas de cristal abombado y asientos tapizados con sedas y damascos, tenía en las puertas unas bonitas pinturas recubiertas con el famoso barniz Martin y bellas plumas en el techo. Este carruaje dejó embelesado a Plinio.
Puso su manita en un picaporte y se dio cuenta de que podía abrirlo. Quiso entrar para ver cómo era por dentro. João Paulo inmediatamente intervino:
— No puedes entrar en la carroza, tienes que verla desde fuera.
— No sé si no le escuchó bien, pero estaba entrando cuando João Paulo lo cogió
por el brazo:
— No, tú no entras. Dame la mano, pues quien va a ocuparse de ti soy yo. Siempre razonable, Plinio se quedó fuera contemplando aquella maravilla.
En el momento de marcharnos su padre le dice:
— Bueno, ahora vámonos.
— ¡No! Yo voy a quedarme aquí.
— Tú no te quedas, ven conmigo.
— ¡No, yo no me voy!
Logró zafarse de la mano de João Paulo y se agarró a una de las ruedas del carruaje; tal era el deslumbramiento que le producía aquella maravilla.
Sonriendo, su padre le dijo:
— ¡Vas a ver si vienes o no!
Lo cogió en brazos y se lo llevó. Doña Lucilia, con el corazón desbordante de afecto por su hijo, procuró con mucha habilidad hacer valer la autoridad paterna y al mismo tiempo proteger la inocencia del niño. Con esa suavidad tan propia de ella, consiguió convencer a Plinio de que era necesario regresar al hotel.

Carruaje

El “robo” del pastel de la Marquise de Sévigné

Cuando volvíamos al Hotel Royal —decía ella— decidí llevar a mis hijos a una confitería. Se llamaba Marquise de Sévigné. Rosée y Plinio se quedaron fascinados con las vitrinas tan bien arregladas, repletas de dulces, caramelos y bombones de bonitos colores y envolturas atrayentes. Rosée escogió su dulce y Plinio quiso un pastel de café. La dependienta los empaquetó y se los entregó a los niños. Plinio cogió el suyo y salió. Lo llamé y le dije:

plinio_pequeño
— Hijo mío, ¿sólo vas a llevarte el tuyo? No está bien que un caballero deje que la dama cargue algo. Debes coger el de tu hermana y llevarlo tú también.
Sin oponer resistencia, agarró ambos paquetes, uno en cada mano, y salimos a la calle.
Él caminaba delante, muy satisfecho, y detrás íbamos Rosée y yo. De repente vi pasar a un hombre cerca de mí, con sombrero, perilla y unos bigotes bastante finos, que aparentaba ser muy bien educado. Me guiñó un ojo, en señal de que iba a gastar una broma amistosa y de que me pedía que yo le permitiese ese respetuoso atrevimiento de su parte.
Justo al pasar delante de Plinio le quitó los dos paquetes, diciéndole:
— ¡Muchas gracias! ¡De verdad, muchas gracias! Eres muy gentil, te agradezco
que me hayas dado este regalo — y siguió caminando.
Plinio echó a correr detrás del hombre y se agarró a sus piernas haciéndole parar y afirmando:
— No es correcto lo que usted está haciendo.
— Pero, ¿cómo? Tú me has dado estos dulces.
— No, usted está cometiendo dos pecados: primero me ha robado, ya que yo no le he dado los dulces; y segundo, usted está mintiendo al decir que se los he dado, pues yo no he dicho eso. Haga el favor de devolvérmelos, porque no son suyos.
Después de discutir un poco con Plinio, el hombre acabó por devolverle los dulces.
Volviéndose hacia mí, se quitó el sombrero y me saludó:
— Madame, su hijo es encantador. Todas las mañanas hago un hueco en mi trabajo para pasar por el Rond Point y poder asistir a las discusiones que mantiene en el teatro de marionetas. La felicito por el hijo que tiene.

Hotel Royal

Hotel Royal

Teatro de marionetas en el Rond Point

Ya en la ancianidad, casi con 92 años, doña Lucilia todavía guardará vivos algunos
gratos recuerdos de varios pequeños episodios ocurridos con ocasión de
su estadía en el doux pays ( “Dulce país”. Expresión con la cual los franceses designaban a su propia nación).
Teatro de marionetas en el Rond Point

Lucilia_correade_oliveira_039Estando en el hotel, en París… Como usted sabe, no podía moverme con facilidad, pues todavía sufría los efectos de la operación a la que me había sometido en Alemania. Por eso no salía todos los días y dejaba a los niños con la institutriz, que los llevaba al Rond Point (Plaza ajardinada en forma circular, cortada por varias arterias, de las cuales la más importante es la Avenida de los Campos Elíseos).
Un día, volviendo de ese paseo, la fräulein (Se pronuncia fróilain y significa “señorita” en alemán. En el Brasil de aquel tiempo se utilizaba la palabra como sinónimo de institutriz de niños, cuando el origen de ésta era alemán) me dijo que Plinio estaba causando sensación entre los asistentes de un pequeño teatro de marionetas. Discutía con los muñecos, interpelaba a un “cocodrilo”… y me quedé preocupada. ¿Qué estaría ocurriendo?
Al día siguiente me desperté con mejor disposición. Decidí acompañar yo misma a los niños sin decir el motivo ni siquiera a la institutriz, para no dejarla aprensiva.
Llegamos y compramos las entradas. El lugar, cercado por unas cuerdas, era al aire libre. Los niños, todos muy bien arreglados, estaban acompañados por familiares o por institutrices.
Hasta el momento de empezar el teatro mis dos pequeños se estaban portando bien, sentados en la platea. Cuando se inició la pieza, ¡usted no se imagina! Plinio, lleno de indignación contra un “cocodrilo” que quería devorar a un “sacerdote”, se puso de pie y empezó a discutir con él. Se trataba de un muñequito, con forma de cocodrilo, que discutía con otro, que representaba a un sacerdote, alegando que tenía derecho a devorarlo. Daba como razones argumentos injustos, anticlericales, y el “sacerdote” contra argumentaba intentando defenderse.
El dueño de las marionetas —proseguía doña Lucilia— viendo que eso llamaba mucho la atención de todos los presentes, aprovechó la circunstancia para que el cocodrilo levantara la voz y se volviera hacia Plinio discutiendo directamente con él.
Entonces, más indignado todavía, se subió en el asiento y, desde allí, con el dedito en ristre, lo movía (ella imitaba el gesto de negación) y le decía al “cocodrilo” que no
era verdad:
— Ce n’est pas vrai, ce n’est pas vrai!
Ella contaba esto con una voz extraordinaria.
La escena duraba más tiempo, y Plinio, durante toda la representación, hacíaparte del espectáculo. El teatro quedaba constituido de esta manera no sólo por las marionetas, sino también por un vivo e inteligente niño brasileño que ya a esa edad se expresaba muy bien en francés.

marionetas

Teatro de Marionetas en Campos Eliseo

******