Cartas

“¡Qué paz! ¡Qué buen semblante!” Exclamó el Rvdo. P. Antonio Royo Marín, OP.

Habíamos conversado animadamente sobre diversos temas relacionados con la Teología. El famoso dominico tiene el don de comunicar a sus interlocutores el calor de alma con que trata los temas que se le proponen, de forma que se le puede oír disertar durante varias horas sin sentir cansancio. Es una persona en verdad interesante y atrayente.

En determinado momento, comenzó a hacer preguntas sobre la vida del Dr. Plinio, y no tardó mucho en ser doña Lucilia objeto de algunas consideraciones por parte de quien tuvo la gracia de conocerla de cerca. Fue tal el interés que suscitó en el P. Royo Marín esta dama, que al tener en sus manos una fotografía suya, su discernimiento de experimentado director de almas le hizo comentar:

— ¡Qué bondad! Esta señora, ¿no tiene escritos?

Desgraciadamente sólo cartas. Pues llevó siempre la vida de una ama de casa.

¡Ah!, me gustaría mucho poder leerlas —continuó el docto dominico—. En ellas debe reflejarse este amor a Dios que se nota tan claramente en su mirada.(«Doña Lucilia» Joao S. Clá Dias, Editorial Apóstol Santiago S. A. pág.13).

*******

Con esta introducción, poco a poco iremos publicando el magnífico epistolario de Doña Lucilia

“Yo también rezo tanto por ti…”

Imagen del Sagrado Corazón perteneciente a Doña Lucilia

No era sólo por razones naturales que doña Lucilia les dedicaba a sus hijos tan intenso afecto. La raíz más profunda de éste era su elevada devoción al Sagrado Corazón de Jesús, a quien tanto rezaba, como relataría años más tarde, en una carta a Plinio, con palabras llenas de unción:

¡Me agradó inmensamente saber que cuando me echas de menos, rezas delante de mi oratorio! Yo también rezo tanto por ti; ¡el Sagrado Corazón de Jesús, nuestro amor, será tu salvaguarda y protector!, hijo querido de mi corazón.

Las primeras cartas

Mientras Roseé y Plinio fueron pequeños, doña Lucilia nunca se separó de ellos, ni siquiera con motivo de los viajes, raros entonces. Con el paso del tiempo, las circunstancias impusieron ausencias mayores o menores, que tuvieron como resultado el inicio de una expresiva correspondencia, de la cual, felizmente, doña Lucilia conservó innumerables postales y cartas.

Escritas con letra firme y elegante, casi dibujada, redactadas en un estilo sencillo, las misivas de doña Lucilia, expresan un océano de afecto por sus hijos, así como las saudades que las ausencias, incluso cuando no eran muy largas, le hacían brotar en su maternal corazón.

Los primeros escritos son dos postales de 1919, enviadas desde Río de Janeiro, en donde doña Lucilia había estado, posiblemente en marzo, por ocasión de los funerales del célebre Consejero João Alfredo, tío de don João Paulo:

Mi hijita querida:

He recibido tu telegrama, portador de buenas noticias tuyas y de tu hermanito, lo que me alegró mucho. Estoy contenta de ver lo buenos y juiciosos que sois… ¡que Dios os bendiga y os haga muy felices! Pienso a todo momento en vosotros con muchas saudades y espero salir pasado mañana sin falta…, para abrazar a los queriditos de mi corazón.

Te abraza con inmenso afecto, tu extremosa mamá,

Lucilia

Mi hijito querido: Me he quedado muy satisfecha al recibir tu telegrama.

Permita Dios que continuéis bien y espero encontraros buenecitos y alegres. He ido hoy mismo a buscar  unos juguetitos para vosotros… Os he echado enormemente en falta, ¡me parece oír a cada instante vuestras voces! Hasta el jueves por la mañana, si Dios quiere.Te abraza con inmenso afecto, tu cariñosa mamá,

Lucilia.

*******

“Me parece oírte y verte el día entero”

En la mirada de la insigne dama que vivifica estas páginas reluce aquella suavidad toda luciliana, de la cual la siguiente carta es una expresión escrita.

Fue enviada a su querido hijo que, con Roseé, pasaba unos días en Santos, en casa de la hermana de doña Lucilia, doña Zilí, a mediados de 1921.

¡Hijo querido!

Te escribo deprisa por encontrarme mal y muy cansada por las muchas visitas que hemos recibido ayer y hoy.

¡He tenido tantas, tantas saudades de ti, hijo mío, que no sabría decírtelo aunque quisiera!… Me parece oírte y verte el día entero… Haré todo lo posible para ir a verte a ti y a mi filhona el lunes, si Dios quiere.

Me dices que la casa de tía Zilí está muy bonita, lo cual es natural con su buen gusto, y deseo mucho verla.

Recibí ayer y hoy por la tarde tus cartitas que tanto me alegran… Tu abuela también se queda tan contenta, hijo mío, que te pido le escribas siempre; ¿está bien?

Sé siempre bueno, obediente y delicado con tus buenos tíos, y con la fräulein Dettmer, y cariñoso con Ilka.

Di a tío Augusto, que le envío un abrazo y que me alegra que continúe mejorando de su gripe.

Un fuerte abrazo a tío Néstor, muchos besos para tía Zilí e Ilka, y para ti… muchas bendiciones y el corazón saudoso de tu mamá,

Lucilia

No dejes de tomar la medicina de Murtinho Recuerdos para la fräulein Dettmer.

De izquierda a derecha: Rosée, Doña Lucilia, Ilka, Plinio y Doña Zilí

De otra estadía, un poco posterior, es esta tarjeta escrita por doña Lucilia a Plinio:

¡Hijo querido!

Recibí tu carta que me causó mucho placer. Dora te dirá por qué hoy no te escribo más, lo que haré mañana sin falta. Va este pequeño “money” para que te quedes un día más. Sé muy amable con tu hermana y con tu prima.

Estoy con muchas saudades de ti, y te envío mi bendición, y muchos y muchos besos y abrazos. Diviértete, pero juiciosamente.

De tu madre que mucho te quiere,

Lucilia

*****

En un viaje a Río de Janeiro, en 1925, doña Gabriela(madre de Doña Lucilia), cuya ancianidad florida traía consigo el peso de los años, recibió, como siempre, el incansable y cariñoso apoyo de doña Lucilia, quien la acompañó. Ésta, aunque prestando todo el  auxilio a su madre, en ningún momento se olvidaría de sus queridos hijos.
Doña Lucilia nunca dejó de estimular a Plinio para que estudiara con ahínco y
sacara buenas notas, resaltando cómo el esfuerzo hecho redundaría en gracias y bendiciones de Dios. Ella procuraba no sólo que sus hijos tuviesen mucha cultura,
sino que ante todo supieran siempre reportarse a la Providencia.
No eran ajenos a sus pensamientos los mil pequeños hechos de la vida cotidiana,
de lo cual ella trataba con su invariable deseo de perfección.

Río de Janeiro, 22-9-1925
Hijo querido
Tuve un buen viaje y encontré a tu abuela un poco mejor, gracias a Dios, ¡pero echo tanto de menos a mi filhão (trato cariñoso que Doña Lucilia daba a su hijo), que ni te puedes hacer idea! ¿Cómo vamos de estudios…estudias mucho, del mismo modo que hacías
cuando estaba ahí?… Lo veremos por el boletín; ¿no es así? ¡Qué placer me das cuando leo tus buenas notas, hijo mío!… Y Dios te bendecirá por este gran esfuerzo.
Zeziño Camargo almorzó hoy con nosotros, y según dice él, esto de la huelga aún va para largo, pues los estudiantes vuelven a los estudios, pero haciendo antes una
protesta que podrá tal vez llevarlos a la cárcel.
¿Te tomas siempre las medicinas? Y mi Rosette querida ¿Cómo está? cuida de ella y ve a verla todos los días.
Dile a Florencia  que la abuela quiere que ella contrate a la cocinera.
Me gustó mucho el viaje abordo, sólo sentí no haber llevado mis pendentifs( Adorno femenino que se usa colgado a una cadenita pendiente del cuello. Aquí, doña Lucilia usa la palabra para, de manera afectuosa, referirse a sus dos hijos).

¡Los cariocas están encantados con la soberana paliza que le pegaron a los paulistas!
Bien, voy a terminar, por sentirme ya cansada, pues escribí una larga carta a tus tíos Gabrieles. Escribiré mañana a Roseé. Escríbeme en seguida una carta muy larga, “pero con el pulgar derecho” (Hace referencia al modo peculiar de coger la pluma que tenía el Dr. Plinio en su infancia, sin usar el dedo pulgar, como es costumbre) ¿está bien? ¿Escribiste ya a don Pedro? Apuesto que no, pero hazlo deprisa y envíala en el primer vapor.

Te bendice y te envía millares de besos y abrazos, tu mamá que tanto te quiere,
Lucilia.

******

Algunas cartas dejan entrever con claridad cómo, aparte del papel que le competía ejercer como formadora, doña Lucilia tenía exacta noción de que debería ser intercesora de Rosée y Plinio ante los Tronos de Nuestro Señor y de su Madre Santísima. Y no apenas para alcanzar su salvación eterna, sino también para que Dios los asistiese y protegiese en todas las circunstancias de la vida.
Doña Lucilia confiaba en que sus oraciones serían plenamente atendidas, pues si Dios le había dado esos dos hijos era para que los condujera por el buen camino.¿Cómo dejaría Él de oír las oraciones de una madre tan piadosa?

Río de Janeiro, 11-10-1925
¡Pigeon querido!
Tuve un inmenso placer al recibir tu carta y mucho, mucho te agradezco el excelente boletín. Me das tanto gusto con estas notas, hijo mío, que ciertamente este esfuerzo
te revertirá en bendiciones, y por esto Dios te ayudará mucho, y velará por ti con especial cariño, y por eso te pido insistentemente que no emplees más esta expresión
de… + mala sombra… en relación a persona alguna, y mucho menos a la tuya, pues como sabes, tú y Rosée fueron confiados a Dios antes de nacer, y por tanto con fe
y amor a Dios vosotros no podréis dejar de ser felices, tanto más que, por vosotros, yo rezo día y noche y es natural que las oraciones de una madre católica, aunque
sean de poco mérito, sean atendidas por Nuestra Señora que también es madre, y Nuestro Señor Jesucristo.
Continúa estudiando bien y no demasiado, no sea que perjudiques tu salud, y harás unos buenos exámenes y vencerás esta primera “étape”. Espero que tú y Rosée hayáis hecho la comunión conforme os pedí.
No he recibido aún la carta de Rosée, a la cual se refería por teléfono. ¿Y tu padre por qué no me escribe? ¿Le estáis contagiando la pereza a él ?… ¡Dios quiera
que no sea así! ¡Pienso ir a Santos y de ahí a São Paulo el próximo sábado si tío Toni o papá nos vienen a buscar para que pueda saciar tantas saudades de mis queridos!
La abuela ha estado un poco mal esta semana y sólo hoy con la presencia de tu tío Gabriel y tío Antonio, se animó un poco.
Adiós mis queridos… ¿hasta el domingo? Abraza por mí a tu padre y a Rosée, y a ti, hijo de mi corazón, dándote mi bendición te envió millares de besos y abrazos.
De tu madre extremosa,
Lucilia.
Sólo ahora por la noche tu tío me entregó la cartita de mi Rosete querida. Bésala por mí. Escribe a tu abuela,pues ella no ha recibido la última, porque no la pusiste junto a la mía. Te escribo con una pluma tan mala, que sólo las saudades de una conversación con vosotros me
obliga a usarla.

*****

“Debes tener fe en el Sagrado Corazón de Jesús, que
ciertamente no nos abandonará”

De regreso a São Paulo, doña Lucilia no disfrutaría en seguida de la compañía de su querido hijo. Se encontraba Plinio en el final de los estudios secundarios, preparándose para entrar en la Facultad de Derecho. Los últimos exámenes los haría en Ribeirão Preto, junto con uno de sus primos, Procopio, a quien familiarmente llamaban Pinho 14. No deja de ser notable el espíritu de fe de doña Lucilia, que trasluce en la carta escrita a su hijo en esa ocasión. A él no le faltaban ni dotes naturales de inteligencia ni la conveniente preparación para los exámenes que realizaría, pero, por encima de todo, doña Lucilia ponía su confianza en el Sagrado Corazón de Jesús. Tal vez sin saberlo, llevaba a los suyos a seguir la misma máxima de San Ignacio: En las empresas difíciles, hay que abandonarse a Dios con perfecta confianza, como si el éxito del negocio debiese venir de lo alto por una especie de milagro; no obstante, poner todo por obra para hacerlo y tener éxito como si dependiese enteramente de nuestra industria.

S. Paulo, 4-11-1925
¡Hijo querido!
De corazón te agradezco el “beso telegráfico” que me enviaste y, respecto a los exámenes, tengo que decirte que debes tener fe en el Sagrado Corazón de Jesús que ciertamente no nos abandonará, tanto más que por medio de dos novenas que estoy haciendo, obtendremos de Él la intercesión de Nuestra Señora de la Concepción y de San Antonio. Dile a Pinho que estas novenas son también hechas en su intención, y que espero en Dios que seáis ambos felicísimos.

Quise escribirte ayer, pero las visitas y complicaciones de toda suerte me impidieron hacerlo. La mesa de la salita estuvo ayer triste sin ti y sin Pinho. Rei y Marcos hicieron un examen escrito ayer y ya saben que tendrán buenas notas. ¡Felizmente!
El profesor de Rosée la retuvo ayer tres horas tocando el piano, y me dio pena porque estaba extenuada al final de la lección. ¿Por qué no me has escrito todavía? ¡Desde que amanece estoy esperando una carta tuya!…
Me olvidé de poner en tu maleta las tijeritas y el limpiador de uñas. Mira a ver si necesitas alguna cosa y un poco más de dinero para que te lo envíe todo junto.
Le pido a Dios que podamos pasar juntos, alegres y felices el bonito día trece (Cumpleaños de Plinio).Ten cuidado con tu salud. ¿Continúas estudiando mucho? ¿Ya las hecho una visita a Sinhazinha y Joaquim? Acuérdate también de Mariano.
Con un afectuoso abrazo al querido Pinho, te bendigo y beso mucho y mucho, tu madre extremosa,
Lucilia

*****

En 1925, en una carta enviada desde Río de Janeiro a su hijo, ya por entonces adolescente, le recordará:

…pues como sabes, Rosée y tú fuisteis confiados a Dios antes de nacer, y, por lo tanto, si tenéis fe y amor a Dios no podéis dejar de ser felices, tanto más que rezo por vosotros día y noche, y es natural que las oraciones de una madre católica, incluso de tan poco mérito, sean atendidas por Nuestra Señora, que también es madre, y por Nuestro Señor Jesucristo.

“Debo aprovechar el tiempo que me queda para
guiarte y aconsejarte”

Doña Lucilia como sufría continuos achaques, tenía la sensación de que no viviría mucho y deseaba presentarse ante el Divino Tribunal tras haber cumplido de modo eximio sus obligaciones maternas. Es lo que se puede observar en esta carta, tan característica de su afectuosa relación con ambos hijos, aun cuando se veía obligada a advertirlos. Como de costumbre, sabía transformar las reprensiones en suaves caricias.


Prata – 23-5-928
Plinio querido
Recibí ayer tu carta en la que me dices que F.V.  te faltó al respeto por teléfono… no me dices cómo fue la cosa, pero, acuérdate bien, que yo ya te previne que debías volver a su despacho o a su casa para tratar personalmente tu asunto, y lo hiciste por teléfono, lo cual no fue nada, nada correcto. Te olvidas de que a su lado eres un niño; que además de ser mucho mayor, es un señor bien colocado, y hasta adulado en la alta sociedad, y, además de eso, ninguno de nosotros, y tú menos aún, tiene intimidad con él para hablarle por teléfono sobre negocios, o darle razones por la larga tardanza en darle la respuesta atrasada, lo cual ya fue otra falta de delicadeza, de tacto, hijo mío. Ignoro lo que pasó entre ambos, pero con esto diste una muestra de falta de distinción, de finura, en tu educación, y de nobleza en tus gestos o actos, o inclusive de deferencia de la juventud para con los mayores, y los que en esta vida ya alcanzaron una cierta posición por su mérito personal o buena suerte. Sé que estoy desagradable hoy, querido mío, pero ahí va otra observación… ¡es mi deber…!: Hijo, durante un mes vas a sustituir al secretario del Instituto; no te olvides de que este tiempo es corto, y de que si tomas ciertos aires de superior y eres impertinente, midiendo las pequeñas cosas que hagan los otros, te harás antipático y hostil a todos, y cuando vuelvas a tu lugar, dirán que estás con cara de “becerro desmamado”, como dice el público de los presidentes de la república cuando dejan el poder. Sobre todo, querido, es necesario que ejerzas este cargo con tanta puntualidad y acierto, y “sin distracciones”  que, cuando el secretario vuelva, no pueda hacerte observaciones desagradables para vengarse de tus correcciones de portugués,
y ni siquiera Nova Gomes pueda tener un altercado contigo. Te pido también, que trates a todos como te gusta ser tratado, ahí y en todas partes, ¡¡y nada, nada de “mandos”!! ¿Está bien?

Ayer tuve de nuevo mareos, aunque no tan fuertes como los últimos, lo que me obligó a guardar cama toda la tarde, pero hoy me levanté. Como sabes, estos achaques son avisos de que debo aprovechar el tiempo que me queda antes del viaje, para guiarte y aconsejarte, querido de mi alma, y espero que no vayas a enfadarte y a estrujar mi pobre carta, ni poner malos ojos ¡cuando los tienes tan lindos cuando eres bueno!
Estoy con tantas saudades de vosotros que no os lo imagináis. ¿Qué será de mí cuando Rosée se vaya lejos, y, si yo vivo un poco más, tú también hagas tu nido? 

Busca personalmente a Marcos y exponle la razón de la tardanza y después entiéndete personalmente con Waldomiro. (…) ¿Cuándo llega Antonio? Pretendemos ir el próximo miércoles. Como ves, no vale la pena que vengas sólo por dos días y te… aburras en este hotel vacío.

Estoy cansada. Termino mandando saludos a todos y besándote, abrazándote y bendiciéndote mucho.
De tu madre muy extremosa,
Lucilia
Besos a Rosée y Maria Alice y un abrazo para Antonio y para Rei.

*****

En la siguiente carta, escrita en la misma ocasión, aparecen tanto el empeño de doña Lucilia en estimular a su hijo para que lleve a buen término los propios asuntos, como también su continuo deseo de elevarlo a todas las formas de perfección. Por más insignificante que fuese un error como, por ejemplo, escribir por distracción “madame” con dos emes ella no lo dejaba pasar sin corregirlo.


Prata, 17-5-928
Querido Plinio
Recibí ayer tu carta que vino a reavivarme las saudades que ya son muchas. Te espero con inmenso placer.
¿Rei también viene?
¡Qué pena que Rosée, Antonio y la pequeña no puedan venir también! Yo estoy mejor, gracias a Dios, pero tu abuela estuvo bastante mal durante unos días; mas felizmente hoy está mejor. A ella le gustó mucho tu cartita, que ya respondió, y a mí me gustó más aún ver que fuiste tan gentil y correcto, lo cual te agradezco. 

Tus retratos están en mi cabecera para verlos a cada instante. Entonces… ¿nada de Jaime? Es mejor entonces que trates de la permuta, pues se “enfría el caldo”, y don
Waldomiro se desinteresará del caso, y ¿cómo explicarle la demora? Debes pensar que en cualquier caso le debes una satisfacción a don F.V., a don Waldomiro, y a Marcos. No hay salida, la cosa no puede quedar así. ¡Qué pena que la tal finca del Turco no haya servido… ellos estarían tan cerca de nosotros! ¡En fin, que Dios los auxilie, y sea todo para su bien y el nuestro!

Dile a tus primos que Mamá recibió una carta de Billé, con excelentes informaciones.
Le escribí una postal en alemán macarrónico a Frau Ida: ¿la entendió y le gustó? A propósito, hijo mío, por distracción pusiste en mi sobre “madame” con dos emes.
¿Hasta cuándo, querido mío?
Abrazos a Rosée y Antonio, besos a la nietecita.
Para ti, un beso de lo más profundo del corazón y la bendición de tu madre extremosa,
Lucilia
¿En qué quedó el caso de las tierras incultas…?
¿Guimarães hizo algo?

*****

Una carta, escrita desde Cambará, deja entrever el recelo de que sus ausencias debilitasen la vigilancia y la resistencia de su hijo, estimulándolo a no ceder a la atracción de los fulgores engañosos de Satanás, denominado por ella “Mefistófeles»

Plinio cuando hacía el servicio      militar

Cambará, 16-5-929
¡Hijo querido!
La carta que me enviaste ayer me dejó muy aprensiva, como bien puedes imaginarte, pues aunque tenga gran confianza en tus sentimientos y en tu fe, tentación siempre es tentación, y por eso es necesario que te acuerdes que todos sabemos y conocemos quién es Mefistófeles y, por lo tanto, ¡hay que tratar de huir y a leguas, agarrándose a un Crucifijo! Y lo más interesante es que, para “obrar”, se aprovecha de mi ausencia… ¡le gusta la sombra! Dile (Se refiere a una persona con quien Plinio etuvo en esos días) que estás en una época muy especial de tu vida, de la cual puede depender tu futuro, y en la cual necesitas usar toda tu energía para aguantar el ejercicio militar que, dada tu aversión al ejercicio en general, y la consiguiente falta de hábito, te cansará mucho, además de las cuatro asignaturas por preparar, y también tu empleo, y que por lo tanto, le pides que postergue esas invitaciones para más tarde, y que, entre nosotros, ¡¡¡“Dios permita en su infinita misericordia” que queden para las “calendas griegas”!!!

Aún no recibí carta de Mamá, de quien estoy con muchas saudades. Tu padre se fue de aquí, ¡lamentando no poder quedarse más! Siento inmensamente que no puedas pasar aquí unos días con nosotros… principalmente por la noche, siento una falta enorme de mi filhão querido. ¿Has ido a los ejercicios militares y a las clases de Derecho? Y la venta del empleo, ¿no dio buen resultado? Y Nova, ¿está más civilizado? ¡Y Frau Ida!… ¿aún llora por la falta de Popadinchen (Se refiere a su nieta, María Alice), o ya se consoló con Herr Plinio? Con mucho dolor de corazón ya decidí que la pequeña se debe quedar, en vista de que está aprovechando bien el cambio de clima, ya está más gordita y más coloradita.
Bien, “queridão” (En portugués, aumentativo de querido ), pasados los quince días iré con la primera buena compañía que vaya hacia allá.
Besos a la abuela, abrazos a los de la familia. Con mi bendición te beso y te abrazo mucho y mucho. De tu mamá extremosa,
Lucilia

*****

El Sagrado Corazón de Jesús “será tu salvaguardia y protector”

Imagen del Sagrado Corazón perteneciente a Doña Lucilia

Pocos días después, aún desde Cambará, doña Lucilia escribe otra misiva a su hijo, tras una fuerte crisis del hígado durante la cual doña Rosée la trató con desvelo. Plinio, además de estar estudiando en la Facultad de Derecho, había comenzado a hacer la “línea de tiro”, el servicio militar. Doña Lucilia manifiesta con afecto el deseo de verlo de uniforme, le pregunta por sus estudios y su salud, pero no toca el asunto que tanto le preocupaba en la carta anterior. Había colocado sus aflicciones a los pies del Sagrado Corazón de Jesús, confiando en que Él no dejaría de proteger al “hijo querido de su corazón”.

Cambará, 23-5-929

¡Hijo querido!
Con tantas saudades de ti, tan deseosa de una conversación contigo, y sin embargo hace días que no te escribo, porque tuve una recaída fuerte de hígado que me retuvo algunos días en la cama, donde fui tratada por tu hermanita ¡con un cariño y dedicación que me hicieron bien al corazón! Estoy aún con el hígado muy inflamado y me siento abatida, incluso a consecuencia de la larga y fuerte dieta que tengo.
24-5-929
Interrumpí ayer ésta, porque Rosée tuvo tres visitas hasta la noche, y, una cosa extraordinaria que tengo quecontarte, fui ayer al circo que está cerca de casa, en donde
asistí a medio espectáculo, y fui y volví en automóvil muy despacio, y allá di unas buenas carcajadas. Hoy estoy mucho mejor, pero ¡aún con miedo del regreso! ¡La Sorocabana (Compañía de trenes) salta y corcovea tanto que da la impresión de que “sin querer”, se está domando un caballo bravo!
Te envié una larga carta certificada, en respuesta a aquella en la que me hablabas de la cena en el Club Comercial y, por lo que veo, no la recibiste, lo cual me disgustó mucho. ¿En qué quedó esta última propuesta de venta del empleo? Estoy ansiosa por verte uniformado…
y “entusiasmado” por las marchas y contramarchas. ¿Has estudiado mucho? Hace cuatro días que no recibo cartas de ahí, ¿será posible que estés de nuevo con alguna
gripe en la garganta? ¡Dios no lo permita! Quiero encontrarte muy fuerte, y guapetón.

Plinio de uniforme militar

¡Me agradó mucho, inmensamente, saber que, cuando tienes saudades de mí, rezas delante de mi oratorio! ¡Yo también rezo tanto por ti, y el Sagrado Corazón de Jesús, nuestro amor, será tu salvaguarda y protector!, hijo querido de mi corazón.
Espero ir con Toni el lunes, pero preferiría que él quisiese ir el miércoles, para que mi hígado se acomode un poco más antes de embarcar de nuevo. Mándanos con urgencia noticias de Gabriel. (…) ¿Cómo está tu abuela? Le escribí hace tres días a ella y a Zilí, que me respondió. Dale de mi parte un buen abrazo a nuestra Frau, y dile que vuelvo con Popadinchen. Un abrazo a tu abuela.
Recibe con mi bendición, muchos y muchos besos de tu mamá muy “saudosa” y extremosa,

Lucilia.

*****

“Insisto en que vengas cuanto antes”

Plinio joven congregado mariano

De regreso a São Paulo, permaneció poco tiempo en la capital, pues en julio
fue con doña Gabriela a Santos, donde estuvo hasta el final del mes.
El desprendimiento, el deseo de hacer el bien y de convivir con su hijo son
una constante en las cartas escritas por ella.

Santos, 16-7-929
¡Hijo querido!
Tu tía Zilí debía haberte entregado ayer una carta mía, y se olvidó de hacerlo debido a la prisa en que anduvo por ahí y a la preocupación con el asunto de la casa.
Insisto en que vengas cuanto antes, pues debemos regresar el día treinta, si Dios quiere, y ahora es una buena oportunidad para que reposes y cambies de clima, y en mi compañía, lo cual es más difícil. No es necesario que esperes que la tal muchacha se encargue del empleo para poder salir, pues no tienes ningún compromiso con eso, y
Trasponiendo el umbral de los 50 años aunque tu presencia fuese necesaria, te llamarían por teléfono. Ven pronto. Tu padre debe llegar ahí mañana temprano y venir por la tarde.
Te besa y te bendice mucho tu mamá extremosa,
Lucilia
Recuerdos a la Frau y a todos los de casa.

*******

Antiguo santuario de Nuestra Señora  Aparecida

São Paulo, 17-7-930
¡Hijo querido de mi corazón!
¡Con qué placer, con qué satisfacción, leí y releí tu carta tan ansiosamente esperada! Llena de reconocimiento, ya he dado gracias a Dios en una oración por las buenas noticias de que es portadora. Realmente, no sé cómo agradecerle a nuestro buen Monseñor todo el cariño y desvelo que te ha dispensado, y espero en Dios, hijo mío, que sabremos demostrarle que le somos gratos por todo lo que ha hecho por nosotros. Mira a ver si puedes serle de alguna utilidad, y no pierdas las ocasiones de mostrarte agradecido y afectuoso con él.
Te agradezco inmensamente las oraciones hechas en mi intención en el Santuario de Ntra. Sra. Aparecida, y espero que hayas alcanzado por Su intermedio muchas gracias y bendiciones. He sentido una falta enorme de ti, querido, pero aún así, me alegro de que hayas podido hacer este paseo, y de que estés apreciando debidamente este bello Río, y siento de verdad que no te puedas quedar unos dos días más.
Hemos tenido mucha lluvia, y un frío intenso, y sé que allí también la temperatura cayó y ha llovido, y siento que no conserves una impresión del Río “verde y azul” como se muestra cuando está el tiempo bueno.
¿Viste a tu tía Sinhá, al Padre Luiz y a Mary?
Te estoy preguntando tantas cosas que, espero en Dios, podré tener el placer de saberlas de viva voz pasado  mañana; ¿no es exacto? Como siempre, he rezado mucho por ti, pero de todas maneras, te recomiendo una vez más, mucho juicio, mi
“pinbinsh”.
Saluda mucho de mi parte a Monseñor Pedrosa y a su hermano.
Recuerdos de todos en casa.
Con mis bendiciones, te envío echándote de menos, muchos besos y abrazos. De tu mamá extremosa,
Lucilia.
Nota: Para tu buen y feliz gobierno, guarda bien los
consejos y observaciones de tu buen padrino.

*******

Quien lee en otra carta de la misma época, la referencia a las numerosas oraciones rezadas por sus intenciones para que Dios lo preservase de los peligros, puede notar bien la aflicción en que ella se encontraba.

Fray Galvao

São Paulo, 13-10-930
¡Hijo querido!
Espero en Dios que estés con salud, y por Él te pido que, con el máximo cuidado y prudencia, evites toda y cualquier molestia o accidente.
Mi hígado está mejor de lo que suponía, y en cuanto a mi salud no te preocupes, pues estoy regularmente.
Tu abuela está en franca convalecencia, felizmente. Maria Alice aún tose un poco, pero ya está mejor, y reza todos los días por tu intención. Yo lo hago todo el día… son tercios (Rosarios), coronillas, letanías, novenas, etc… ya mandé pedir oraciones a las monjas de la Luz, que mandaron unas cuatro o seis piedritas de la tumba de Fray Galvão, que desearía poder mandarte para que las tengas siempre junto a ti para curarte o preservarte de molestias y peligros. Voy a mandar pedir oraciones también a las monjas de Perdices, y mando encender todos los días una vela a San Expedito. Le hice promesas al
Sagrado Corazón de Jesús, a Ntra. Sra. Auxiliadora, a Sta. Teresita del Niño Jesús, y a S. Luis, tu protector.
¡Dios permita que la paz vuelva pronto! Nos quedaremos en la capital, pues creo que nada habrá por aquí. Tu padre, hermanos, y de casa de tu tío, mandan abrazos.
“Loca” de saudades, te abrazo, te beso mucho y mucho,
y te cubro de bendiciones.
De tu madre muy extremosa,
Lú…

Doña Lucilia no pudo enviar a su hijo la carta de arriba. En ese ínterin, al recibir por un portador la primera misiva que Plinio le había escrito desde la hacienda, ella, con el corazón desbordante de saudades, añadió a las líneas anteriores, el 16 de octubre, estas palabras llenas de unción.

No habiéndome sido posible enviarte ésta el día en que te escribí, te escribo de nuevo. Con gran alegría y emoción leí tu carta, que tengo siempre a mano para releerla todas
las veces que me oprimen las saudades, ¡que son inmensas!
Hijo mío, te pido una vez más que te esfuerces en andar bastante, pues en esta época temo que te veas obligado a grandes caminatas sin preparación alguna, lo que te
será doblemente penoso. No ceso de pedir por ti, ¡y sólo me siento tranquila, cuando lo hago, y mucho! 

*******

“Nada de mucha provocación en plan enérgico”

Aunque doña Lucilia concordase enteramente con la posición de su hijo, procuraba endulzar un poco su lenguaje categórico, sin disminuirle en nada la intransigencia con el mal. Actitud comprensible en una señora cuya manera de ser era dominada por una suavidad indecible.

Plinio vestido con toga y birrete para su licenciatura en derecho

Tuve el placer de recibir ayer tu carta, que ahora respondo.
Imagino la sorpresa que tuviste con la llegada de Rosée, Antonio, y mayor aún, ¡con la de Dora! ¡Cuánta charla y cuánta charla, y cuánta risa por todo y por nada!… Espero que, junto con Antonio, harás todo lo posible para que tu hermana pase ahí unos días muy divertidos y felices, sin perjudicar en nada tus asuntos.
Leí hoy en la “Razão”, una entrevista del Cardenal impresa alrededor de un gran retrato suyo. ¿Será tuyo ese artículo? ¡Está muy bien! ¿Qué más has hecho por ahí? Nada de mucha “provocación” en plan enérgico.
Estoy muy aprensiva con el estado de tía Cotinha que está de nuevo con treinta y nueve grados y dos décimas de fiebre, y Murtinho dice que su estado es muy grave en vista de su edad! ¡Que el buen Dios ahorre a Mamá este rudo golpe, prolongando la vida de esta tan buena y querida tía! Dile a Rosée que ya le mandé por correo el vestido y la blusa, y que Maria Alice está gracias a Dios muy bien, y dice que “mãezinha” viene pronto. (…)
Divertíos lo mejor que podáis, y procura que Rosée se alimente bien y tome las medicinas.
Siento una falta enorme de vosotros, y tengo muchas saudades de ti, sobre todo antes de dormir, ¡pero le doy gracias a Dios de que hayáis podido ir!
Envío muchos abrazos a Rosée, Dora, Antonio, y a ti muchos besos y abrazos y muchas bendiciones de tu Mamá que tanto, tanto te quiere,
Lucilia

*****

“Es porque te amo mucho que te quiero perfeccionar”

doña_luciliaEn enero del 32, El Dr. Plinio se ausenta nuevamente, esta vez por quince largos días, durante los cuales doña Lucilia rezó todavía más intensamente por él. Las oraciones que habitualmente hacía, mientras esperaba su regreso, se extendían hasta entrada la noche. El reloj iba dando lenta e implacablemente las horas pero, al oír las doce campanadas, el hijo querido de su corazón no estaba a su lado para la acostumbrada “conversación”… Le quedaba como única alternativa mantener una pequeña conversación epistolar.

São Paulo, 22-1-1932
¡Hijo querido!
De regreso del Corazón de Jesús, donde comulgué y recé mucho por ti, vengo a conversar un poco antes del almuerzo.
“Debes haberme escrito”, pero ¿por qué será que aún no tuve el placer de recibir tu carta? Espero en Dios que los tres estéis gozando de salud, y que no hagáis ninguna imprudencia. Mi pesadilla ahí es la represa. Me quedo trémula cuando pienso en lo que
puede suceder. Acuérdate de la promesa que me hiciste de no meterte en ella, y recomiéndale mucha prudencia a tus ahijados.
¿No se me olvidó ponerte alguna cosa en la maleta? ¿no? Si necesitas algo, mándamelo decir.
El empleado del “Século” (Revista católica de cultura. El Dr. Plinio era en 1932 redactor de su editorial, “La Nota de la Semana”) —a pedido mío— vino a buscar el dinero, pero, como no trajo recibo, quedó en pedírselo al Sr. Ramos y llevarlo al P. Pavesio. 
Le di recuerdos de tu parte a tío Néstor. Tu tarjeta fue al correo. Por ahora, el Sr. Costa no apareció.

Plinio joven congregado mariano

Plinio joven congregado mariano

Tu escritorio será limpiado el martes. Si por ahí ha llovido, como por aquí, ¡vosotros no habréis podido hacer ningún paseo!
Tu padre debe llegar mañana.
Por ahora no llegó ninguna carta para ti, pero en cuanto aparezca alguna, te la remito.
Sigue también hoy el mazo de “Figarós”, pero es mejor que no leas demasiado para que descanses bien el espíritu. Si hay por ahí muchos mangos, conviene que no abuses, para evitar algún forúnculo. (…) Por la muestra de estos días, ¡esta quincena va a ser interminable para mí! No puedo, no sé estar bien cuando tú sales, y le doy la razón al campesino que canta, que “la saudade es un mal sin cura”.
Bien, hijo mío, saudosísima te doy mi bendición, y teenvío muchos y muchos besos y abrazos.
De tu madre extremosa,
Lucilia

Tres días después, doña Lucilia vuelve a insistirle al Dr. Plinio para que no deje de fechar las cartas. El modo de corregirlo por esa pequeña falta es tan afectuoso, que casi valdría la pena que él no pusiese fecha, para ver la forma delicada con que su madre le llama la atención.

São Paulo, 25-1-932
Hijo querido
De regreso de la iglesia, a donde fui a oír Misa por la intención de tu padre por ser hoy el día de su cumpleaños, recibí tu carta, en que me haces sentir que aún no habías
recibido cartas mías, lo cual me admiró mucho porque te mandé dos el viernes, una por la mañana y otra por la tarde, después que recibí la tuya; y con ésta última, en el
mismo sobre, seguía la carta del padre de Botucatú que me pediste en tu carta. Espero que, aunque con atraso, ya hayan llegado a tus manos. Y a propósito de cartas, hijo
mío, debo hacerte ver que no debes dejar de fechar las tuyas, querido… es tan raro, se ve tan mal, tanto descuido… ¡trata, hijo, de ahora en adelante, de hacer como toda
persona que se precia de sus responsabilidades!
Me parece estar oyéndote decir: esta mamá… ¡siempre con sus observaciones!
Pero hijo mío, paciencia, ¡es porque te amo mucho, que te quiero perfeccionar! ¡Qué ganas tengo de un beso tuyo, y de nuestras conversaciones… por la noche me voy al cuarto siempre echándote de menos!
Descansa y cuida bien de tu salud, ¡para verme recompensada!

plinio
Doña Lucilia continúa la carta comentando pequeños hechos de la vida doméstica, y expresa una vez más las saudades por su hijo, diciéndole que le parece verlo entrar en casa a toda hora. Y así prosigue:

Hoy es el día de los grandes comicios. Por la noche te llamaré por teléfono. Hoy sufrí un engaño y me quedé triste. Por causa de negocios, tu padre no vino. Fui a oír una Misa en su intención. ¿Hasta la noche por teléfono, hijo mío? Abrazos de tu abuela, tu hermana,
un besito de Maria Alice. Con mi bendición, te envío muchos besos y abrazos. De tu mamá extremosa,
Lucilia.

En la carta siguiente, del 27 de enero, doña Lucilia da a entender que tanto el recuerdo cuanto el deseo de que su hijo saque todo el provecho del viaje no hicieron sino aumentar:

¡Hijo querido!
¡Qué saudades tuyas oír tu voz por teléfono! Doy gracias a Dios de que puedas gozar de ese buen clima y de ese justo reposo; pero, no obstante, me quedaré mucho más contenta cuando te vea de regreso. Imagino cómo deben ser agradables los paseos a caballo, con tus buenos amigos. Cuando era joven, me gustaba inmensamente dar unas buenas galopadas a caballo, y es con nostalgia que guardo este recuerdo de mi pasado, sobre todo porque estos paseos siempre eran hechos en compañía de mi muy
querido padre.
Espero que hayas recibido los diarios que te mandé. ¿Recibiste también el paquete de “Figarós” que te envié?
Sigue hoy un número de “A Ordem”. Hice este borrón porque estoy intentando escribir con una pluma estilográfica que compré para ti, y agitando el depósito de tinta cayeron estas gotas.
Hablé con la redacción del “Século” y me garantizaron que ya habían enviado para allá los periódicos, y que van a hacer una segunda remesa.
Tu padre me dio la agradable sorpresa de llegar inesperadamente ayer. Recibió tu carta y llevó temprano la respuesta al correo.
Maria Alice dice que te manda un beso en ese papelito garabateado por ella.
Tu abuela se quedó muy satisfecha con tu carta. Felizmente, ella está mejor de nuevo. No han llegado cartas para ti. No leas demasiado, descansa bastante, y ten mucho
cuidado con la salud. 
Muy saudosa, te abraza y te besa cariñosamente tu madre extremosa,
Lucilia

Principalmente por la noche, a la hora de la cena, y a la hora en que llegas del despacho, pienso tanto en ti, y,¡con tantas saudades!
En la última carta de este período, el día 29 de enero, después de darle noticias caseras, doña Lucilia informa a su hijo:

¿Leíste la Gaceta que te envié? Ibrahín  fue intimado a no proseguir con artículos de
ese tenor, ¡bajo pena de prisión! Pretendo ir hoy con Helena a la exposición en el Trocadero. Dicen que está muy bonita, y concurrida.

En seguida doña Lucilia se complace en recordar:
Voy a comenzar mañana el disfraz de Maria Alice, acordándome gustosa de cuando os los hacía a vosotros dos.

Plinio, con disfraz de marqués

Plinio, con disfraz de marqués

Comenta también algunos hechos relacionados con la familia, y concluye con la esperanza de recibir aquello que era su único consuelo durante la ausencia del hijo: sus cartas.

Esperaba hoy una larga conversación tuya,… ¡y nada!…
¿Tienes pereza de escribirme, hijo mío? Me gustaría que continuaseis divirtiéndoos mucho con las cabalgatas, bonitos paseos “a pie”, por la hacienda y a la ciudad, reposo en la hamaca, lectura, bacará, mucha charla, etc. A pesar de todo eso me agrada mucho que se acerque el miércoles. ¡Cómo me haces ser egoísta! Te bendigo, te beso, y te abrazo muchísimo. De tu mamá extremosa,
Lucilia
Escríbeme.

******

Dr. Plinio tuvo que ausentarse algún tiempo de casa, en noviembre del 1932. De este período hay tres cartas que nos revelan algunas reflexiones de doña Lucilia. En la primera, además de la preocupación por la salud del filhão, manifiesta mucha pena de los
“pobres prisioneros” maltratados por la dictadura entonces vigente:

plinio_correa_de_oliveira_diputado

São Paulo, 3-11-932
¡Hijo querido!
Esta mañana recibí tu telegrama, por lo que ya di gracias a Dios.
Escribo ésta sobre las rodillas en el comedor, reclinada en el sofá. Vela no me dijo nada de tu sombrero, que va hoy. (…) ¿Recibiste tu ropa, que fue hoy? ¿Te quedaron bien los trajes? ¿Cómo estás y cómo te sientes? Pienso que los baños de mar, siendo tan pocos, sólo servirán para cansarte. Si no te sientes bien de la garganta, consulta a un especialista. ¿Tuviste mucho agrado en estar con tus queridos amigos? Voy a mandarte el manifiesto de Río Grande, que está siendo copiado. Sé que está produciendo una gran sublevación de “espíritu” la llegada de unos prisioneros de la isla de las Flores, o Grande, no sé bien, que han llegado muy enfermos y llenos de hematomas de los golpes y malos tratos que recibieron allá. ¡¡¡Qué cobardía tratar así a los pobres prisioneros!!! (…)

Escríbeme pronto.
Te abrazo llena de saudades, y te bendigo de corazón, rezando siempre mucho por ti.
No hables con doña Umbelina sin que me entienda primero con Zilí.
Mamá y ella te envían abrazos.
Supe en este momento por el teléfono que M. Alice no quiso “entrar” en el hotel de Campinas, por ser muy feo, lloró y entró un poco forzada.
Otro abrazo de tu madre afectuosa,
Lucilia

Y en esta otra misiva, doña Lucilia expresa preocupación por una noticia salida en el “Diario Popular”, posiblemente sobre la traumática situación política nacional.

plinio
São Paulo, 5-11-1932
¡Hijo querido!
Sólo hoy por la mañana tuve el placer de recibir tu carta, que vino traída por el “chauffeur”. Estoy satisfechísima por saber que estás bien, y contenta con la compañía de tus buenos amigos, y hoy con la visita al Cardenal.
Mándame decir con urgencia si recibiste tu ropa, sombrero y cartas, que te envié al Palace, y también si los trajes te quedaron bien. Mira a ver si traes en tu maleta
la caja en que fue la ropa para allá. (…)
Te adjunto una carta que llegó hoy de Bragança. Hablé con Néstor y Zilí sobre aquel empleo, y él dijo que, no siendo político, sino apenas un empleo para técnicos
conocedores de café, y siendo un lugar que ya le estaba prometido, no ven  inconveniente; puedes, por lo tanto, hacer el pedido.
¿Qué tal el Regina Hotel ? Todos dicen que es muy bueno, y bien frecuentado.
Murtinho cree que debes tomar el último papelito de Baccilinum, y no tomar más remedios, si estuvieses bien de la garganta. Que es mejor, si es posible, que
pruebes la acción del clima, del cambio, etc.
Vino en el “Diario Popular” de ayer esta noticia que te  envío. Pondera bien lo que nos pueda pasar (…)
Te pido que no me escribas más “sin fecha”. Dame noticias exactas de tu salud. Supe que abren y leen las cartas aquí, en el correo; ¿será posible? ¡Me gustaría tanto que hicieses una “visitita” al primo Luis! ¿Ya entregaste los encargos de la tía y Mary?
Escribe una cartita a Mamá. Saudosa, te abraza y te besa mucho, enviándote su bendición, tu mamá extremosa,
Lucilia

En la última de las tres misivas los consejos maternos sobre salud vienen junto
a una referencia a la formación de la Liga Electoral Católica, cuando doña Lucilia
habla de “negocios políticos”:

Lucilia_correade_oliveira_004

¡Plinión querido!
(…)
Recé mucho para que realizases un buen viaje y pases unos días muy agradables ahí, en compañía de tus buenos amigos, y pido a Dios y a Nuestra Señora que vuelvas bien de salud, y satisfecho con el buen éxito de tus negocios políticos.
Ya mandé tu carta, con la tarjeta y la noticia del diario, a Monseñor Gastão. Hasta ahora, las tres, Savaya no apareció, y si no viene antes de las seis pediré su dirección para mandarle los papeles. No pude hablar con Murtinho, lo que haré mañana temprano aquí en casa, sobre tus remedios y los baños de mar. Pensándolo bien, creo que estos baños son muy fatigantes los primeros días, y que, cuando estés apenas habituándote a ellos y comenzando a sacar provecho, te tendrás que volver; ¿no te parece?
No te olvides también de las encomiendas de tía Cotinha y Mary.
Escríbeme pronto, ¿sí? No te preocupes por mí, pues estoy bien. 

Con mi bendición, te envío innumerables abrazos y besos. Mucho juicio y nada de gaffes. Mamá y tía Zilí te envían abrazos.

De tu madre extremosa,
Lucilia

*******

Las llamadas telefónicas no excluían del todo las cartas. Ella debe haberle pedido a su hijo que le escribiese, pues las llamadas duraban apenas algunos instantes, mientras que la correspondencia podía leerla y releerla cuantas veces quisiese, constituyendo así un lenitivo para las nostalgias. Es lo que se puede ver por el texto de estas cortas líneas.

doña_lucilia
¡Hijo querido!
Ya te había escrito una larga carta, cuando, al fin, por la tarde, recibí la tuya en que me pedías la que te envío junto. Tu carta me causó mucha alegría y saudades,
y ahora ya tengo una para leer de vez en cuando. Olvidaba decirte que tu abuela está en cama con una pequeña gripe. Rosée también te echa de menos y habla
varias veces de ti, y así todos en casa.
Saudosa te abraza, una vez más, tu mamá extremosa,
Lucilia

*******

Nuevamente en Águas da Prata

Hasta el final de su larga vida doña Lucilia soportó con suave resignación la incómoda enfermedad del hígado, que frecuentemente la obligaba a guardar cama durante algunos días.
A la par de los continuos socorros médicos prestados por el Dr. Murtinho, éste también recomendaba a su paciente asiduas temporadas en la estación termal de Águas da Prata, que comenzaba a tener fama. Es cierto que durante los períodos pasados por ella en aquella ciudad escribía con frecuencia a sus hijos. No obstante, la vorágine del tiempo y las vicisitudes de la vida nos legaron escasas líneas de un epistolario sin duda abundante. Estas dos cartas que siguen son de 1935. Una para el Dr. Plinio y otra, pocos días después, para doña Rosée.

Doña Lucilia, su hija doña Rosée (derecha), su nieta doña Maria Alice (izquierda) y su bisnieto Francisco Eduardo

Doña Lucilia, su hija doña Rosée (derecha), su nieta doña Maria Alice (izquierda)
                                                    y su bisnieto Francisco Eduardo

Prata, 29-5-935
¡Filhão querido!
Gracias a Dios y a María Santísima, hicimos un excelente viaje y aquí estoy un poco cansada y temblando de frío. El día estuvo bonito pero ¡nunca pensé que hiciese
tanto frío aquí! La cena estuvo muy buena. La comida es simple, pero buena, por lo menos la de hoy. Yo le dije al gerente, así que llegué, que la fuerza del hábito era lo
que me traía al Hotel São Paulo, porque había oído decir que la comida estaba muy mala y temía, si fuese así, no poder aguantarla.
Él se mostró molestísimo y me garantizó que sería tan bien servida cuanto lo permitiesen las condiciones del lugar.
Mañana voy a comenzar con el régimen de las aguas del Paiol y pido a Dios ardientemente que mejore bastante. (…)
[ Con] mis bendiciones y muchos besos y abrazos de tu
madre extremosa,
Lucilia
¿Mi carta para tu padre llegó?

En la carta a su hija, entre los asuntos caseros —consultas al Dr. Murtinho y otros—, es curioso notar la sencilla referencia de doña Lucilia a la estima demostrada hacia ella por una señora belga, hospedada en el mismo hotel. Tal vez, por su psicología y su modo de ser personal, fuese ésta una rezagada en la adquisición de la mentalidad de Hollywood, y por eso se dejaba atraer y encantar por la agradable conversación y la acogedora presencia de doña Lucilia.

cap9_001

Prata 4-6-935
Hija querida
Antes de ayer tuve el placer de recibir tu carta y me extrañó que no aludieses a una tarjeta que te escribí el día siguiente al que te mandé la carta, pidiéndote referencia
sobre mi pasaje de vuelta, pues el jefe se quedó con el que traía, diciendo que era solamente de ida, y que para la vuelta debería proveerme de otro aquí, es decir,
comprar otro. ¿Será posible que la Exprinter nos esté explotando de esta forma, o me habré equivocado, y sea realmente necesario comprar otro? Te pido que me digas algo al respecto.
Te pido también que le digas a Murtinho que estos dos últimos días he tenido adormecimiento en las manos, y si él cree que eso puede deberse a los baños, que son tan agradables y que dicen ser indicados para una buena circulación. Sentiría mucho si tuviese que dejarlos. Estoy comenzando ahora (…) a sentir los buenos efectos del
agua del Paiol.
Tu padre desde que está ahí, aún no escribió. Todos los días estoy a la espera. ¿Cómo está mi queridita? (Se refiere a su nieta, María Alice) ¡Tengo tantas saudades!
Está aquí en el hotel una belga inteligentísima, pero que no deja de estar un poco “toquée” (Desequilibrada), que tiene una conversación muy interesante, que me distrae mucho, pero también me cansa un poco, porque no me quiere dejar, y se entromete hasta en mi cuarto y no me deja. Su conversación es excelente, y sé que te gustaría mucho oírla hablar sobre sus innumerables e interesantes viajes. Cuando la oigo me acuerdo siempre de ti, principalmente cuando habla sobre Rusia. Ella vive en Argentina, y vino sólo
a pasar una temporada en Caldas, y después en Prata.
Tiene aproximadamente mi edad, o un poco mayor, pero ¡está exuberante de vida! El marido y los hijos se quedaron, pero parece que aún así adora a los hijos, que son
cinco, tres ya mozos y dos pequeños.
La mitad de las personas ya se fue. Ahora somos apenas nueve, y dentro de pocos días se van otras. ¡Cuando le llegue el turno a mi belga, la voy a echar en falta!
Y tú, querida, ¿cómo estás de salud? Y Antonio, ¿anda con otro buen negocio en vista? Dale un abrazo de mi parte.  ¿Y mi casa y los criados, cómo están? Estoy ya con
muchas saudades de vosotros y de mi casita.
Con mi bendición para los tres, te envío muchos besos y
abrazos. De tu madre extremosa
Lucilia

******

La siguiente nota fue enviada por doña Lucilia a su hijo, nuevamente en retiro.
Realizábase éste en el Seminario del Verbo Divino, en Santo Amaro.

cap10_018
Hijo querido,
Mándame decir con el portador si necesitas más azúcar o alguna otra cosa.
Te envío un pan, y pretendo mandarte mañana un pastel, pero, para eso, deseo saber si esos buenos y excelentes padres no se resentirán al notar que estás recibiendo
golosinas de fuera. En cuanto al azúcar, es justo que lo hagas debido a la escasez del mismo. En ese caso ¿quieres que te mande una lata con azúcar en polvo?
Saudosa, te envía muchos besos y abrazos tu madre
extremosa,
Lucilia

Hasta en una sencilla tarjeta doña Lucilia deja trasparecer su maternal afecto:

¡Hijo querido!
Ayer me llamaron por teléfono, del Colegio San Agustín, pidiéndome tu artículo, y yo les dije que te habías ido a Santos, de donde vendrías el lunes. Mira a ver si consigues hacerlo desde ahí. No encontré los libros perdidos, pero estoy casi segura de que están en tu maleta.
Que Dios te bendiga y permita que aproveches bien tu estadía allí. Saudades y mil besos de tu madre extremosa,
Lucilia

****

En Febrero de 1943, doña Lucilia había bajado a Guarujá con doña Rosée y su familia. El Dr. Plinio estuvo con su madre apenas de paso, viéndose obligado a retornar en seguida a São Paulo. Desde el litoral, doña Lucilia le escribió lamentando su ausencia. Al final de la carta, doña Rosée agregó algunas palabras, reforzando los irresistibles apelos de su madre para que volviera a reunirse con ellas:

Guarujá, 24-2-943cap10_023
¡Hijo querido!
Aún no recibí las noticias de tía Cotinha que me habías prometido, pero imagino que, al entrar en la maraña de tus ocupaciones, te olvidaste de todo, hasta de…
¡oh, no! de mí, ni “por hipótesis”, ¿estás consciente de eso? Sentí mucho verte partir, pero espero en Dios que puedas volver el próximo sábado. La estadía aquí está
realmente muy agradable. Rosée me ha colmado de agrados y cuidados, y Antonio es siempre muy amable, y ambos se muestran deseosos de que vuelvas, y yo… ¡no
pienso en otra cosa! Esa conferencia en Campinas, ¿no puede ser anticipada o postergada? Yelita y su hijito llegaron hace dos días, y el niño está tan contento que le dijo ayer a su madre que le parece estar en un sueño tan bueno, que ¡hasta tiene miedo de despertar! Feliz tiempo, ¿verdad?
Nelia debe venir al hotel el próximo sábado y Nelita [vendrá también] para acá, lo que será muy bueno para Maria Alice, que, como viste, habla poco. Lee todo el tiempo que está en casa y está siempre callada. Necesita compañías de su edad.
¿En qué quedó la compra de nuestra casa? ¿Han aparecido otros pretendientes?
¿Cómo te han tratado Olga y Sebastiana? ¡Les recomendé tanto que lo hicieran con todo esmero!
Ya hice dos baños de pie con agua de mar, y tengo mucha fe en su buen resultado. Ayer y hoy fui a la playa y es una pena que la lluvia nos impida salir ahora por la tarde.
¿No han venido cartas de tu padre? Manda a Olga que las lleve al correo con la dirección de aquí.
Saludos a José Gustavo.
Con mis bendiciones, te envío muchas saudades, besos y abrazos. De tu mamá muy extremosa y amiga,
Lucilia

Mi Pinimino (Apodo del tiempo de niño),
¿Cuándo vienes? Estamos ansiosos de tu vuelta. Dile al sacerdote
de Campinas que tienes que visitar a Mamá. Gracias a Dios
se ha estado sintiendo óptimamente, come muy bien, duerme bien,
pasea y toma los soñados baños de pie. Vuelve pronto, mi bien. Besos
de Rosée.

*****

El paso del tiempo no había hecho disminuir su deseo de comparecer a las solemnidades
religiosas para poder satisfacer los mejores anhelos de su insigne piedad, a pesar del esfuerzo que el peso de sus sufridos 70 años le exigía. En una carta escrita al Dr. Plinio, el 26 de junio de 1946, terminaba diciendo:

doña_luciliaFui ahora, por la noche, a la novena del Sagrado Corazón de Jesús en la iglesia de Santa Cecilia y deseo volver mañana, y, si Dios me ayuda, como todos los años, iré a la Misa, comulgaré, e iré a la procesión del día 28, pasado mañana por la tarde. Seguí también parte de la de Corpus, que estuvo concurridísima, y en la plaza de la Catedral recibimos la bendición. A la vuelta, extenuada, me metí en la cama hasta el día siguiente.

Bien, queridísimo, cansada y con sueño, me despido mandándote con mis más afectuosas bendiciones, muchos besos, abrazos y saudades.
De tu mamá extremosa
Lucilia

*****

En  esta carta, doña Lucilia se mostraba resignada con el atraso del regreso de su hijo a São Paulo, pues sabía que estaba aprovechando para descansar un poco y no sería ella misma si no le recordara al Dr. Plinio que rezara por el eterno descanso del recordado José Gustavo, cuya muerte prematura tanto la había apenado.

plinio_correa_de_oliveira
S. Paulo, 26-6-946
¡Plinión querido!
Cuando vi que Adolphinho entraba solo me quedé de veras decepcionada, pues las saudades son muchas, pero reflexionando bien, aprobé que te hubieras quedado. Necesitas realmente un buen reposo con más frecuencia, para no llegar al estado de cansancio en que te encuentras. ¡Es una pena que este nuevo “El Dorado” (…) sea tan distante, de tan difícil acceso, y falto de recursos!
Recibí ayer un telegrama de Ribeirão Preto que traté de transmitirte hoy temprano. Le pedí la dirección a doña Carolina (La madre de José Gustavo), y como no podía oír bien llamé a Olga, que me la remitió así como la oyó, pero Adolphinho me dijo que está equivocada y me dio otra, y por eso te la envío otra vez. ¿Qué ha pasado, querido, te olvidaste del compromiso? ¡Mira a ver si no haces imprudencias y si vuelves más
reposado, más fuerte y… siempre querido! Siento una falta enorme de ti, pero me parece necesario que te quedes un poco más. ¡Por lo que veo, este asunto de São Sebastião va a ser uno de esos interminables que duran años!
Yayá se fue hoy para la hacienda de doña Zuleika Castro Prado, en Campinas, y espera volver el domingo.
Tu padre no pudo vender las tierras, pero dice que tiene dos nuevos pretendientes, y que sólo después de realizar la venta podrá volver. Después que partiste, no tuve la menor noticia de Rosée y Maria Alice (…) Tengo ganas de hablarles por teléfono, pero no me atrevo a hacerlo por mi sordera. ¡Que Dios y la Virgen Santísima las acompañen y protejan!
Voy a tratar de mandarte por autobús unas latas de galletas, lengua y sardinas. ¡Pobres!, que saudades de un pancito, aunque sea de “fubá”, ¿no? Espero que, aun así, provechéis todos mucho la estadía ahí. Saludos a todos.
¡Imagino cómo deben tener todos siempre presente la memoria del buen amigo José Gustavo! ¡Rezad y comulgad por él!

*****

Doña Lucilia le cuenta a Dr. Plinio, la visita que había hecho a la fräulein Matilde, en aquel entonces hospitalizada. Manifiesta así, una vez más, a la antigua institutriz de sus hijos, la gratitud por la formación que les dio. Casi al final de la carta revela cuánto estaba  presente su hijo en sus pensamientos, de tal manera que le parecía conocer los lugares a donde él iba, sin haberlos visto nunca.

raulein Mathilde Heldmann

Fraulein Mathilde Heldmann

São Paulo, 14-4-949
¡Mi filhão querido!
Tu cartita tan tierna y tan buena, fue recibida con el máximo cariño, alegría y… ¡mil gracias!
Espero en Dios que, con tus buenos amigos, sigas gozando de este buen reposo para ti y para el teléfono. Fui ayer con Rosée a visitar a la Fräulein Matilde en el hospital Sta. Catalina y a llevarle unas flores de tu parte. Se quedó muy satisfecha y me pidió que te dijera muchas cosas buenas en su nombre, que te repito con tu habitual ¡tá-tá-tá, y tá-tá-tá!
En cuanto a las obras del pintor, todo está paralizado. Estuve ahí ayer con Rosée, a quien le pareció buena la pintura, y él estaba dándole en ese momento la segunda
mano al baño. Pintó las piezas de arriba de las ventanas, sobre las cortinas. Con unos ladrillos sueltos, que encontró, cubrió la pared del baño. No pintó las puertas y
ventanas porque no entró en tu presupuesto, y también porque no va a trabajar más esta semana. ¡El pobre!…
¡Está sin recursos y ayer pidió dinero para comer! ¡Siento mucho que encuentren todo tan atrasado! Te mando el presupuesto hecho para las baldosas de la cocina,
que me pareció muy alto. En fin, creí más prudente esperarte, para que le des la respuesta. Es mejor que no te preocupes más con esto, por ahí.
Hoy fui con tu padre a Misa, y comulgué en la iglesia de Sta. Cecilia. Fuimos después a la de la Buena Muerte, donde hicimos la guardia del Santísimo. “Caímos”
allá en una suscripción para el ropaje de Mons. Aguinaldo, que antes de terminado el sufragio, ya “todo de rojo”, se paseaba de un lado para otro tan satisfecho que daba gusto verle.
Acabaste, por fin, pidiéndome la correspondencia que te envío. Dios permita que no traiga motivos para dolores de cabeza. Las saudades son tantas que, de tanto pensar en
Itaicy, ¡tengo la impresión de conocerlo! Doy gracias a Dios por las buenas noticias traídas por Adolphinho, pero… ¡deseo que vengas pronto! Me haces de veras ser una gran egoísta… mea culpa.
Saludos a todo el buen grupo, y recibe con mis bendiciones,
saudosos abrazos, y muchos besos de tu madre extremosa,
Lucilia

*****

“Mi corazón busca el de Plinio…”

cap11_001Por una serie de circunstancias (como relatará en una carta a doña Lucilia transcrita más adelante), el Dr. Plinio se vio obligado a marcar un viaje a Europa para mediados de abril, pocos días antes del cumpleaños de su madre, el 22 de ese mismo mes. Sabía bien la aflicción y el dolor que la noticia de su viaje le causaría a doña Lucilia, no solamente por la perspectiva de una larga ausencia, sino también por las diversas preocupaciones que tendría. Guardaba vivo el recuerdo del tiempo en que la aeronáutica estaba en sus comienzos y eran comunes los accidentes fatales. E, incluso en 1950, no le servía de consuelo el hecho de haberse hecho habituales y seguros los viajes aéreos intercontinentales. Entonces, el Dr. Plinio ingenió una pía fraus (Fraude piadoso, o sea, hecho con buena intención.) Acordó con don João Paulo, doña Rosée y sus parientes más próximos, decirle a doña Lucilia que él viajaría a Río de Janeiro, donde solía ir con cierta frecuencia. Así, ella pensaría que se trataba de una corta ausencia. En realidad, solamente iba a estar de paso en Río, pues de allí salían los aviones hacia Europa. Al llegar a España —primera etapa del viaje— le enviaría a doña Zilí, su tía, un telegrama confirmando la llegada. Ésta podría entonces visitar a doña Lucilia para revelarle toda la verdad.

Pero no era fácil engañar a un corazón tan ardoroso, todo hecho de cariño…

El lunes 17, el Dr. Plinio aterrizó en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Una de sus primeras precauciones fue enviar el telegrama a doña Zilí informándole que había tenido un buen viaje.

Doña Lucilia cogió en seguida la pluma para escribir la primera de las muchas cartas que las enormes saudades le harían enviar a su filhão querido.

cap12_001¡Hijo querido de mi corazón!
Acabo de recibir tu carta y tu telegrama. Alabado sea Dios, has llegado sano y salvo. No era en vano que yo le decía a tu padre: “¡mi corazón busca el de Plinio y no le encuentra en Río y sí por los aires!” En fin, me alegro por todo lo que Dios y la Santísima Virgen hacen por ti, que eres el mejor de los hijos y al que bendigo con todo mi corazón, con todas las fuerzas de mi alma. Muchos abrazos, besos y saudades, de tu vieja manguinha.

En otra carta escrita poco después aparece la gratitud hacia su hijo por haberle ocultado el verdadero destino del viaje, con lo que le ahorró innumerables aflicciones. En líneas llenas de dulzura, reflejo de su nobleza de alma, así se expresa:

Plinio querido!
Con tanta cosa para escribirte y que me salía a borbotones, se me olvidaba decirte —cosa que me habría afligido mucho—, cuánto he apreciado la delicadeza de tu mentira generosa. No me la tragué totalmente, pues, desconfiada y afligida, repetía siempre, — ¡Qué va!, no me engañáis, mi hijo está de viaje,… ¡mi corazón no encuentra el suyo en Río y sí volando, por los aires!
Tu padre y todos, en fin, procuraban engañarme hasta el punto de tranquilizarme y ponerme de nuevo a esperarte, pero sólo por unas horas. Como todo lo que haces, fue muy bien hecho y te lo agradezco reconocida. ¡A ver si cuidas bien tu salud! Nada de imprudencias.
Y, saludos para todos. (…).
Muchos besos más, bendiciones y abrazos de tu madre extremosa.
Lucilia
¿Cuándo vais a Fátima? Rezad por nosotros, especialmente por tu ahijada y sobrina.

*****

Tres días después de la partida del Dr. Plinio —para una madre, tres largos días—, sin esperar más noticias de éste y movida por las saudades que ya hacían sufrir a su corazón, cap11_005doña Lucilia retoma la pluma. Una vez más le agradece a su hijo todos los cuidados tomados para ocultarle la travesía oceánica. Sin sentirse en modo alguno ofendida ni herida en su amor propio al saberse víctima de un inocente juego, doña Lucilia no cesa de manifestar su cariño y exclusivo deseo de que el Dr. Plinio se beneficie del viaje. Además, no deja de darle consejos, de preocuparse y de rezar por él.

São Paulo, 19-4-1950.
¡Hijo querido de mi corazón!
Con el corazón desbordante de saudades quiero decirte la enorme falta que me haces. Me parece verte entrar a todo momento y verte en todas partes y mi espíritu vuela sin avión— ¡en busca del tuyo! Sin embargo, hijo querido, trato de estar tranquila y de agradecerle a Dios y a la Santísima Virgen la gracia de poder verte realizar este sueño tan necesario y útil para tu vida y para tus futuros trabajos. ¡Y también la felicidad de que puedas ver, tal vez oír e incluso hablar, a nuestro Papa!— ¡Y, todo eso, en compañía de tan buenos compañeros! (…)
Te agradezco inmensamente todo lo que, como excelente hijo, has hecho para evitarme la angustia de la travesía. He mandado encender una vela a Ntra. Sra. de las Gracias y he rezado mucho por tu feliz llegada.
Como era de esperar, Zilí ha sido excelente conmigo y su yerno también. La primera nos ha invitado a comer en su casa, y el otro ha puesto su coche a mi disposición, para la ida y la vuelta. No he podido ver más a tía Yayá, pues ayer recibí las visitas de Dora, de Cecilia Carmen Monteiro de Barros, viuda de Rodrigo, y de otra señora de pelo blanco, doña Marieta Azevedo Rocha. Nuestras madres y tías tenían muy buenas relaciones cuando eran jóvenes y ella es muy amiga de Cecilia Carmen, con quien vino.
Pretendía también ir a casa de Dalmacia, para ver a Dalmacita que está enferma, pero llovió torrencialmente.
Cuéntame todo lo que has hecho y lo que habéis visto de bonito por ahí: Granada, la Alhambra… la tumba de Don Felipe (Se refiere a la tumba de Felipe II, en el Escorial)… palacios históricos, conventos… ¿y qué más? — ¿Habéis comido muchos higos bien maduros y cerezas?— creo que ahora es la época. — ¿Cuando seguís hacia París para respirar el ya célebre “doux air de France?” (Dulce aire de Francia) (…)
¿Adolphinho ha hecho ya un plongeon (“Zambullida”, en el sentido de investigación) en los
Ribeiro dos Santos? Estas búsquedas son en general largas y no sé si tendrá tiempo y paciencia para ello.
En cuanto a la correspondencia, ¿qué debo hacer? Ha llegado hoy, por avión, una carta. Por el sello viene de Hendaya, Bas Pyrenées.
¿A dónde debo escribirte? Adolphinho pide que las cartas para él le sean enviadas al consulado brasileño en Lisboa. ¿Debo hacer lo mismo con las tuyas?
Muy cansada y con sueño termino ésta, enviándote todas mis bendiciones y pidiéndote que cuides bien de tu preciosa salud.
Una vez más, que Dios te bendiga, te haga muy feliz y llena de saudades, te envío muchos besos y abrazos. — De tu madre extremosa,
Lucilia

Estando el Dr. Plinio en Barcelona para el cumpleaños de Doña Lucilia, esa mañana de aquél 22 de abril llega un telegrama al apartamento:

BARCELONA – 22.04.50
MILLONES BESOS AFECTUOSÍSIMOS
PLINIO

cap12_069Don João Paulo le entregó en el mismo instante la segunda carta dejada por el Dr. Plinio, junto con un bellísimo ramo de flores. De esta forma, ya desde la primera hora de la mañana recibía manifestaciones de amor y veneración de su hijo, como si él no estuviera ausente. Ante el cariñoso gesto, su corazón se conmovió. Y de pura alegría no consiguió contener las lágrimas mientras leía estas expresivas líneas:

13 de Abril 22-IV 11
Mi querido amorcito.
Quise que, nada más despertarse, mis felicitaciones fuesen las primeras, junto con las de Papá. Mil besos, mil abrazos, cariño sin fin, un océano de saudades.
Pocas veces he hecho un sacrificio tan grande como el de marcar un viaje las vísperas de su cumpleaños, que me gustaría inmensamente pasar con usted. Pero, mi bien, fue indispensable organizar las cosas así. La ida fue anticipada: lo será implícitamente la vuelta.
Hoy comulgaré en su intención y pensaré en usted todo el día… ¡lo que por supuesto haré también los demás días!
Las flores de casa son todas compradas por mí.
Mil felicitaciones, querida. Que Nuestra señora le dé todo a usted Pide su bendición con un afecto y un respeto sin cuenta su corpulentísimo y vigorosísimo ex-Pimbinche.
Plinio

Algunos días después, doña Lucilia recibió otra carta del Dr. Plinio aún sobre su cumpleaños, escrita esta vez desde España y fechada el 21 de abril. En ella manifestaba cuánto le dolía no poder estar en São Paulo al día siguiente:

Mãezinha de mi corazón,
Dentro de algunas horas le mandaré un telegrama por el día 22. Hace días vengo pensando en esta fecha. ¡Cuánto daría yo para que mefuese posible, como por arte de magia, estar ahí en esa fecha, para besarla y abrazarla de corazón (…) y charlar un ratito! Yo le contaría entonces las maravillas que he visto aquí y ¡conversaríamos hasta el
amanecer! Pero eso queda para la vuelta, cuando espero contarle cosas y más cosas sobre esta maravillosa Europa.

Recurramos una vez más a las cartas enviadas por don João Paulo a su hijo para saber cómo transcurrió ese día para doña Lucilia.

Aquí llegó el día 22 temprano tu telegrama desde Barcelona.
Y, en seguida, el de Adolpho.
Lucilia se conmovió mucho, no solamente con el telegrama, sino con la carta que aquí se quedó para serle entregada en aquel día:derramó el frasco
(Don João Paulo quiere decir de esta manera que lloró mucho) tras exclamaciones de ternura y saudades y después se sumergió profundamente en oraciones. Todo corrió bien en su cumpleaños: tuvimos una buena cena, con la mesa adornada con unos magníficos claveles rojos; la sala de visitas tuvo unas lindas flores compradas con los cien [reis] que para eso dejaste…

Aquel día estuvo lleno de visitas —que doña Lucilia recibió con los ya conocidos requintes de benevolencia— por lo cual sólo pudo responder a su hijo a la mañana siguiente. Lo hizo con palabras repletas de ardiente amor a Dios:

São Paulo, 23-04-50
¡Hijo querido de mi corazón!
De todo corazón, con toda mi alma, te agradezco la carta tan afectuosa que me dejaste y que tanto me reconfortó.Y además, los bonitos, “bellísimos de verdad”, gladiolos blancos, rojos, amarillos y lilas que Zilí me envió por la mañana. Lloré, es verdad, pero “gracias a
Dios” fue de felicidad por haber recibido yo, tan indigna, “liberal”, la inmensa dádiva de los Sagrados Corazones de Jesús y de María Santísima de tener un hijo tan santo, tan bueno y cariñoso, que bendigo con todas las fuerzas de mi alma, por quien pido toda la protección Divina y la luz del Divino Espíritu Santo. De estos gladiolos, he llevado dos para la capilla del “sexto piso”, uno para la imagen del Inmaculado Corazón de María que está en tu cuarto, donde, como de costumbre, recé por ti; y otros dos para la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, en el salón (y el resto —muchos— en el jarrón del emperador).

cap12_035

…y el resto —muchos— en el jarrón del emperador…

Estuvieron aquí durante el día, Dadole, Yelita, Yelmo y Marcos, y cenaron: Antonio, Zilí, Cecilia Carmen,María Estela, Dora y Telémaco. — ¿Es necesario decirte las saudades que he tenido y la falta que me hiciste? Pues bien, con menos intensidad, era lo que todos sentían. También me han hecho inmensa falta Rosée y Maria Alice, que me han llamado por teléfono, y Yayá, pobrecita, que está mejor, pero aún con la presió nalta. (…)
He ido hoy a oír Misa y comulgar por ti en “mi”iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, donde he encargado una Misa en tu intención y por el buen éxito en tus empresas. Es el sacerdote polaco quien va a celebrarla. Me ha dicho que te estima mucho. Está horrorizado con el progreso del comunismo; tiene setenta y nueve años, pero no quiere morir sin ver el comunismo deshecho y exterminado por lo que le hizo a Polonia.

Nuestra Señera de Begoña

Nuestra Señera de Begoña

Esperaba que ya estuvieses en Portugal y me quedé admirada de ver que me mandabas un telegrama desde Barcelona. Estoy ansiosa por recibir una carta tuya, trayéndome tus impresiones del lugar. Las primeras, generalmente no son favorables; pero después poco a poco, ya ambientado, se aprecia mucho más. Escríbeme siempre,¿sí? Mira a ver si encomiendas la Misa en Ntra. Sra. de Begoña por las intenciones de Rosée, ¿está bien?
Con muchas saudades, “espiritualmente” (…) rezamos el rosario juntos, te hago una crucecita en la frente y… la cubro de besos y bendiciones. Un largo y saudoso abrazo, Pimbinchen querido, de tu “manguinha” afectuosa,
Lucilia

Noticias de Madrid

Madrid, 18-IV-50
Mãezinha querida de mi corazón y querido Papá Les escribo después de tres días de intensos viajes, o sea, 24 horas de avión, un día de visitas en Madrid y un día en El Escorial. Lo hago con enormes saudades. Es media noche, hora de una última conversación en el Fasano con mi gente del 6º piso y pocos minutos antes de miconversación tête-à-tête (En francés, “cara a cara”) con Lú…. ¡Cómo me gustaría tenerlos a todos aquí junto a mí!
El viaje aéreo fue bueno. Espero que hayan recibido el telegrama que le mandé a Tía Zilí desde el propio aeropuerto, el día de mi llegada. Hacia las 24 hs. hicimos escala en Recife, aeropuerto bien arreglado pero con un calor tremendo. Se veía bien la ciudad con todos sus contornos, gracias a la iluminación. Es bastante grande. Dormimos pasablemente y, al día siguiente, volamos sobre el Sahara, que pudimos ver muy bien y

El Escorial

El Escorial

por mucho tiempo. El día aún estaba claro cuando sobrevolamos Gibraltar, viendo bien el fuerte. Llegamos a Madrid entre las 21 y 22 horas. (…)
Nuestro hotel es razonable. Me encontré a la llegada al Cel. Barrera (hijo del Marqués de Valdegamas y Conde de Miraflores) (…) que llevaba dos días esperándome.
[Estaba] con su cuñado Olagüe (historiador prodigiosamente culto e inteligente y que parece muy influyente aquí) (…)
Visité el Prado con ellos (Olagüe es un perfecto conocedor del mismo). Los Murillos, Velázquez, Ticianos, Flamencos, Goyas, pululan por allí. La riqueza del Museo es indescriptible. Sobre la belleza de los cuadros es superfluo decir cualquier cosa. Después fuimos a la casa de Lope de Vega donde Olagüe nos presentó a la Embajadora (notable) de Francia, en cuya compañía la visitamos.
Todos los intervalos fueron llenados por los dos Barrera. Me acosté así más muerto que vivo.

Cama donde murió Felipe II

Cama donde murió Felipe II

Hoy por la mañana, ¡Barrera! Después, Olagüe para un paseo al Escorial. Éste, como las otras cosas que he visto aquí, no es descriptible con palabras. Recé ante el sepulcro de Felipe II y la cama en que expiró y la sepultura de Don Juan de Austria. Hay un enorme autógrafo de Santa Teresa y el tintero con que ella escribió. Fue un día entero, horriblemente cansador. Mañana, Toledo. ¡Otro gran, pero compensatorio cansancio, con los Barreras!
Hice ayer una visita al P. Llundain. (…) Mañana, si Dios quiere, continuarán las visitas.
¿Y Lú? ¿Ha dormido bien? ¿Se ha ido a dormir temprano? ¿Ha tenido energía en materia de saudades? (…) ¿Ha bebido mucha agua Prata? ¿Ha tomado muchos taxis?
¿Y Papá? ¿ha tenido mucho trabajo con el despacho? ¿Ha comido mucho coco? (…)
Espero que Tía Yayá esté mejor. Muchos abrazos para ella, Dora y Telémaco.
Muchos besos para Tía Zilí. Ya he probado su excelente estuche. (…) Para los del 6º piso, todos los abrazos posibles.
Para Papá, con abrazos muy afectuosos, innumerables saudades. Y para usted, mi Mãezinha, ¿qué? Todo cuanto puede haber en este mundo en materia de abrazos, besos, cariños, respeto, saudades, afecto; y que bendiga a su filhão.
Plinio

En una carta escrita por el Dr. Plinio el día 21, desde Barcelona, daba noticias del itinerario que seguiría hasta París:

He llegado hoy temprano a Barcelona, donde espero quedarme hasta el lunes. En seguida iré a pasar dos días en Sevilla. Si puedo, iré a Granada, de allí a Lisboa y a Fátima. (…)
Aquí es imposible saber con antelación a qué hoteles uno va a ir en cada ciudad. Así, le pido que me mande noticias a Madrid, a casa de un señor cuya dirección va abajo. Ponga la carta que usted escriba dentro de un sobre dirigido a mí. Ponga este sobre, con una tarjeta suya de saludo, en otro sobre más grande con la dirección que le indico y las cartas me llegarán. Lo mismo puede hacer Tía Yayá. (…)
Estoy muy deseoso de noticias suyas y de Papá. Quería tener también noticias sobre Rosée y sus asuntos. (…)
Bien, mi amor, mil abrazos, mil besos, mil saudades, todo en fin. Pide su bendición el hijo que la respeta y quiere hasta el máximo.
Plinio

¡Cuántas saudades… Dios mío!

“Rosée y tú fuisteis confiados a Dios antes de nacer” Imagen del Sagrado Corazón perteneciente a Doña Lucilia

Doña Lucilia, después de rezar por todas sus intenciones, en especial por su hijo tan querido, besa las manos, las rodillas y los pies del Sagrado Corazón de Jesús. Finalmente, una última mirada amorosa a la figura de Aquel que es la Bondad en persona. Lentamente se aparta, se sienta en un sofá cercano, y con el pensamiento recorre las vías de su maternal corazón. Se levanta, abre el escritorio, enciende la luz y, con delicada letra, casi dibujada, transpone a una hoja de papel la expresión de sus cariños y saudades.

S. Paulo, 30-4-950

¡Hijo tan querido!
Ignoro aún si has recibido ya mi primera carta, pues las tuyas nada dicen a este respecto; en cuanto a la segunda, escrita el veintitrés, sigue con ésta, porque pensábamos que sería más rápido y seguro enviarla en manos de [un portador amigo] que ha sido obligado a retrasar el viaje. Así que van ahora dos. Recibí anteayer una del día veintiuno y estoy ansiosa de oír tus impresiones y descripciones de España y de nuestro Portugal, que no
conozco, así como de todas las otras cosas que te quedan por ver. Nada me dices de tu salud. ¿No estarás, movido por la curiosidad, abusando de tus fuerzas? Por el amor a Dios, no hagas imprudencias de gourmands e gourmets (Los golosos y aquellos que saben apreciar la buena mesa), y no te muevas excesivamente, cosa que no te ha permitido hasta aquí tu género de vida. (…)
En cuanto a las noticias que me pides del sexto piso, mejor las tendrás [por el mismo portador, nuestro amigo].
Rosée y Maria Alice han escrito, preguntando siempre por ti. En cuanto a ellas, parece que nada hay de nuevo. Lo único que dicen es que, cuanto más conocen Buenos Aires, más lo aprecian. Han salido bastante con Ernestina P. Alves e hija. Antonio ha vendido bien el café y está en la finca de donde pretende volver hacia el diez y seguir viaje después a Argentina.
¿Te has acordado de mandar celebrar la Misa en Ntra. Sra. de Begoña como te pedí? (El Dr. Plinio pidió a un obispo conocido, que fue a España a fines de aquel año, que celebrase allí la Misa encomendada por doña Lucilia. Éste no sólo lo hizo, sino también le envió postales del santuario). La que he mandado celebrar en tu intención el día tres de éste, en el Sagrado Corazón de Jesús, será oída con mi máxima fe y amor; y también comulgaré, pidiendo a Dios que te bendiga, te haga siempre un verdadero católico, recto, bueno y justo, para su mayor gloria y, como siempre, el mejor y más querido de los hijos, por quien doy, incluso, los pocos días que me quedan. Es muy probable que cuando vayas a Versalles, te acuerdes

"Estatuas"

«Estatuas»

de las estuatas blancas; En el Trianón, de los carruajes reales, y paseando “a pie” por la avenida de los Campos Elíseos, en el “Rond Point”, te acuerdes de los pequeños teatros de marionetas ¡Cuántas saudades… Dios mío!
Es bueno que tengas un buen y pequeño mapa de la ciudad, fácil de ser manejado, lo que te facilitará los paseos. Por lo demás, nada te recomiendo, pues sabrás mejor que yo lo que debes hacer.
Escríbeme siempre; ¿sí? No te olvides de mí en Nuestra Señora de Lourdes; ¿sí? ¿Cómo están tus amigos? ¿También les está gustando mucho? Dales a todos saludos
de mi parte.
Con muchas saudades, te bendice, te abraza y te besa mucho, tu madre extremosa,
Lucilia

Llegó a los oídos de doña Lucilia que su hijo había reclamado, en restaurantes, a ese respecto y ella decidió recomendarle que, en el país de los ímpetus heroicos, suavizase los suyos. Termina la misiva con otra tocante muestra de cuánto la virtud de la gratitud es sólida en su alma:

S. Paulo, 3-5-1950
¡Hijo mío tan querido!
¡Cuántas saudades! ¡Cuántas saudades! (…) Permita Dios que te encuentres muy bien de salud y de espíritu, cada vez (…) más entusiasmado, curioso y lleno de fe, gracias, que, como buen hijo, tanto mereces. Di a tus queridos compañeros y amigos que hago extensivos todos estos votos para ellos.
Hoy a las ocho y media, he ido al Sagrado Corazón de Jesús, donde he comulgado y he asistido a una Misa que había encargado por tu felicidad, y por tus empresas.
Por una carta de Adolphinho, Yayá ha sabido que has creado por ahí algunos “pequeños incidentes”, por la falta de azúcar y mantequilla. Mejor que nadie comprendo el sacrificio que para ti eso representa, pero es necesario que tengas mucha paciencia y prudencia, a fin de evitar algo de irremediable o desagradable para ti y para tus amigos.
Pienso que, “una vez, al menos, para conocer” deberíais ir a los teatros de la “Opera”, “ Comédie Française” y al “Odeon”. (…)
Almorcé ayer en casa de Zilí y hoy, debemos cenar todos en casa de Yayá.
Rosée ha escrito siempre y añora a los suyos y a los de la casa, pero Antonio está quedándose tanto en la finca que pienso sólo volverán a principios de junio.

José Gustavo de Sousa Queiroz

José Gustavo de Sousa Queiroz

Escríbeme siempre ¿De acuerdo? (…) Saluda de mi parte al “grupo”.
Me olvidaba de hablarte de José Gustavo. Yayá y Dora me han hecho notar la falta que hace en el salón del “sexto”, un buen retrato (más grande) de José Gustavo, en lo que concuerdo plenamente. Acordaos y contentaos con las dádivas de São Sebastião y el buen alquiler del sexto que hizo Antoni, y cuánto le sería grato ver allí un buen retrato de su hijo! (Se refiere a José Gustavo de Souza Queiroz, fallecido hacía poco, quien, por testamento, otorgó parte de sus propiedades a sus compañeros de lucha por la causa católica, doña Lucilia desea que no se olviden de él ni de su generoso gesto). Concuerda conmigo; ¿sí? ¡Te lo pido! Terminando, te pido también oraciones en Fátima, Lourdes y Sta. Catalina.
¡Saudosa, te abrazo y beso mucho y mucho! Te bendice, tu madre extremosa,
Lucilia

***

“Quien no vio Sevilla no vio maravilla”

Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla: El bosque de columnas es admirable…

Sevilla, 26-IV-1950
Mãezinha querida del corazón,
Querido Papá,
Les escribo desde uno de los lugares más bonitos del mundo. (…) ¡He tenido que despertarme a las 6! El avión Madrid-Sevilla debía despegar a las 8 del aeropuerto de Barajas. Pero esa gente (…) exige la presencia de los pasajeros mucho antes del embarque. Al final, embarcamos malhumorados y aquí llegamos; yo dormité durante casi todo el viaje.
Mal aterrizamos, me llamó la atención el jardincito del aeropuerto: flores como nunca vi en tamaño, color, perfume. Son muy bonitas. Pensé en seguida en mamá y en el placer que tendría en ofrecerle unas rosas de aquí. Después, verificamos por los campos que median entre el aeropuerto y la ciudad, que aquí los prados son abundantemente floridos.
Es primavera. Es necesario haber visto una primavera sevillana para quien quiera hablar de asuntos de la naturaleza. Llegamos al hotel Alfonso XIII. Es una inmensa construcción de 1910, más o menos, en estilo regional: estructura mora y decoración en estilo Renacimiento. El lujo es grande. Visité la suite destinada a los Reyes, decorada con una corona real. Uno de sus huéspedes mas recientes fue el Rey Carol (Carol II, Rey de Rumanía, de 1930-1940). Pero, más que lujosa, es de buen gusto. Estoy escribiendo junto al patio interior, que es indescriptible. (…)
Comulgamos aquí, en la Catedral gótica: parece un cuento de hadas. Tiene de alto unos 30 metros, de largo unos 100 y de ancho unos 60. El bosque de columnas es admirable. Corresponde a todo cuanto se podría desear. Es de llenar el alma. Me gustaría ir a Granada, que no está muy distante, pero no podremos hacerlo por falta de tiempo.
Debemos estar en Madrid el miércoles, yendo acto seguido a Lisboa… ¡donde espero encontrar correspondencia en cantidad! (…) Para usted, mamá, mi amor querido, millones y millones de besos. Para Papá, muchos abrazos llenos de saudades. A ambos les pido la bendición.
Plinio

P.S.: Mamá, ¿recibió usted mi telegrama de Barcelona por el día 22?
Muestre esta carta a los del 6º piso.

Poco después de terminar la lectura de estas líneas, doña Lucilia, agradecida, redacta una respuesta a su tan amado hijo, en la cual vemos, una vez más, la resignación con que generosamente ofrece el sacrificio que le pide la Providencia en aras de los intereses de la causa católica y del propio Dr. Plinio:

São Paulo, 6-V-950
¡Hijo querido de mi corazón!
Con inmenso gusto recibí tu carta de Sevilla y estoy ansiosa por recibir otras desde Fátima, Lourdes y París, y más tarde, desde Roma, del Vaticano, del Santo Padre y en fin, ¡la de tu regreso! Hijo mío, tengo un inmenso gusto en verte hacer este viaje, tan necesario bajo todos los aspectos y en tan buenas condiciones y excelente compañía de tan buenos y dedicados amigos, y, por todo eso, doy infinitas gracias a Dios y a María Santísima, que os acompañará todo el tiempo. Y por eso, querido, no des atención a unos pequeños gemidos, que parten apenas de las saudades, en los que no debemos prestar atención. (…)
No he ido todavía al mes de María, porque ha llovido y refrescado mucho, pero, como sabes, tengo en el cuarto la imagen llena de flores. Delante de ella rezo el rosario y la letanía y otras oraciones, por las bendiciones y felicidades de mi hijo querido, de sus amigos, de mi hija, nieta, por Antonio… etc.
A ver si les escribes a tus tías; ¿sí? Me darías con eso un gran gusto.
Yayá almorzó hoy aquí; está bien y va a organizar un juego de bridge en su casa hoy por la noche.
¿Basta de conversación? Termino enviándote junto con mis bendiciones muchos y muchos besos y abrazos. ¡¡¡El sofá de jacarandá también tiene unas saudades…!!!
Un abrazo más y otro beso de tu madre extremosa,
Lucilia

El deseo de doña Lucilia referente a Fátima fue atendido antes de lo que ella imaginaba. Tal vez ese mismo día 6 de mayo, le llega a las manos, enviada por su hijo, una bonita tarjeta postal con la imagen de Nuestra Señora de Fátima dirigida a ella y a don João Paulo:

cap11_024

cap11_025Lisboa, 30/4/1950
De Fátima, donde he rezado por ambos, envío muchos abrazos, besos,
saudades, y pido la bendición.
Plinio
PS. Digan a Tía Zilí que recé por lo que ella pidió.

***


Carta desde París

París, 6 de mayo de 1950
Luzinha queridísima
Querido Papá
Les escribo una carta desastrosa, porque el teclado [de la máquina de escribir] es diferente del nuestro, especialmente en lo que se refiere a las letras a, m, q. En todo caso, es mejor que nada y puedo ir más deprisa, aprovechando así el tiempo en París.
Les escribí desde España, estuve posteriormente en Portugal, incluso en Fátima, desde

Versaille

Versaille

donde les escribí postales. En Lisboa, recibí las cartas de ahí. Viajé por todo Portugal en dos días fulminantes, y en seguida fui a París en avión.
Nuestro hotel está a dos pasos del Louvre. Ya he estado en Versalles. He visitado Notre Dame, S. Germain l’Auxerrois, donde fue dada la señal para la masacre de S. Bartolomé, etc. Es inútil y absolutamente imposible decir la impresión que todos estos monumentos causan. Debemos ir mañana a S. Cloud y a Fontainebleau. Me han gustado enormemente las noticias que Papá me dio sobre los negocios.
En cuanto a recibir mi sueldo, es simplísimo: basta ir a la Secretaría de Hacienda el día 13 y pedir que le paguen. Todas las formalidades están ya cumplidas. Me gustó inmensamente ver con cuánto sentido común mi Lady Perfection (Apodo cariñoso dado por el Dr. Plinio a su madre, quien gustaba hacer todas las cosas perfectamente) está tomando esta separación. Me estoy muriendo de saudades de nuestras conversaciones. Hay aquí un conjunto de relojes que marcan las diversas horas del mundo entero. Cuando paso por él, pienso siempre en lo que estará haciendo mi Marquesa a esta hora. Y tengo una preocupación no pequeña en lo que se refiere a los horarios de oración.
Estoy absolutamente sin noticias de Rosée y de los suyos. Le mandé un telegrama cuando llegué a Madrid y no he obtenido respuesta. Las cartas de ahí nada me dicen al respecto. Quiero que esta carta sea leída a la gente del 6º piso y enviada después a Buenos Aires.
Tampoco tengo ninguna noticia de la gente del 6º piso. ¿Qué hace esa banda de perezosos? Sólo he recibido una carta de Tía Zilí, carta muy cariñosa, que respondí hace muchos días. Les he escrito a Tía Yayá, Dora y Telémaco, (…) Antony y a los del 6º piso. Ninguna respuesta: “Voilà qui est beau”  (“¡Qué belleza!” Equivale a una queja por la ausencia de correspondencia) Pienso que aún me quedaré en París una semana, e iré después a Lourdes y a Roma. Cuando llegue a Roma, mamá puede comenzar a preparar la feijoada.
Mil millones de besos y abrazos para mi Manguinha del corazón.
Mil abrazos para Papá. A ambos pido la bendición.
Abrazos también a las tías, Antonio, Dora y Telémaco y a toda la familia. Para la gente del 6º piso nada, mientras no me respondan. Del hijo que muchísimo les quiere,
Plinio

***

S. Paulo, 12-V-50
¡Mi querido hijo!

Dr. Plinio visitando Louvre

Dr. Plinio visitando Louvre

Por las cartas que te he enviado (…) habrás tenido noticias nuestras. Por otra escrita ayer por tu padre, ya debes haber sabido del fallecimiento de doña Nené Paula Leite. Como yo, debes sentir mucho esta muerte, pero para ella fue muy bueno, pues se fue junto a Dios, la Santísima Virgen y su queridísimo hijo José Gustavo.
Se sintió indispuesta el domingo, enferma el lunes, y el martes al amanecer entregó su alma a Dios. Tuve mucha pena de Antony y de sus hermanas; ¡estaban tan abatidos! y un tanto desorientados con la rapidez del hecho.
Estoy ansiosa por ver el retratito que Adolphinho le mandó a su madre, que me lo traerá mañana. ¿No crees que “yo también” voy a recibir uno de mi queridão? Al ver Versalles ¿no te acordaste un poco del palacio de las “estuatas”? ¿Habéis ido al Trianón y al Petit
Trianon? ¡No me hablas de ellos y son tan bonitos y próximos del primero! Te recuerdo también, si tienes tiempo, el museo Grévin, que es interesantísimo. Si no te fuese posible ir al [palacio] de Luxembourg y pasas cerca, aproxímate un poco para que puedas ver, desde la calle, Le penseur, obra prima de Rodin, que está colocado en el pequeño jardín frente al edificio.
Mandé a Rosée, con promesa formal de devolución tu carta describiendo la maravillosa Sevilla, pero escrita desde París. Felizmente las noticias que mandan son buenas. Antonio ya ha viajado para Argentina el día diez y piensa que vendrán todos el día veinticinco o treinta.

Notre Dame de Paris

Notre Dame de Paris

Tus tías están quejosas por no haber recibido de tu parte ni siquiera una postal. Les mostré tu última carta, en que me decías que ya les habías escrito. Después de tu partida, ellas han redoblado sus cariños conmigo. Hasta Dora, tan buenecita, que, a pesar del ajetreo que tiene por la casa nueva, se esfuerza lo más posible por serme agradable. ¡Que Dios la bendiga y la haga feliz! Zilí y Néstor nos llevaron el domingo pasado al Automóvil Club para que yo lo conociese antes de ser demolido, y allí cenamos los cuatro, además de Antonio Magalhães. Me gustó mucho todo, pero hablando y acordándome a cada momento de mi querido, que ciertamente, “mil veces gracias al buen Dios y a Nuestra Madre María Santísima”, debería también estar viendo cosas muy bonitas y necesarias bajo todos los puntos de vista. Me olvidaba decirte que tus dos últimas cartas han llegado con los sobres tan mal pegados, o repegados, que con la punta de la uña las abrí rápidamente.
Escríbeme siempre, hablando un poco más de ti. ¿No estarás cansándote demasiado con el ansia de aprovechar el tiempo para ver lo más posible? Hijo mío, por el amor a Dios, ¡más cuidado con tu salud! De nada sirve verlo todo (aunque sea en mayor número) con estas carreras, con este afán. Es mejor ver menos pero examinar más, anotarlo todo bien, con más provecho y sosiego. ¿Cuándo vais a Lourdes y a Roma? Que Dios os acompañe y seáis muy felices. ¡Si Él no fuese Dios pensaría que estoy loca, pues tanto le pido para que vuelvas ya, como para que puedas quedarte un poco más! Es el fruto de las muchas saudades. Mando un abrazo para Adolphinho.
¿Y para ti, hijo querido? Todas mis bendiciones, mi afecto y cariño, abrazos y besos. De tu mamá muy saudosa y extremosa,
Lucilia

***

Antes de un rápido viaje a Alemania, el Dr. Plinio traza unas breves líneas en una postal con una vista de París. Durante las dos semanas siguientes, no llegaría a São Paulo ninguna correspondencia:

Lú, mi querida Manguinha.
¿Cómo decir las saudades que he sentido leyendo sus cartas? Me han dado ganas de volar hasta ahí para un encuentro lleno de besos; y volver, abriendo un paréntesis en esta ausencia tan larga.
Me ha gustado inmensamente saber (…) que usted está bien… aunque saudosa a más no poder. Lo que veo aquí es el asombro de los asombros. He venido hoy de Versalles por segunda vez.
¿Ya está preparando la feijoada? Cuando llegue a Roma, puede ir comprando los condimentos. Millones y millones de abrazos y besos de este filhão que la quiere y respeta indeciblemente y pide su bendición
Plinio

***

Valle del Rin

Valle del Rin

París, Ascensión, 1950.
Luzinha querida de mi corazón.
Ahí va una inmensa cantidad de garabatos —la mayoría destinada ¡hélas! a [otra persona] — para que usted mate las saudades. Tuve necesidad de hacer una rápida inmersión en Alemania, de la cual he regresado archicansado. En el Rin y en Colonia me acordé mucho de que ya la visitamos juntos. ¿Por qué nadie de ahí —ni usted— me escribe? (…) Puede ir comprando el feijão bien negro, mi amor: dentro de dos días iremos a Lourdes, si Dios quiere, y, de allí, a Roma. En fin, se aproxima el día en que estaré en los brazos de Lú!
París es algo indecible. No puedo decirle cuánto me gusta. Gracias a Dios, mis asuntos van bien. Mande esta carta a Rosée, a quien le escribí hace días. Desde Roma le escribiré.
Muchos recuerdos a las tías, a Tío Néstor, a toda la familia (…); y a mi pueblo del 6º piso.
Para usted, mi bien, millones de besos saudosísimos, todo el cariño y todo el respeto de su Pimbinchen… de 41 años!

     ***

S. Paulo 25-V-50
doña_lucilia¡Hijo querido de mi corazón!
¡Me has dado a entender que has recibido pocas cartas mías! (…) Debes tener cartas mías en Madrid, algunas en el consulado de Lisboa y otras (…) en el Colegio Pío Latino. ¡Pensar que yo haya podido escribirte poco! ¡Mandé también dos al hotel Regina! ¿Adolphinho ha recibido mi carta? ¿Será posible que hayáis ido a Baviera sin ir a Munich? “München wie schon!” (¡Qué bonita es Munich!), decían los alemanes otrora y ¿cómo estará hoy? ¿Habéis visto a Teresa Neumann? (Mística alemana, entonces de gran renombre). Escribidme en seguida desde Roma, ¡sobre todo después de que hayas visto al Papa! Es muy natural que en Italia ya te sientas (con pesar) cercano del regreso, pero, hijo mío, no te entristezcas, no… Acuérdate, y demos gracias a Dios, de que este poco tiempo, para mi tan largo, ha sido suficiente para darte “un aperçu” (Una visión de conjunto)  de lo que fue la Europa antigua, de la [ Edad] Media. Y, la que venga después del Año Santo,… no será para desear ser vista, y podrás, entonces, de un modo u otro, verla más tranquilamente y a gusto, principalmente, si por la misericordia de Dios y la intercesión de la Santísima Virgen, fuesen disipados los malos presagios, y nuestra religión católica, saliese victoriosa.
Me ha gustado mucho la postal con la imagen de Ntra. Sra. de Fátima. ¿Cuándo recibiré una de Lourdes? Este es el mes de María y estoy con la imagen adornada de flores y una vela que, como bien sabes, arreglo en mi cuarto. Y más que nunca, persevero en las letanías y en mi “rosario de coquito” (Coquito: En Brasil se llama coquinho (se pronuncia coquiño) a un pequeño fruto redondo que dan algunas palmeras, con cuya semilla es frecuente hacer rosarios), con el que rezo siempre por mi hijo tan querido, hoy tan distante. ¡Cómo me parece largo, largo, este mes de mayo!… en el de junio, si Dios quiere, ya comienzo a esperarte. Quince de junio, me has dicho; ¿no es verdad?
Rosée me ha escrito constantemente y pretende llegar el día 29 ó 30. Estoy ansiosa de que lleguen. Tus tías aún no han recibido cartas tuyas.
Bien, querido mío, la charla es agradable pero me siento muy cansada, por eso termino.
Y para ti, filhão, sólo el corazón lleno de saudades de tu madre extremosa y sus bendiciones,
Lucilia

***

Noticias de Roma

cap12_055S. Paulo, 31-5-1950
¡Hijo querido de mi corazón!
Estaba decidida a mandarte un telegrama pidiendo noticias, cuando llegó tu postal de Roma. ¡Fue un alivio! Me dijo tu padre, que [un amigo] ha recibido una carta tuya felizmente portadora de buenas noticias, por lo que doy gracias a Dios. ¡¡Pero yo también quiero una!! Como siempre, tal vez más aún, he rezado mucho por ti, querido, sobre todo para que puedas ver al Santo Papa… imagino tu placer, tu gran emoción… no está permitido verlo más de una vez, ¿no? ¿En qué hotel estás y para dónde debo mandar las
cartas ahora? Pienso que muchas de mis innumerables cartas se han perdido.
Rosée ha llegado. Vino con su marido, hija y correspondiente novio. Yo estaba con tantas saudades de ellas, que ¡ni podía creérmelo cuando las tuve en los brazos! Llegaron muy cansadas, porque tuvieron que arreglar veintidós maletas (maletas de avión) con gran parte del ajuar, encargos, etc. Llegaron ayer; fui a esperarlas en su casa a las tres, y allí estuve hasta la noche. Ayer y hoy ha llovido tanto y cayó tanto tanto la temperatura, que no me ha sido posible ir a verlas, pero espero en Dios poder hacerlo mañana.
¡Cuándo llegará tu vez, mi “grandullón” querido! Voy a quedarme ciertamente radiante, contentísima, dar mil veces gracias a Dios por tu llegada. Pero, hijo mío, regresas con tanto pesar de dejar las cosas tan bonitas ya vistas y lo que aún te queda por ver, y vas a tener tantas saudades, que no sé bien si en realidad vas a alegrarte mucho con la vuelta, aun para verme. De veras que estoy con celos de esa vieja Europa, “mucho más vieja que yo”.
Ya estoy pensando en la preparación de la feijoada; y de la crema color rosa; pero si llegas tarde, retraso la feijoada para el almuerzo del día siguiente, haciendo entonces para el día de llegada, un cuz-cuz, o vatapá…(Ambos platos típicos de la gastronomía brasileña)¿qué te parece? Muy cansada, envío un afectuoso abrazo a Adolphinho y saludos a tus buenos amigos.
Para ti, mi amor, mis bendiciones y mis saudosísimos besos y abrazos.
De tu madre extremosa,
Lucilia

***

Para tranquilizarla y disminuirlelos “celos” de Europa, le escribe su hijo estas palabras cariñosas.
cap12_054
Luzinha queridísima del fondo de mi corazón. (…)
En el Colegio Pío Latino Americano encontré sus cartas, que han redoblado las inmensas saudades que tengo de usted. Cuánto y cuánto megustaría, mi bien, poder ahora abrazarla y besarla largamente, o al menos verla un poco, por lo menos oír el timbre de su voz diciéndome “filhão queridão”. Pero aún debemos esperar un poco. En todo caso, el final de la separación se va aproximando…
En fin, es muy cierto que tengo una verdadera locura por mi Manguinha querida y que sus besos y cariños son para mí artículo de primera,primerísima necesidad.
Por todo esto, considero la perspectiva del regreso con mucho gusto y ya antegozo la feijoada monumental que con certeza Lady Perfection ya está preparando.He estado ocupadísismo, con visitas tras visitas. Las impresiones generales de Roma usted las tendrá por una carta que escribí ayer a los jóvenes del 6º piso.
Aquí, todos han sido muy amables conmigo. El Padre Costa (
P. Castro y Costa, jesuita, antiguo profesor del Dr. Plinio en el Colegio San Luis. Ya vivía en Roma durante la batalla de En Defensa, período en que el Dr. Plinio mantuvo con él correspondencia) no me deja en paz, tantas son las invitaciones, las amabilidades. He estado hoy en casa del Cardenal Massella (Cardenal Bento Aloisio Massella, ex Nuncio Apostólico en Brasil, que escribió el prefacio del libro En Defensa de la Acción Católica.), que fue cariñosísimo. (…) Contamos con salir de Roma hacia el día 10. Rece mucho por mí, Luzinha querida y déme su bendición. Mil y mil besos y abrazos del filhão que la respeta y quiere inmensamente.

Eximia conocedora de los anhelos de su hijo y del amor que le profesaba a Europa, en una postal enviada el 4 de junio doña Lucilia procuraba infundirle ánimo y consuelo ante de la perspectiva de tener que abandonar aquellas venerables tierras:

Hijo querido!
Incluso contando los días que faltan para tu vuelta, no dejo de pensar en tu pesar por dejar esta “deliciosa” Europa, objeto de tus sueños y ambiciones. ¡Ánimo!… eres joven y ciertamente repetirás la “tournée”. Bendiciones y abrazos de tu madre extremosa,
Lucilia

***

Audiencia con el Santo Padre

Doña Lucilia había rezado con confianza al Sagrado Corazón de Jesús para que su hijo lograse tener una audiencia con el Papa.

Roma, 13-VI
Mãezinha queridísima del corazón
Querido Papá
Les escribo a la 1,30 de la noche, después de haber tomado apuntes (diarios hablados, a-pio-xii-2diríamos en jerga los del 6º piso) desde las once de la noche hasta ahora. Tengo aún que rezar todas mis oraciones. He tenido un mundo de contactos, tipo Marqués Pallavicini, Príncipe Lancelotti, Príncipe Ruffo, Príncipe Chigi, el Embajador de España ante el Vaticano, etc. Pero lo más formidable fue el Papa. Por favor entreguen esta carta para que la gente del 6º la vea en seguida. Estábamos [un prelado amigo] y yo preparando el largo informe para el Papa, e íbamos a mandar un telegrama ahí pidiendo oraciones, cuando vino —con una rapidez inusitada— la noticia de que el Papa nos recibiría en audiencia especial al día siguiente. Prisas tremendas para dejar terminado el informe, que quedó concluido a ultimísima hora, mecanografiado con el auxilio de Adolphinho. Fuimos [el prelado], yo y un sacerdote cubano, ex-compañero [del primero] que servía de secretario de éste. Atravesamos salones y salones, [el prelado] vestido de gran gala, yo con ropa azul clara (…), el cubano con una capa solemnísima. En el camino, los Suizos y los gendarmes pontificios presentaban armas. Los salones llenos de diplomáticos y de peregrinos. Al final llegamos al salón del Papa. La audiencia fue pedida en nombre [del prelado] y mío. [Él] entró primero y tuvo una conversación de unos 10 minutos, poco más o menos. En seguida entré yo y el Cubano. El Papa fue muy amable conmigo. Cuando le dije que era autor de “En Defensa”, dijo apretándome la mano con afecto: “entonces una bendición especial”.
Pedí una bendición especial para usted y Papá y tenía intención de pedir por toda la familia, por lo que, traduciendo mal dije “mes parents”, lo que quiere decir propiamente sólo los padres. Pedí también una bendición especial para mis compañeros de trabajo. El Papa concedió todo muy afectuosamente y bendijo los objetos de piedad que le llevé.
[El prelado amigo] le dijo al Papa que yo tengo una madre que me quiere locamente y pidió otra bendición para usted ¿Cómo osa [él] mentirle al Papa de esta manera?
En cuanto a saber lo que pasó entre el Papa y [el prelado]… me parece que ni yo lo sé. Cuando entré en la sala [el segundo] estaba alegre: el Papa radiante, mucho más alegre aún que [él]. Otros pormenores sólo los podré contar de viva voz. Pero quiero que den esta carta a los del 6º para que la lean pronto. Dígales que sigan rezando mucho. (…)
Ahora en cuanto a mi vuelta:
1 – No sé cómo pueden haber pensado que estaría de vuelta el día 10. Sólo podré salir de aquí alrededor del 15 ó 16. Quiero visitar Venecia y después ir a Suiza, donde hay gente con quien hablar. De Suiza, a Francia, donde pretendo tomar el avión para Lourdes y, si es posible, [hacer] una interrupción en Portugal para intentar hablar con la Hermana Lucía, la de Fátima. (…)
Para Papá un largo y afectuoso abrazo. Para Mamá millones y millones de besos. A ambos pido la bendición,
Plinio

cap12_057
Mis carísimos del 6º piso
Como veis, esta carta es tanto para vosotros cuanto para Papá y Mamá. Agrego que por deferencia especial de Mons. Montini (Mons. Juan Bautista Montini, futuro Papa Pablo VI, en la época Substituto de la Secretaría de Estado de S. S. Pío XII. Un año antes había firmado la carta de alabanza de Pío XII al polémico libro En Defensa de la Acción Católica), asistí a la canonización de San Vicente Strambi en la tribuna de los diplomáticos, ¡al lado del embajador y secretario del embajador de Egipto! Sé que os gustaría recibir más noticias sobre la audiencia. Aguardad el relato que os haré verbalmente. Continúa imposible dar pormenores. (…)

Aunque no estuviese segura de que una carta aún pudiese encontrar al Dr. Plinio en París, y a pesar de estar muy ocupada con los preparativos para el matrimonio de su nieta, doña Lucilia no quiso dejar de enviarle a su hijo algunas líneas sobre la audiencia con el Sumo Pontífice:

São Paulo 21-VI-50
¡Hijo querido de mi corazón!
Sigue esta otra, “pour un en cas” (Por si acaso), como dicen los franceses tus amigos, pues me aseguran los del sexto piso y tu padre que al llegar ésta a París ya estarás de regreso, o mejor, en casa. ¿Será posible? Estoy escribiendo con una pluma con la punta torcida y, muy tarde y ya cansada, aún voy a comenzar las oraciones, ¡por quien está tan lejos! ¡No tengo palabras para decirte cuánto me alegró tu visita al Papa! Pedí tanto a Dios para que te diese esta gracia que voy a mandar decir una Misa en acción de gracias por ello y por el buen resultado de tu viaje. ¿Hasta cuándo, querido? Las saudades crecen y son tantas, tantas,… ahora, a la hora de nuestro rosario, andando en el salón… ¡Vuelve pronto!
Bendiciones, besos y abrazos de tu madre extremosa,
Lucilia
¡Reza por tu sobrina y por nosotros en Lourdes y Fátima!


Pasados dos meses del regreso de Europa, un amigo de Dr. Plinio, de otro Estado de Brasil, le propuso realizar allí un trabajo que, según juzgaba, podría beneficiar a la causa católica. El Dr. Plinio, a pesar de ver pocas posibilidades de éxito en la empresa, aceptó la propuesta por amistad hacia dicha persona. Estas nuevas actividades le exigían que permaneciese por algún tiempo en aquel Estado, hacia donde partió en septiembre. En una carta enviada al Dr. Plinio, se destacan palabras de consejo, perfumadas de sabiduría, en las cuales el sentimiento cede lugar a la razón:

São Paulo, 28-IX-50
¡Hijo querido!
He ido hoy a la iglesia de San Antonio, donde he comulgado y rezado mucho por ti, para que seas muy feliz (…) y puedas estar pronto de vuelta. ¡Que sosa y fea se queda nuestra

Dr. Plinio en Portugal

casa sin ti! Pero cuando tú vienes, ¡entra la primavera! Rosée ha venido con frecuencia. Ayer, en “vol d’oiseau”  (Literalmente “vuelo de pájaro”. Aquí, doña Lucilia lo usa como “de paso”, “rápidamente”), estuvo Maria Alice. Pienso que tú y [tu amigo] debéis estar muy cansados con este trabajo (…) y por eso, es conveniente que [él] venga contigo para descansar un poco.
El mitin del Brigadier (Brigadier Eduardo Gomes, candidato a la presidencia de la República, que tenía como principal oponente el ex dictador Getulio Vargas) fue muy concurrido, y hubo gran entusiasmo y mucha distinción. He guardado su discurso para que lo leas, por si no lo has podido hacer. Habla con mucha sobriedad, con nobleza, pues no ataca a persona alguna, ni siquiera a sus adversarios. Estoy bien impresionada y con deseo de que sea elegido.
Pretendo, terminando ésta, ir a un cine, para contarle después la historia a mi queridão.
Por mayores que sean mis saudades, te aconsejo que no vuelvas antes de saber el resultado [del trabajo], pues, si no, puede parecer que no te importa mucho. Cuando se hace algo, se hace bien hecho y hasta el final. ¡Paciencia, paciencia querido! Saluda afectuosamente a [tu amigo] de mi parte. Bien, querido, por hoy basta de charla. Con mis bendiciones, te envío muchos besos y abrazos. De tu madre extremosa,
Lucilia
P.S. Zilí acaba de decirme por teléfono que doña Didita ha perdido a su madre hoy por la tarde, que iría a pasar allí la noche y que el entierro será mañana a las nueve. Pretendo ir allí mañana a las ocho. Te aviso para que le mandes un telegrama.

***

cap13_012En la anterior estadía en Europa, el Dr. Plinio había logrado contactos prometedores de los cuales se podían esperar buenos frutos para la causa católica. Por eso juzgó necesario estrechar los lazos establecidos en 1950 y tratar de ampliarlos aún más. De igual forma que en el viaje anterior, al Dr. Plinio le pareció mejor no decirle nada a su madre. Don João Paulo, doña Rosée y sus parientes más próximos sólo le darían la noticia cuando, desde París, él así lo solicitase.

El “destino” del Dr. Plinio sería, en esta ocasión, São Lourenço, en Minas Gerais, donde pasaría una temporada de reposo. Hijo cariñoso, dejó listas cuatro afectuosas cartas que serían entregadas a su madre, como si hubiesen sido enviadas desde aquel lugar.

Luzinha querida,
Me ha gustado mucho este lugar, en el cual trato de descansar lo más posible, y obtener el mayor provecho para mi salud. Estoy convencido de que São Lourenço tiene aguas excelentes para mí. Me entiendo muy bien con ellas.
Siento mucha falta, claro, de mi Lú querida, lamentando no haber podido traerla en el bolsillo… como la llevo en el corazón.
Dígame cómo están las cosas: o sea, si Lú ha tratado de acostarse temprano, dormir bastante, llevar una vida tranquila, e ir a algún cine. Cuénteme también cómo va nuestra deliciosa casa, y cómo van los que la visitan.
No necesito decirle que quiero, especialmente, noticias de Papá, Rosée, Maria Alice.
Con mil besos, le pide la bendición el hijo que la respeta y quiere tanto cuanto se puede querer a alguien.
Plinio

Las expresivas manifestaciones de afecto que el Dr. Plinio utilizaba en sus cartas reconfortaban, en gran medida, a doña Lucilia de la privación de su presencia y, si no podían “estar juntos y mirarse”, quedaba por escrito el “quererse bien”.

Manguinha de lo más profundo de mi corazón
¿Cómo sigue usted? Estoy con inmensas saudades de usted y con muchos deseos de regresar pronto junto a la “falda de la madre”.
¿Y cómo está Papá? ¿Qué me cuenta de Rosée, Maria Alice, Adolphinho, toda la familia? Y la vidita de Lú, ¿cómo va? ¿Es sensata? ¿con horarios? ¿Duerme mucho?
Por aquí, sigo aprovechando todas las ocasiones para recuperarme de los cansancios de São Paulo. El clima es óptimo, la alimentación también, en fin, está todo a mi gusto, o por lo menos estaría si Lú estuviese a mi lado.
Envíeme siempre noticias suyas. Quiero saber de todo, inclusive de los sueños, pesadillas, incidentes de la calle, etc. En fin, todo lo que se relaciona con mi marquesa me interesa.
Mil besos, amor mío. Rece por mí. Del hijo que le pide la bendición, y que seguramente la quiere MUCHO MÁS de lo que usted le quiere.
Plinio

cropped-sdl-10.jpg¿Dos cartas no serían suficientes para agotar lo que el amor filial tendría para decir a una madre? Quizás, pero tratándose de doña Lucilia, su benevolencia inspiraba palabras siempre nuevas de cariño y retribución.

Mãezinha, mi amor,
Por aquí, todo sigue normalmente, como no podía dejar de ser.
Lo único que no está normal es que tengo unas enormes saudades de mi Lú, con ganas de mandar un paracaidista para raptarla y traerla para aquí. ¡Para algo, como usted ve, los métodos drásticos de los alemanes dan resultado! ¿Papá está bien? ¿Y nuestro “palacio”? ¿Todo está en orden? ¿El ascensor no se ha atascado? ¿Ha habido bastante agua caliente para los baños de la Marquesa? No estoy familiarizado con esta pobre máquina de escribir y, por eso, cometo toda clase de errores. Sin embargo, es una ayuda para mi pereza de escribir a mano.
Mil besos, querida mía. Juicio, juicio, mucha agua de Prata, dormir bien, distracciones, mucha oración: es mi programa para la querida Lú. No imagina cuántas saudades tengo de mi Manguinha.
Le envía un millón de besos y pide su bendición el hijo que la quiere y la respeta inmensísimamente.

Y, por fin, la última de las supuestas cartas enviadas desde São Lourenço venía a coronar con especial cariño las atenciones que el Dr. Plinio, como afectuosísimo hijo, había tenido antes de viajar:

Lú, flor de mi corazón,
Va pasando el tiempo y yo cada vez con más saudades de usted Por mi parte, sigo muy bien. ¿Y usted? ¿Qué me cuenta de Papá, Rosée, Maria Alice? ¿Sus hermanas la han visitado frecuentemente? ¿Adolphinho también? Tengo el plan de traerla aquí la próxima vez que venga.
Dígame detalladamente cómo se encuentra, qué ha hecho, pensado, sentido, soñado: quiero saberlo todo, punto por punto. Si hubiese tenido una pesadilla complicada, donde entre un folletín entero, cuéntemelo también.
Mil abrazos y besos. Pide su bendición el hijo que la quiere cada vez más y más
Plinio

***

cap12_059Mientras no llegasen las primeras cartas de Europa, doña Lucilia llenaría los intervalos de sus largos períodos de oración con la lectura de las cartas que el Dr. Plinio había dejado antes de viajar. De esta manera se sentía algo de su presencia y se hacía más fácil soportar con resignación las saudades de cuando estaban juntos. Pero para su amor materno esto no bastaba. Quería tomar rápidamente contacto epistolar con su muy amado hijo.

São Paulo – 13-6-952
¡Hijo querido de mi corazón!
¡Que Dios te bendiga por el buen éxito del engaño que me hiciste! Tan sólo el día diez Rosée trajo los telegramas de Dakar y el de París, y estoy en paz a pesar de todo…
En primer lugar di gracias a Dios por lo feliz de la temible travesía, y después, emocionadísima, no podía creer todo lo que tu padre, Rosée y Maria Alice me decían, y ¡me exasperaba la idea de pasar tres largos meses sin verte! Trato, en fin, de consolarme con la certeza de cuán benéfico te será este viaje para tu salud, estudios y observaciones. ¡Qué bueno sería si pudieses pasar unos 20 días en Monte Cattini! (Estación de aguas de Italia). Es la tercera vez que intento escribirte pero he tenido la casa llena, a pedido tuyo, se ve, — y… ¡un beso por todo! Rosée ha venido dos veces por día e incluso ha cenado dos veces aquí, y ha traído todo tipo de pasteles para que no me preocupe con los postres y para gran alegría de la cocinera. Mientras no vuelvas, no tendré gusto en ninguna cosa que haga, sólo busco buenas recetas.
Respecto al “money”… hago igual que la otra vez: lo economizo todo para ti, retirando sólo lo indispensable; de manera que si tienes alguna necesidad basta que me envíes un telegrama.
Una cosa te pido con insistencia: manda decir una Misa y encender una gran vela por Rosée en el altar de Nuestra Señora de Begoña en España, para que aumente su fe, por su salud y por su felicidad. Ella está muy delgada y pálida.
Ayer fui a Misa, comulgué y seguí una parte de la procesión del Santísimo hasta la Catedral. Todo en tu intención… ¡Ay! hijo mío querido… ¡tengo tantas saudades!
Sigo constante en mis letanías y rosarios a mi amadísimo Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen Santísima, a los cuales te confié cuando naciste y tengo fe que el Divino Espíritu Santo estará siempre en ti, pues bien lo mereces, ¡hijo querido! Me despido enviándote mis bendiciones, muchos besos y abrazos afectuosos.
De tu mamá,
Lucilia
Rosée ya te ha escrito.

El afecto hizo que doña Lucilia le escribiese al día siguiente, 18 de junio, una larga carta. Madre siempre vigilante, se apresuró en alertar a su hijo sobre las intenciones de uno de aquellos ex compañeros de lucha, a cuyo respecto, ya algunos años antes, ella le había llamado la atención.

cap12_001São Paulo, 18-6-952
¡Hijo querido de mi corazón!
Tuvimos el día quince —”gracias a Dios”— excelentes noticias sobre ti por medio de Helena Alves de Lima, quien llamó por teléfono a Rosée. Recibí ayer tu postal de Madrid.
Estoy esperando recibir una larga carta tuya, ¡y bien pormenorizada!…
[ Fulano] apareció con mucha naturalidad en el despacho, preguntando qué habías ido hacer y “ad una voce” (A una sola voz), todos dijeron que, muy fatigado, habías ido a descansar; pidió la dirección… ¡y aún nadie la sabía! Les dijo entonces que vendría a pedírmela, pues tiene algunas cosas para decirte. Se encontró ayer con tu padre y le contó la misma historia, y terminó diciendo que vendría para pedir nuevamente tu dirección.“ Cuidado”… Hoy es el cumpleaños de tu tía Yayá. Ella dijo a los Lindenberg que iría a Santos y se vino a almorzar a casa con su hijo y Rosée, y tiene la intención de cenar con su hija. Hoy está haciendo tanto, tanto frío, que estamos temiéndonos una helada, ¡de la que le pido a Dios y a San Judas Tadeo que nos libren! ¡amen!…
¡Escríbeme y cuéntame todo lo que te sea posible, para amenizar las saudades! ¿Has recibido las cartas que escribimos, Rosée, Zilí, tu padre y yo? Cuando me siento para escribirte, me parece escuchar a nuestros bonitos negritos (Las dos lámparas de porcelana que estaban encima del escritorio del Salón Azul, mencionadas anteriormente) preguntarme: ¿cuándo vuelve Plinio? Rosée se ha portado muy bien y sigue al pie de la letra tus instrucciones. Me llevó junto con Maria Alice a dar un gran paseo de automóvil. También me llevó en automóvil hasta la Plaza del Patriarca para sumarme a la procesión
y, después, mandó que me fuesen a buscar. Me hizo asistir al concierto de Gulda (Friedrich Gulda, pianista, famoso en aquella época), el mayor pianista del momento, que me gustó muchísimo. Ha cenado en casa algunas veces y cuando le es posible, viene dos veces por día, trayendo siempre diversas cosas sabrosas del Gerbaux (Pastelería con mucha reputación en São Paulo).
Respecto a acostarme temprano… piano, pianino (Expresión italiana: “Despacio, despacito”), voy entrando en los ejes.
¿Cómo estás de salud? Si te fuese posible pasar unos quince días en Monte Cattini, para sustituir el famoso São Lourenço, sería muy útil.
Al regresar de un té que había ido a tomar en compañía de María Helena Ramos, Rosée paso por aquí un instante para verme una vez más y enseñarme su lindo vestido de invierno, así como una modernísima y bonita estola de piel. Estaba tan chic, tan elegante, que podría competir con cualquier parisina, ¡cualquiera!
¿Por qué no has llevado tu frac? ¡es tan bonito! y ¿no te hará falta? Necesito saber si te encuentras bien y si te sientes satisfecho. ¿Qué paseos habéis hecho? Saluda de mi parte a tus amigos.
Pienso que deberías buscar a Ouro Preto (Embajador de Brasil en Francia), cuya familia fue tan amiga de la nuestra, e incluso, si no me equivoco, fue este Ouro Preto de quien María Eugenia Celso (Prima hermana de Ouro Preto. Ambos descendían de Afonso Celso de Assís Figueiredo, Vizconde de Ouro Preto, Presidente del Consejo de Ministros cuando fue proclamada la República)  escribió a mamá para que te pidiese una recomendación o carta de presentación, cuando eras diputado.
Bien, querido mío, ¡que el Divino Espíritu Santo te guíe y te inspire, y que el Sagrado Corazón y la Virgen Santísima junto con tu buen ángel de la guarda te bendigan y te protejan!
Con el corazón lleno de saudades, te envío mis bendiciones, muchos abrazos y muchos besos.
De tu vieja manguinha,

*****

Carta desde París

… abrió un sobre que en aquel instante había llegado de la capital del charme, París.

capV102París, 12-6-1952
Manguinha querida de mi corazón.
Con un millón de besos y mil millones de saudades (me parece que esta vez tengo aún más saudades de usted), espero a todo momento un minuto para escribirle y sólo ahora lo encuentro.
Dígame CON URGENCIA cómo se encuentra, si es prudente en materia de oraciones y horarios, si ha procurado distraerse, si ha tomado agua Prata, y… ¡si se ha acordado de mí! Quiero un relato minucioso. Por mi parte, me está yendo muy bien, y me parece que París está con mucho más movimiento y recuperada que la otra vez, en el que estaba mortecina y aún sangrando por la guerra. Y cuanto más tiempo estoy aquí, tanto más siento que este es el pueblo rey, elegido y preferido de Dios (El Dr. Plinio se hace eco de la afirmación de San Pío X, del 29 de noviembre de 1911 (Alocución consistorial Vi ringrazio, Acta Apostolicae Sedis, Typis Polyglottis Vaticanis, Roma, 1911)).
A París sólo le falta una cosa: Lú.
Con muchas saudades, le pide la bendición y le besa con afecto inmenso su hijo respetuoso.
Plinio
Besos, abrazos para las Tías Zilí y Yayá, abrazos a Tatão. Y dígale a Cecilia que le agradezco su postal.
P.

cropped-sdl-13.jpgEsa misiva —así como otras que el Dr. Plinio le iba enviando a lo largo de su ausencia— tenían el sabor de un encuentro con su hijo querido. Con sólo leer las palabras iniciales “Manguinha querida de mi corazón”, le parecía verle sentado en el sofá de jacarandá, listo para empezar a conversar con ella. Superfluo es decir que esa relación a distancia no se establecía sólo por medio de cartas. De manera más intensa y profunda, se producía espiritualmente en el Sagrado Corazón de Jesús.
A pesar de que a doña Lucilia le gustase tanto estar junto a su hijo, su desprendimiento le hacía tener aún mayor empeño en que él consiguiese alcanzar los objetivos de su viaje.

S. Paulo, 24-6-1952
¡Hijo querido de mi corazón!
Con cuánta alegría y saudades recibí tu carta… o mejor dicho, ¡recibimos nosotros cuatro tus cartas!, que ¡sólo fueron entregadas el día veintiuno!
Ha llegado hoy la postal que enviaste para Yayá, que se va a quedar muy contenta cuando le sea entregada.
Dora va a pasar un mes en Campos do Jordão y el día siete, más o menos, de agosto, continuará para ahí. Rosée ha venido todos los días e incluso a cenado frecuentemente aquí. Anteayer me llevó a ver el ballet del Marqués de Cuevas, que es, en su género, lo mas bonito que he visto. En las piezas de Inés de Castro, y del prisionero del Cáucaso, me acordé muchísimo de ti. ¡Antonio aún no ha regresado de la finca!… Los pobres propietarios rurales han pasado un mal rato temiendo una helada, pues el frío ha sido intenso, y la temperatura cayó en Santa Catarina a ¡diez bajo cero! Felizmente, gracias a Dios, en Santa Alice (Finca de su yerno, Antonio de Castro Magalhães, en el municipio de Cambará, al norte del Estado de Paraná), todo va bien.
Y tú, querido mío, ¿qué has hecho? Ya lo sabemos… siempre trabajando… y trabajando más… Pero por mi fe, amor, oraciones y comuniones, confío, en los Sagrados Corazones de Jesús y de la Virgen Madre Santísima, y aún en el Divino Espíritu Santo, has de ser muy, muy feliz, podrás recibir la bendición y protección del Santo Papa y volverás feliz para los brazos de la madre que tiene ¡el mejor y más querido hijo del mundo!
Fui hoy, día de San Juan, a comulgar por tus intenciones, a [la iglesia de] Santa Teresita.
¡Cuando pienso en que desde París partirás en avión para Lourdes, Roma, España y yo que sé para dónde más… siempre en avión, me quedo sin respiración!
He interrumpido tantas veces esta carta que incluso ya no tengo mucha noción de lo que he escrito. Una de esas interrupciones fue de Rosée y Maria Alice, que me han llevado a dar una vuelta enorme por Pacaembú, Jardim América, Indianópolis y camino del aeropuerto.
He llegado un poco atontada y cansada.
Te pido hijo querido que escribas con frecuencia. Las que me escribiste desde São Lourenço y desde ahí son leídas todos los días, “para engañar al tiempo”. Me consuela ver que todos los que han venido aquí te echan de menos y hablan con saudades. Acaban de entrar para cenar Yayá y Adolphinho, y Rosée ya estaba, pero faltas tú, hijo mío. Que seas muy feliz, que te diviertas mucho en esa bonita tierra de Lourdes y de Paray-le-Monial. Como se ve, es privilegiada y llena de bendiciones… …y, ¡maravillosa! Aprovecha lo mejor posible y vuelve, Dios lo permita, descansado, fuerte y satisfecho.
Con muchas bendiciones y abrazos, te besa afectuosamente, tu manguinha,
Lucilia
¿Has recibido mi carta?


Concluidas las oraciones, toca la campanita y pide a la empleada que le traiga el chal color lila.
Después de habérselo puesto sobre los hombros, decide escribirle a su hijo. Con toda calma se dirige al Salón Azul, levanta la tapa del escritorio, toma la pluma y comienza:

S. Paulo II-VII-952
¡Hijo querido de mi corazón!
¡Cuántas saudades hijo mío! Para apaciguarlas un poco, vengo a conversar contigo por escrito. Releo con frecuencia la única carta que me has escrito, así como las de Rosée y Maria Alice las cuales he guardado para mí. He leído también la que fue recibida con gran regocijo en el 6º piso. (…)
El día de San Pedro fui a la procesión del Sagrado Corazón de Jesús, que, de tan pobre y mal organizada, comprimía el corazón. ¡Qué falta hace el padre Falcone! (Padre Caetano Falcone, Salesiano, fue durante largos años el Rector del Santuario del Sagrado Corazón de Jesús). Rosée ha sido muy dedicada y llena de atenciones. Ha venido todos los días a verme, cenando con frecuencia. Maria Alice también ha aparecido por aquí, trayéndome siempre alguna cosa de regalo. Después de tu partida, Rosée me ha llevado a dos espectáculos de ballet y a un concierto de piano para distraerme un poco.
Dean Acheson (Secretario de Estado del Presidente norteamericano Truman)  está siendo esperado en Río y de allí vendrá a São Paulo.
No sé cuándo ni dónde recibirás esta carta, si aún en Italia o si ya en España… ¡me quedo tan aprensiva con estos viajes de avión, y… con todo lo que te pueda suceder o disgustar! Mira si puedes hablarme un poco más de ti y de todo lo que te concierne. Respecto a los restaurantes es bueno que no te excedas. Si no enfermarás y perderás el placer de la mesa por harto, o por privaciones, lo que es a veces penoso, ¡que lo diga yo!
Estamos pasando por una nueva ola de frío y, con tu padre, estamos los dos abrigaditos en nuestra “casa agradable” que el hijo querido preparó para consuelo de nuestra vejez. Una vez en un autobús y otra en un coche alquilado [fulano de tal] trató, con poco éxito, de conversar con tu padre.
He rezado, comulgado y asistido a las Misas por tu intención, y creo en Dios, Nuestra Señora y el Divino Espíritu Santo, que no te dejarán un momento y te protegerán siempre, haciéndote muy feliz en todo, como tanto lo mereces.
Zilí recibió tu postal el día 30 y se mostró muy emocionada y contenta. ¡“Mille grazie”! (“Mil gracias” en italiano) ¿Te he aburrido demasiado? Cansada, termino ésta enviándote junto con mis bendiciones, muchos y muchos besos y abrazos.
De tu mamá extremosa,
Lucilia
Te pido que no olvides cumplir el pedido que te hice en la última carta de mandar celebrar una Misa y encender una vela, en el altar de Nuestra Señora de Begoña, por la intención de Rosée, ¿sí? Otro beso más y una “crucecita” de mamá.

*****

 Pero las noticias de su hijo eran cada vez mas escasas. Una de las cartas, escrita desde Roma, se extravió, y sólo llegó a las manos de doña Lucilia mucho tiempo después de terminado el viaje. La guardó cuidadosamente, junto con las otras, para leerlas en las horas de soledad. Hela aquí:

Roma, 27 de junio de 1952.
Luzinha querida de mi corazón, Tal como le anunciaba en mi telegrama, que usted debe haber recibido ayer, llegué de París el día 26, en avión, a Roma después de dos hora y pico de viaje, durante el cual sobrevolamos Suiza, pasando sobre el Lago de Ginebra, los Alpes y, por supuesto, el imponentísimo Mont Blanc. El mismo día de nuestra llegada fuimos a la Basílica del Vaticano, donde tuvimos la ocasión de rezar ante el altar del Bienaventurado Pío X, ahora expuesto a la veneración de los fieles, junto al altar de San

cap12_057Pedro y junto al de Nuestra Señora de la Piedad, donde está expuesta la famosísima estatua de Miguel Angel que representa a Nuestra Señora con su Hijo muerto en los brazos. Después nos quedamos en la plaza de San Pedro, viendo, midiendo, examinando y comentando hasta caer la noche. Finalmente, tomamos un coche de caballos y, por las callejuelas sinuosas y pintorescas de la Roma antigua, llegamos hasta
las avenidas más modernas y, por ellas, hasta el hotel. A la mañana siguiente fuimos a recibir la Sagrada Comunión en la Basílica, y después comenzamos a trabajar. Ayer nos quedamos poniendo en orden papeles, pues los que habíamos traído de São Paulo necesitaban ser revisados.
Hoy he comenzado los primeros contactos, y estoy reservando unas horas para la correspondencia, mientras el resto del equipo termina de poner en orden los papeles. Espero quedarme en Roma hasta el 15 de julio y después continuar para España. He dejado encargado que me manden de París las cartas que eventualmente lleguen al Regina. La temperatura aquí está asfixiante, pero a los italianos les parece todo normal. Como París, también Roma está mucho más animada que en 1950. Se ve que las cicatrices de la última guerra están desapareciendo. Aún así ¡hay dos millones de desempleados!
Salí muy satisfecho de París, no sólo por la ciudad, superior a cualquier elogio, sino también por el resultado de los trabajos que allí realicé. Que Nuestra Señora me auxilie para que aquí también todo vaya bien.
Mi amor, me ha gustado mucho su carta, con la narración pormenorizada de todo lo que hace. Envíeme otra, igualmente BIEN METICULOSA, pues, como sabe, en las cosas que me interesan exijo pormenores. Hay uno sobre el cual quiero precisión absoluta: ¿cuántas horas ha dormido por las noches Mme. la Marquise?
Desde París envié postales a toda la familia. Me gustaría saber si las han recibido.
Como tengo muchísimo trabajo por delante, voy a acabar. No hace falta que le diga, querida, cuántas saudades tengo de usted… ¡Son inexpresables! En todo momento, me acuerdo de mi Manguinha del corazón. Y, siempre que me acuerdo de ella, hago la siguiente reflexión: LÚ me quiere bastante como para entender que lo que yo más quiero de ella es que cuide de su propia salud.
Rece por mí, querida, y déle su bendición a este hijo que la quiere tanto cuanto puede, y menos de lo que usted merece, y que le manda millones y millones de besos.
Plinio
Querido Papá:
Muchas gracias por su carta, informativa como todas, y que al mismo tiempo me hizo dar unas buenas carcajadas. El calor que siento por aquí me recuerda el que sentí en Recife. ¡Es algo extraordinario! Así, me acuerdo con envidia de ese frío paulistano del cual usted se queja. Así son las cosas. Cada uno de nosotros está metido en una temperatura que no le gusta.
Roma es impresionante y emocionante desde el punto de vista religioso, pero es para mí un lugar de abundante y delicado trabajo. Así, creo que será ésta la fase más árida de mi viaje. Le pido que siga poniéndome al corriente de lo que vaya pasando por ahí.
Con un abrazo muy saudoso, pide su bendición el hijo que mucho le quiere.
Plinio

cap12_054São Paulo, 9-VII-52
¡Hijo querido de mi corazón!
Ansiosa, esperaba desde algunos días ser atendida con una de esas dádivas preciosas que es la carta de un hijo que me llena el corazón de saudades… y sin embargo, nada, ni siquiera una postal. Parece increíble mas, a veces, me pongo a pensar que tal vez mi hijo querido no esté soportando bien esta canícula inusitada en Roma. Todos se ríen cuando lo digo, pero todo es posible, ¡pues eres tan sensible al calor! “ Pour un en cas”  (Por si acaso), como dicen los franceses tan amigos tuyos, te escribo ésta, con la esperanza de que, no alcanzándote en Roma, te sea enviada a las tierras de mis bisabuelos, Portugal y cap10_028España. (…) Como un meteoro, —apenas veinticuatro horas— pasó por aquí, el matrimonio Dean Acheson. Marjory Prado les ofreció uno de estos raros y grandes Bailes con “letra mayúscula”, con gran profusión de luces, flores y, atrás de la casa, una colosal terraza toda cubierta de tejido rojo oscuro, y recubierto de hiedras, y unos bonitos espejos antiguos, y en el techo cinco lámparas de cristal, y se bailaba por todas partes. Rosée y Maria Alice estuvieron allí con sus respectivos maridos, estaban muy chics y, como abuela, puedo decir que Maria Alice estaba un encanto… Se veían joyas y trajes de gala bellísimos, y la acumulación de gente era tal que Rosée, Maria Alice, Bebé y Nia Washington se buscaban en vano y, al final, ¡salieron sin encontrarse! Cambiaron impresiones al día siguiente. Rosée se quedó visiblemente satisfecha con tu telegrama. Cenamos allí, con mis dos hermanas — Néstor de viaje. Adolphinho, de acuerdo con Rosée, cenó con… ¡los del sexto piso! Antonio le dio a Rosée dos collares más de perlas iguales al que ya le había dado últimamente — más una linda trousse (Pequeña bolsa) de
oro, bien trabajada y toda incrustada de rubíes. Su hija y su yerno le dieron un anillo, de esos modernos, que no aprecio, incrustado de brillantes, y que fue muy elogiado.
Junto a tu padre he sufrido con el frío, que está duro de soportar. Durante el almuerzo, él abre las cortinas y el sol le baña de lleno las espaldas, quedándose contento. Y yo, con saudades, busco a alguien, y a unas manos queridas que están ausentes hace un largo mes.
¿Cómo van tus estudios, tus visitas a esos “mil y un” museos, y tus viajes? ¿Todo a tu gusto? Si fuese posible, debéis hacer una excursión en barco por el Loira a los castillos “intactos” que aún conservan sus márgenes. ¿No vas esta vez a Lourdes, o a Paray-le-Monial ? Te pido que no dejes de mandar celebrar una misa y encender una vela a Nuestra Señora de Begoña, por la intención de Rosée; — ¿De acuerdo, querido? (…)
Con mi corazón, recibe muchas bendiciones, abrazos y besos. De tu madre extremosa,
Lucilia

*****

Carta desde Roma

Roma, 10 de julio de 52.
Luzinha querida.
Son las 3:30 de la mañana. He estado tan ocupado estos días que he decidido quedarme trabajando hasta ahora, para escribir informes, notas de viaje, cartas, etc. Como el trabajo aún está por la mitad, he resuelto pasar la noche en claro e ir a comulgar a las 5 de la mañana.
¡Y sería imposible que, en medio de tanto trabajo, no hubiese un poco de tiempo para escribir a mi Manguinha del corazón, para decirle que siento unas saudades inmmmmmmmmmmmmmmmensas de ella!
Debo partir para Barcelona entre el 15 y el 17. Las personas del 6º piso tienen mi dirección en España. La respuesta a esta carta deberá ser enviada allí.
Como de costumbre, querida mía, deseo saber todo a su respecto: salud, oraciones, horarios, y quiero también saber si usted ha tenido algunas saudades de mí.
En Roma hace un calor canicular. ¡Un día de estos hizo 40 a la sombra! Por la noche la temperatura mejora. Es la hora humana de Roma.
Aún hoy, terminada la cena, he hecho todas mis oraciones… en un coche de caballos, como en el tiempo en que Lú era jovencita, y que me llevó, solo, a pasear por el Pincio. Cuando se pasa el día entero con gente la soledad es una deliciosa necesidad. Me hace recordar la frase de San Bernardo: ¡oh, beata solitudo; oh, sola beatitudo!  (¡Oh, bienaventurada soledad; oh, única bienaventuranza!) (…)
¿Y cómo va el maravilloso apartamento, del cual siento tantas saudades? ¿Qué fue lo que rompió Rosa? Dígamelo, porque me quedé preocupado. Querida mía, quiero aún decirle una palabra a Papá. Para usted, amor mío del fondo del corazón, todo el afecto, todo el respeto, mil millones de besos y de saudades del hijo que le pide la bendición.
Plinio

Ciertamente que le debieron apenar a doña Lucilia las diversas dificultades que su hijo tuvo que enfrentar en la capital italiana. Sin embargo, con el alma inundada de alegría por recibir tan cariñosas palabras, se quedó más aliviada al saber que estaba bien de salud. Después de una atenta lectura de la carta, doña Lucilia se puso a escribir aquel mismo día una respuesta, pero el cansancio de la noche la obligaría a dejarla para el día siguiente:

18-VII-1952
¡Hijo querido de mi corazón!
He pasado diecisiete días sin recibir cartas tuyas, habiendo tenido algunas ligeras noticias a través de los jóvenes del sexto, que tu padre o Adolphinho me traían.
Gracias a Dios, he recibido por fin, con gran alegría, tu última del día diez de este mes. Hijo mío, ¡qué saudades, cuántas saudades de ti, querido! Rosée y Zilí han procurado distraerme, llevándome a ballets, buenos conciertos, algunos cines; han venido con frecuencia, Maria Alice también, pero como sabes, “como siempre”, donde va mi corazón, vas tú dentro… Como debes saber, he comulgado y rezado mucho, para que el Divino Espíritu Santo (a quien he hecho una promesa) te guíe y te inspire, y Nuestra Señora Auxiliadora te proteja y auxilie. Fui con tu padre a la novena el día dieciséis en la Iglesia del Carmen, a rezar por ti, y allí estuve con tus amigos, lo que me trajo muchos recuerdos. Zilí recibió tu carta, y no imaginas el placer que le diste. Yayá, continua en Río, y Dora, en Campos do Jordão. Fui ayer a la Misa de séptimo día de la Baronesa de Arary, a quien estimaba mucho. Después de la Misa, en la Iglesia de San Luis, me dio la comunión el dominico que casó a Maria Alice y Eduardo. Le vi también en las iglesias de Santa Teresita y de San Antonio. ¡Qué activo es! Rosée, Antonio, Maria Alice y Eduardo cenaron ayer aquí. Fue muy sentida tu ausencia. Hice lo que pude y pienso que fue todo bien; por lo menos, fue lo que me dijeron, pero es preciso descontar las amabilidades de rigor. En cuanto a los desmanes de Rosa, no pasó felizmente más allá de la rotura de los
cordones de las persianas de las salas, desperfectos en la pulidora y el aspirador, y rotura del cristal de la parte trasera del cuadro del vestíbulo; ya está todo arreglado, felizmente.
Adolphinho y Telémaco salen mañana para Campos do Jordão.
Te pido una vez más que no te olvides de mandar decir una Misa y encender una vela por intención de Rosée, en el altar de Nuestra Señora de Begoña. (…)
Si vas a Portugal, infórmate acerca de nuestros parientes de Oporto. Tienen un título cualquiera, y viven cerca de la Iglesia de los Salesianos, por lo menos, fue lo que me dijo el Padre salesiano don Esteves dos Santos.
¿Cuánto tiempo te quedas ahí en España? ¿Vuelves aún a Roma antes de ir a París? Escríbeme pronto, y siempre que puedas. ¡Leo, leo y releo tanto tus cartas! Bien… ¡hasta la próxima carta! Que Dios te guarde, te bendiga, y te acompañe.
Muchos y muchos besos y abrazos de tu mamá tan saudosa y extremosa,
Lucilia
Un beso de tía Zilí.

*****

A medida que se van los días, a pesar de las saudades, encontramos a doña Lucilia siempre en paz y señora de sí, como nos lo demuestran sus cartas. En su equilibrada actitud vemos relucir el sentimiento materno, profundo y amoroso, guiado por las virtudes de la fe y la templanza.

doña LuciliaSão Paulo, 22-7-52.
¡Hijo querido de mi corazón saudoso! Esperaba recibir una carta… ¡y nada! Probablemente tendré una mañana, ¿no es verdad? Me llegan a las manos de ordinario, los martes o miércoles. Ya te envié una la semana pasada para Madrid, ¿fue recibida? Recelo que sean muy largas y fastidiosas, pero ¿sabes querido? éste es todavía el único medio de hacerme la ilusión de que, de algún modo, estoy un poco contigo. No sé por qué, pero siento con frecuencia una fuerte preocupación de corazón o espíritu, como si no te sintieras bien de salud, ni de espíritu. No abuses de los platos deliciosos, pero excesivamente elaborados, de los restaurantes. Cuidado con el hígado, que es nuestro mal de familia.
Por lo demás, “tengamos fe”, los Sagrados Corazones de Jesús y de María, han de velarte y protegerte de todas las formas. ¡Rezo y pido tanto al “Canal de las Gracias”! Y las palabras de Cristo no pasan. Has de ser muy feliz y bendito por Dios. Con tu padre, Rosée y Antonio, cené ayer en casa de Maria Alice.
Maria Alice es un encanto en su casa. Está coleccionando unas recetas para que yo te las prepare, hizo una crema deliciosa —de coco— para su abuelo, y mandó que trajeran una bonita película cinematográfica inglesa, en tamaño natural, para ponerla en la maquina de Eduardo. Maria Alice y Rosée acaban de salir y te envían muchos besos.
¿Has mandado ya decir la Misa que te pedí, en el altar de Nuestra Señora de Begoña? Insisto mucho en ese sentido. A ver si me haces esto, ¿sí?
Nuestra casa sigue siempre deliciosa, esperando a su querido dueño y señor. ¿Has visto ya a todos tus amigos españoles? ¿Cuándo, y adónde vas ahora?
¡Escríbeme enseguida! (Doña Lucilia subraya cuatro veces la palabra “enseguida”)
Con todo mi cariño te bendigo, te beso y te abrazo hasta el fondo del corazón.
De tu madre extremosa,
Lucilia
Recuerdos a tus cuatro buenos amigos.

Roma, 18-7-52
Luzinha, mi amor
Recibí su carta ayer, que me dejó indignado con el correo. He escrito varias veces, ¡y mi Lú me dice que sólo ha recibido una carta mía! Es un escándalo, pura y simplemente.
Pero espero que usted en este ínterin ya haya recibido por lo menos la última que le envié desde Roma. El viaje, como provecho, supera en mucho mi expectativa. Cuento salir de Roma para Barcelona el domingo temprano, lleno de alegría.
¿Rosée tampoco habrá recibido mis cartas? Escriban a Madrid contando noticias muy detalladas, principalmente de la Finca Sta. Alice que me preocupa por el frío. Mi amor querido, millones de besos para usted del hijo que la quiere inexpresablemente, y le pide la bendición.
Plinio
Querido Papá
Gracias por sus informaciones siempre exactas e interesantes. Mil abrazos. Pide sus oraciones.
Plinio

*****

El día 30 de julio, doña Lucilia recibió la siguiente misiva del Dr. Plinio:

cap12_062

En Barcelona pasé días agradabilísimos…

Luzinha, mi amor querido.
Poco antes de dejar —muy satisfecho— Italia, recibí una carta suya, quejándose de que yo sólo le había enviado una carta. Respondí en seguida con otra carta, y también en el telegrama a Adolphinho, diciéndole que he escrito varias veces.
Hoy, día de mi llegada a Madrid, es la fiesta de Santiago, patrono de España, día de precepto nacional. Nuestra embajada y nuestro consulado están cerrados. Mañana, cuento con ir a recoger cartas allí, pues, no sin sorpresa, este hotel no tenía  correspondencia para mí. En Barcelona pasé días agradabilísimos. La comida regional catalana es un sueño y “Los Caracoles” uno de los mejores restaurantes del mundo. Papá, allá, estaría en su elemento: langostas, langostinos, camarones, mariscos, ostras, calamares, frutos del mar en cantidad, de una variedad y sabor increíbles.

cap12_061

“Los Caracoles” uno de los mejores restaurantes del mundo…

Aquí, llegué temprano, dormí antes del almuerzo, dormí después del almuerzo, fui a una corrida de toros, y paseé por un parque bonito, el Retiro.
Me gustó la corrida, y mucho. Me recordó analógicamente mucha estrategia que he usado en mi vida, haciendo a veces el papel de toro, otras de torero. Durante la corrida hasta tuve una sorpresa: cuando caí en mí, estaba aplaudiendo sinceramente a un torero que realmente había engañado al toro de modo eximio. Pocas veces en mi vida me ha ocurrido aplaudir espontáneamente y con calor. Una de las cosas que me gustó fue el estilo de los toreros: ropas bonitas, valentía hecha de fuerza y de salud sin duda, pero sobre todo de vida, agilidad, inteligencia.

cap12_059

Parque del Retiro, Madrid

Debo pasar unos días aquí, yendo después a Sevilla. De esta ciudad me vuelvo a Madrid, rumbo a San Sebastián y Lourdes. Después, París. Y, en París, comenzará a ponerse la perspectiva de la vuelta como muy próxima.
Mañana espero tener noticias suyas. Siga mandándolas al Ritz, hasta que yo le dé otra dirección, y comunique esto a todos.
Bien, mi flor, mi corazón, mi bien: con millones y millones de saudades de usted, pide su bendición, y le envía los besos más afectuosos del mundo, su filhão,
Plinio

*****

Doña Lucilia decidió responder aquel mismo día. En la carta, cada noticia o comentario —sea una palabra de cariño o una pequeña ironía, una expresión de preocupación o incluso de temor— traía la inequívoca nota de serenidad y de elevación de su modo de ser.

São Paulo, 30-VII-1952.
¡Hijo querido de mi corazón!
Con inmenso placer he recibido hoy tu carta de Madrid, fechada el …?, y me entristeció tu decepción, al no encontrar cartas mías ni de Rosée ya enviadas para ahí. No imaginaba que, en el fondo, tuvieses ese “penchant” (Gusto, inclinación) por las corridas de toros; ¡es la sangre de los Rodríguez Camargo, y de los Ortiz, que aún habla!
Te pido una vez más, como lo he hecho en todas las cartas, que mandes decir una Misa en el altar de Nuestra Señora de Begoña, y enciendas una vela por la intención de tu hermana que ha sido buenísima conmigo. Ciertamente, me causa gran placer la anticipación de tu vuelta para acá, pero, al mismo tiempo, evaluando el pesar muy natural, por cierto, con que lo haces, parece increíble, pero insensiblemente me entristezco de que no puedas quedarte… “un poquito más”.
En cuanto al frío en Paraná, por el momento no ha traído helada, y yo más que nunca he atormentado al buen San Judas Tadeo.
Nuestra casa tan bonita y “cosy”  (Acogedora), está suspirando por ti.
Presta atención (Doña Lucilia subraya tres veces las palabras “presta atención”): Cuando busquéis pasajes de avión, los de ahí, y los de regreso, que no sean junto a la puerta de entrada. En vista del terrible desastre del President —Estados Unidos vía Italia, en que se abrió la puerta y por ella se cayó una señora— me quedé más nerviosa. ¡Cuidado!
Es una pena que Dora y Telémaco ya no te encuentren ahí. Maria Alice y Eduardo pretenden pasar unos días en Guarujá, y Rosée en la finca, en Paraná, donde ya la espera su marido.
Fui dos veces a visitar a las “Paula Leite”. No las encontré cuando fui la primera vez, estaban en la finca y ahora en Santos. Dejé convites hechos a Antoni, que no ha aparecido ni poco ni mucho, ni si quiera por el escritorio. ¡Mi “torero” me está haciendo falta! Los platillos voladores al final ya están alarmando en los E.U., y ahí,… nada, ¿no? Ellos me aterran.
Debes estar cansado de leer tantas… niaiseries (Tonterías), pero es un medio de engañar a las saudades, escribiendo. Reza en Lourdes por mí, que rezo, comulgo, y hago promesas por ti, ¡hijo mío querido! Con muchas bendiciones, te envío los más afectuosos
besos y abrazos. De tu madre extremosa,
Lucilia
Saluda a tus amigos de mi parte.

*****

La lentitud en la entrega de la correspondencia les dejaba a doña Lucilia y al Dr. Plinio perplejos. Así, en la posdata de la carta del día 25, el Dr. Plinio informaba a doña Lucilia:

Acabo de llegar de la Embajada y del consulado: ¡qué sorpresa! Ni carta suya ni de papá, Rosée, Adolphinho ni de nadie del 6º piso. (…) ¿Cómo se explica?

Con certeza, la lectura de estas líneas afligió a doña Lucilia. Había enviado varias cartas a su hijo y ¿éste no las había recibido? Felizmente, dos a tres días después, una nueva misiva borraría sus preocupaciones:cap12_004

Mãezinha del corazón
Recibí por fin una carta suya, de Rosée, Maria Alice, Papá. Para todos, muchas gracias. Trataré en esta carta de enviar un recado para cada uno, pues, después de unos días muy buenos en Madrid, debo ir mañana a San Sebastián, camino de Lourdes y París. Gracias a Dios, el viaje está siendo superior, y con mucho, a mi expectativa. Espero partir de Europa rumbo a la deliciosa y saudosa calle Alagoas y a la deliciosísima y saudosísima compañía de mi incomparable Lú, hacia fines de agosto o primeros de septiembre. De esta manera usted puede ir preparando el “vatapá” (Plato típico de la cocina del Estado de Bahía, hecho de pescado o pollo, con frutos secos, leche de coco, y gran cantidad de especias ).
Como Papá es el gran técnico en degustación, es bueno que se vaya preparando.
Me he quedado muy contento con lo que Rosée me ha escrito sobre sus joyas, ¡pero la mejor joya es tener una hija de temple! Un beso para ambas. (…)
Mil millones de besos para usted, mi amor, abrazos afectuosos para Papá.
A ambos pido la bendición. (…)
Plinio

En medio del tono general auspicioso de esta carta, algo entristeció el corazón materno: su hijo tardaría en regresar más de lo que ella había imaginado. Pero doña Lucilia recibió esa noticia con toda tranquilidad de espíritu, pensando en el bien del Dr. Plinio.
En la carta siguiente, como en otras incontables ocasiones, el Dr. Plinio pudo contemplar un vivo ejemplo de esa paz en el alma de su madre:

São Paulo, 6-VIII-52

¡Hijo querido de mi corazón!
Esta mañana tuve el gran placer de recibir otra carta tuya venida aún de Madrid, fechada el …??! ¿Por qué no colocas la fecha en tus cartas? Después del telegrama recibido hace algunos días en el “sexto” piso, todos hemos enviado nuestras cartas a París — Regina Hotel. No sé exactamente por qué los jóvenes dedujeron de tu telegrama que habías anticipado tu venida para el próximo día dieciséis. Egoístamente me estremecí de alegría, pero, por la carta de hoy, me he armado de nueva paciencia, pensando que, a fin de cuentas, eres algo más que una máquina humana de trabajo. Es forzoso que antes de recomenzar aquí la lucha te distraigas y descanses un poco. ¡”Así debía hacer el tamoio” ! (Es un dicho. Los tamoyos eran unos indígenas pertenecientes a la familia de los tupíes) ¡Se nota que la expectativa de Adolphinho ante tu regreso es ansiosa! Rosée y Antonio están pasando quince días en Paraná y Maria Alice y Eduardo, fueron con su suegro. Debían haber vuelto el sábado o domingo, y hasta hoy no han llegado. Todos los viajes hechos en avión… Dios mío… ¡Me pongo tan nerviosa! ¿Te has acordado de mandar celebrar la Misa en el altar de Nuestra Señora de Begoña, conforme te he pedido en todas las cartas? Si no lo has hecho, escribe desde ahí para que lo hagan. Dora y Telémaco ya han vuelto de Campos del Jordão, y parten para Inglaterra el próximo día 19.
Me han contado que el Padre Demarais está despertando gran interés y entusiasmo con sus conferencias. Las salas quedan repletas, sobre todo de hombres.
Saluda a tus amigos de mi parte, y con mis bendiciones, muchos abrazos y muchos besos, recibe el corazón saudoso de tu madre extremosa,
Lucilia
Cuando te vea llegar, ¡creo que voy a pensar que no es verdad!
N.B. Gracias a Dios he tenido buenas noticias de Maria Alice. Llegó bien, y siguió para Guarujá, donde pasará unos días.

Con la intención de evitarle a su madre cualquier aflicción, el Dr. Plinio procuraba siempre regresar algunos días antes de la fecha marcada. Don João Paulo aprobaba este procedimiento de su hijo, como podemos ver en este trecho de una carta del 7 de agosto:

Ahí va una carta más de Lucilia que, en la desconfianza, o mejor, ante la incertidumbre de tu salida de París, ha decidido escribir. Aprovechando “el portador”, es decir, el mismo sobre, también te envío esto. Por mi parte, supongo que tu regreso no será a comienzos de septiembre, como dices, sino en el transcurso de este mes, de manera que Lucilia sólo lo sepa cuando llegues a Río o a São Paulo, lo que por cierto, me parecería apropiado.

*****

Dr. Plinio dirigiéndose a la Gruta de Lourdes

Dr. Plinio dirigiéndose a la Gruta de Lourdes

París, 9-8-52
Luzinha querida de mi corazón,
Hace ya algunos días que estoy en París, después de un óptimo viaje por España, pasando después por Lourdes, Toulouse, París. En la carta que hoy he enviado a los del 6º piso les doy noticias de España. Para usted van las de Francia.
Lourdes, como siempre, una maravilla…

 Lourdes, como siempre, una maravilla...

Lourdes, como siempre, una maravilla…

(…) Me quedé horas en la gruta, comulgué, ayudé en la Misa, recé mucho, y, evidentemente, no me olvidé de la manguinha del corazón, de mi querido don João Paulo, de nuestras “uruguayas” y de toda la familia.
Aquí, ahora soy todo de la marina: cenaré hoy en la casa de un almirante de Pentfentenyo de Kerveguéren, y mañana debe venir de Tolón el almirante Lafont, director de producción de armas de la Marina francesa.
Antes de ayer, convidado por el Archiduque Otto (Hijo primogénito de Carlos I, Emperador de Austria-Hungría destituido por presión de las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial. Como tal, el Archiduque Otto era entonces el pretendiente a los tronos de la Doble Monarquía), almorcé en su castillo de Clairfontaine, a una hora de aquí. Castillo muy bonito, muebles de roble encerados, colecciones de esmaltes, cuadros históricos, buena
instalación. La comida: cinco platos, incluido el postre; presentes sólo los esposos y yo; él tiene una conversación brillante, muy agradable; ella quieta, deslumbrada, viva en la mirada y en la sonrisa, pero “prudentona”, evitando decir de más o de menos; y sobretodo cauta, desconfiada. Visita demorada, muy amables, quedamos amigos. Debo regresar a la deliciosa calle Alagoas alrededor del 7 u 8. Ya siento desde aquí el olor del vatapá.
Ahora, la carta se hará colectiva, porque estoy en la recta final; me gustaría escribir a todos pero me falta el tiempo. Lamento el mucho trabajo que el despacho debe estar dándole a Papá. Le envío un abrazo afectuoso, y pido que me diga lo que pasó con la Passaláqua. (…)
Y ahora, Lú querida, vuelvo a usted: prudencia, horarios, acostarse temprano, cuidado con la salud por todos los medios y maneras. Un millón de abrazos y besos del hijo que la quiere hasta lo más hondo del corazón y que le pide la bendición.
Plinio

Contentísima al ver que el ansiado reencuentro se daría en menos de un mes, doña Lucilia respondió inmediatamente.
Dignos de nota, a lo largo de esta serie de cartas, son sus horizontes sobrenaturales y su gran desprendimiento. Para sí no pide nada, solamente para los demás, incluso sin olvidarse de la buena Olga:

São Paulo, 14-VIII-1952
cap13_001Hijo querido de mi corazón.
Después de dos días de espera, recibí por fin, y con gran alegría, hoy, tu carta del día nueve, dándome la grata noticia de que, a partir de mañana en quince o dieciocho días, si Dios quiere, tendré la inmensa felicidad de volverte a ver, abrazarte, cubrirte de besos, y de verte todos los días, al fin… ¡Sólo así, nuestra casa volverá a ser buena y deliciosa!
Espero que Rosée llegue mañana, y pienso que Antonio se quedará aún algunos días para fiscalizar la cosecha. Espero en Dios tener en breve el placer de ver a mi alrededor a todos mis queridos “pollitos”, y… ¡al “ Pisi” (De esta manera hacía doña Lucilia el diminutivo del nombre “Plinio”, cuando su hijo era pequeño) de mi corazón! Hijo mío, temo ser inoportuna, pero ¿te acordaste de la Misa en el altar de Nuestra Señora de Begoña? Si
aún te fuese posible, hazlo, ¿sí?
Me ha agradado mucho saber que has estado en Lourdes, y te agradezco las oraciones hechas por mí. Los jóvenes del sexto piso van mañana a Serra Negra, donde pasaran unos días de vacaciones. Dora y Telémaco irán el día diecinueve de este mes directamente para Cambridge. Es una lástima que no os encontréis por ahí.
¡Escríbeme pronto!
A ver si no te olvidas de traer algún regalito para Olga y su hija. Se sintieron tan lisonjeadas la otra vez, ¿te acuerdas?
Con mucho sueño me despido, enviándote, muchos besos y abrazos, y aún más, el corazón saudoso de tu madre extremosa,
Lucilia
Perdona las faltas, pero me estoy muriendo de sueño…

*****

Una fotografía del Dr. Plinio sacada en el aeropuerto de Madrid, con unas expresivas palabras en el reverso, le anunciaba a doña Lucilia su breve regreso a São Paulo, dándole el antegozo de estar junto a su hijo nuevamente.

foto-enviadaLú querida mía
Antes de bajar en el Pernambuco tan querido de don João Paulo le envío un millón de besos, y a él muchos abrazos. Y, para consolarla a usted de estos días de atraso en mi llegada, ahí va esta fotografía que me saqué en el aeropuerto de Madrid, viniendo de Lisboa. Besos y besos a Rosée y Maria Alice, y abrazos para las tías, Antonio, Eduardo.
Espero que el banquete de mi llegada esté a la altura del viaje, que fue óptimo, y a respecto del cual tendré mucho que contarle. Pide su bendición con el cariño y respeto de siempre,
Plinio

***

El año de 1962 le reservaba a doña Lucilia una nueva ausencia de su hijo tan querido. La causa fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX: el Concilio Vaticano II

Por sus palabras, inflamadas de amor a Dios, esa carta es otro elocuente testimonio de cómo la educación dada por doña Lucilia había producido en el alma del Dr. Plinio abundantes frutos:

¡Manguinha querida de mi corazón!
Bueno, cuando usted lea esta carta, ¡su hijo estará en Roma! Este viaje es fruto de largas reflexiones. No lo hago para divertirme. Por el contrario, en el estado de cansancio en que estoy preferiría sinceramente quedarme aquí, y no sobrecargarme con todas las ocupaciones y preocupaciones que tendré en Roma. Pero si yo no fuese a Roma ahora tendría mi conciencia más sucia que si fuese un soldado desertor. Y, colocando el deber por encima de todo —máxime, el deber hacia la Santa Iglesia—, decidí partir.
Usted comprenderá, mi Amor, cuánto me pesa dejarla, aunque sea solamente por unos quince o veinte días. Esté segura que yo jamás haría este viaje por placer. Pero, una vez más, la Religión está por encima de todo. Ahora bien, ocurre que, por un lado, nunca el cerco de los enemigos externos de la Iglesia había sido tan fuerte, y tampoco nunca tan general, tan articulada, tan audaz la acción de sus enemigos internos. Por otro lado, sé bien que puedo prestar servicios muy útiles para ayudar a sostener el edificio de la Cristiandad. Usted comprenderá bien, queridita, que yo no podría jamás, bajo ningún cap14_043pretexto, renunciar a prestar a la Iglesia, a la cual he dedicado mi vida, este servicio en un momento histórico casi tan triste como el de la Muerte de Nuestro Señor. Por eso, mi bien, por más dolorosa que sea esta separación de algunas semanas usted debe alegrarse. En efecto, debe llenarla de júbilo que Nuestra Señora se sirva de su hijo para algo. Y, si para esto soy apto, es en gran medida por la influencia que usted ejerció sobre mí, la educación que usted me dio, y el espíritu religioso que me inculcó desde tan temprana edad. Ofrezca, pues, a Nuestra Señora el sacrificio de esta separación para que el esfuerzo tenga éxito.
Algunas semanas pasan de prisa, Luzinha. Piense, así, en la alegría del regreso y cuide bien de su salud, para que yo pueda encontrar a mi Lú fuertecita, contentita, pimpona, esperándome. Usted sabe muy bien, pues la quiero inmensamente, cuánto valor le doy a su salud y toda la alegría que me dará encontrarla fuerte y bonita.
Rece mucho por mí y acepte mil y mil besos del hijo que con todo afecto y respeto le pide su bendición,
Plinio
PS: Escríbame cuánto antes diciéndome cómo esta, etc. etc, con aquella letra tan bonita que me gusta tanto leer. Quiero saber todo sobre la Luzinha de mi corazón.

Terminada la lectura, podemos imaginar a doña Lucilia tomando un pequeño pañuelo, secarse tranquila y dulcemente las copiosas lágrimas que caen de sus ojos, y le escribe la siguiente carta. Por sus palabras notamos cómo seguía con sumo interés las noticias publicadas en la prensa sobre los trabajos de la magna asamblea reunida en Roma.

São Paulo, 18-10-62
¡Filhão querido de mi corazón!
Cuando tengas otra vez necesidad de ausentarte por tantos días y tan lejos, avísame con anticipación para habituarme un poco a esa idea, antes de verte partir, “¡por más que lo sienta!” Si en esta ocasión podías prestar algún auxilio a los obispos y arzobispos etc. del clero bueno, y no lo hicieses, ¡faltarías a tu deber!
Estoy guardando el periódico “Estado de S. Paulo”, que puede que te guste leer. Si es verdad todo lo que dice sobre los primeros días, ¿qué será de nosotros? ¡Que Jesús nos proteja! ¿Qué decir de esos antipáticos y feos obispos rusos? ¿Estarán queriendo ponerse en el lugar de nuestro Papa, para hacer un Papa “a la moda rusa”? ¡Que San Pedro nos proteja! En fin… ¡¡vosotros sabéis más que yo, que tengo miedo de todo!!

Los “antipáticos y feos obispos rusos” a los que doña Lucilia se refiere en la carta, eran observadores de la iglesia cismática que habían sido invitados a asistir al Concilio. Luego continúa ella con su encantadora manera de aconsejar a su filhão querido:

cap14_042¿Has sido invitado a la cena ofrecida a los arzobispos y obispos brasileños por la embajada brasileña junto a la Santa Sede? ¡Debe ser hoy! Pensaba escribirte anteayer, pero vino tanta gente a visitarme para distraerme de tu ausencia ¡que no me fue posible hacerlo! Estuvieron aquí, el sábado Rosée, Maria Alice, Dora. El domingo Maria Alice, Rosée, Dora “nuestro niño” (El bisnieto de doña Lucilia, Francisco Eduardo), Zilí y Néstor cenaron, Sinhá almorzó y se quedó hasta las seis. El lunes, Rosée, Das Dores (María das Dores Procopio de Araújo Carvalho, hermana de Gabriela Procopio Ribeiro. Esta última era esposa de don Gabriel, hermano de doña Lucilia), Yelita, Dora (que se fue ayer a Río) y doña Viví ( Dª Olivia Torres Castilho de Andrade, madre de D. José Carlos Castilho de Andrade, amigo del Dr. Plinio), que fue muy amable y me trajo un ramo de rosas. Ayer estuvieron Rosée, Maria Alice y Eduardo.
Quiero pedirte un favor… ten cuidado con lo que comes por ahí, pues cuando el menú es bueno te pones muy goloso y, si abusas, ¡te puede hacer mal! Cuidado, ¿eh?
He rezado mucho por ti. Con mil abrazos y besos y muchas bendiciones de mamá, que tanto te quiere,
Lucilia

*****

El día 20 de octubre llegan a las manos de doña Lucilia, provenientes de Roma, las primeras noticias de su hijo.

cap14_016Roma, 13-X-1962
Mãezinha, ¡amor querido de mi corazón! Le escribo con tinta roja pues mi pluma de tinta azul se ha roto y, por el momento, no dispongo más que de ésta. Es la una y media de la noche. Este es el primer momento que encuentro disponible para escribirle. Empiezo por mis noticias. El viaje fue excelente. Avión cómodo, buena comida, puntualidad satisfactoria, buena compañía, no faltó nada. O, mejor dicho, faltó todo, pues no estaba a mi lado mi Manguinha querida…
[El mismo día que llegamos fuimos] a ver los “Invalides”, los dos edificios de la “Place de la Concorde” y la “Madeleine”, que fueron limpiados de la pátina que tenían. Han mejorado enormemente. Naturalmente, fuimos también a Notre Dame, maravillosísima como siempre.
Después de una abundante merienda en el “Café de la Paix (Place de l’Opéra)”, volvimos a Orly y de allí, para Roma.
Orly es horroroso. Evidentemente, Fiumicino, el Orly italiano, es todavía más feo.
Roma, por el contrario, está muy bonita. La ciudad desborda de riqueza, la población esta fuerte, alegre, nutrida y bien vestida. El número de automóviles ha crecido prodigiosamente. Las vitrinas están lindas, incluso las que exponen comestibles. (…)
Los del grupo ya están en actividad y yo también. Por ahora, no es posible decir todavía en qué terminará todo esto. ¡Que Nuestra Señora ayude a la Santa Iglesia! En cuanto a mí, me siento bien y con un apetito muy vivo.

Ahora, hablemos de usted. ¿Cómo está, mi bien? ¿Y su preciosísima salud? ¿Qué ha dicho Brickman? ¿Sus medicinas han surtido efecto? ¿Y el hígado? Dígamelo todo, porque usted sabe cuánto me interesa todo lo que se refiere a usted. Mándeme, pues, todos los pormenores. Les escribo hoy a Rosée y al grupo. ¿Cómo están los tíos? ¿Y tío Néstor? ¿Dora, Telémaco, sus hijos, están todos bien? De Adolphinho y los suyos sabré por el grupo.
Mi amor, usted no se imagina cuántas veces al día me acuerdo de usted y cómo cuento los días para verla de nuevo. Cuide con el mayor esmero de su salud.
Reciba millones de besos, cada cual más cariñoso que el otro, del hijo que tanto y tanto la quiere y la respeta y que le pide oraciones y la bendición,
Plinio

cropped-sdl-7.jpgDoña Lucilia, que mantenía su mirada puesta en Roma, el 23 de octubre escribía otra vez a su hijo:
São Paulo, 23-10-1962
¡Hijo tan querido de mi corazón! (…) ¿Ya has recibido la [carta] de Rosée? Ella y Maria Alice han venido todos los días. Rosée vino ayer, y hoy el tiempo está pésimo… ¡tan frío, tan lluvioso, que congela las muñecas, principalmente a los viejos reumáticos como yo!
¡¡¡Si supieses cómo se hace triste la vida cuando viajas tan lejos!!! Es verdad que han venido mis parientes a visitarme, menos Yayá, Dora y Gizela (hija de doña Dora)  que están en Río. Piensa bien en lo que te digo… cuidado, mucho cuidado con tu apetito… si te pones enfermo, ¿qué vas a hacer? ¡Pierdes el final del “célebre Concilio”, los bonitos paseos, etc.!
Saudosísima, le pido a Dios y a Nuestra Señora que te protejan y te bendigan y te envío mil besos y abrazos de tu… manguinha…
Lucilia

*****

Después del bien de la causa católica, su principal preocupación era el bien de su hijo, como se puede ver una vez más en la siguiente carta, en la que, dicho sea de paso, por distracción escribe “congreso” en lugar de “concilio”.

cap14_014

São Paulo, 26-10-1962
¡Hijo querido de mi corazón!
Espero que hayas recibido mis dos cartas; hoy te mando esta otra. He recibido también una tuya, desde Roma. Me imagino cuánto debes estar apreciando la bella morada de los Papas y, todavía más, todo eso en compañía de tus buenos y queridos amigos; ¡solamente me da pena ver a los que no pudieron ir! Siempre que puedas, mándame noticias tuyas… — ¡los periódicos no dan noticias que satisfagan! (…)¡¿Buena parte de los rusos es recibida también en el Congreso?!… ¡Esperemos el final de todo esto! ¿Y del caso Kennedy-Kruchev? (Doña Lucilia se refiere a la famosa crisis política internacional provocada por la instalación de misiles rusos en Cuba, lo que casi provocó la III Guerra Mundial, a raíz de un ultimátum de Kennedy al Gobierno del Kremlin) ¿qué me dices?… ¿Qué nos traerá este nuevo sistema?… ¡¡¡Todo se puede esperar!!! Ha estado aquí Castilho para hacerme una visita. Francisco Eduardo me ha pedido un rosario para rezar con él todos los días. Castilho dice que es muy fácil encontrar allí rosarios muy buenos y resistentes.
No me habitúo a escribir con los bolígrafos que tenemos aquí.
¿Cuándo acabará el Congreso? ¿Cuándo piensas volver? Soy yo quien te dice… deja tanto trabajo, pasea bastante, come bastante, pero sin exagerar, visitad la catedral de Milán que es una belleza y los innumerables cuadros de Florencia, reved París y volved cuánto antes, ¡pues estoy con unas saudades locas de mi “querido”, queridísimo filhão de todo mi corazón! Con muchos besos, abrazos y toda la bendición de tu… manguinha…
Lucilia

Naturalmente, al contemplar el magnífico escenario de la Roma de los Papas, el Dr. Plinio no podía dejar de pensar en doña Lucilia, cuya alma admirativa se encantaría con todo aquello.

cap14_015

Capitolio romano

Roma, 22-10-1962
Luzinha querida de mi corazón
Estoy esperando ansiosamente una carta suya. En todo caso, ya he sabido por un joven del grupo que usted recibió bien la noticia de mi viaje, ¡gracias a Dios! Me acuerdo mucho de mi Lú y de su conversación que tantas saudades me da, así como de sus cariños y todo lo demás, ¡de lo que siento tantas saudades! Especialmente me acuerdo de usted cuando veo algunas cosas bonitas que tanto le gustarían a usted. Ayer, por ejemplo, vi el Capitolio romano, que por cierto ya había visitado en 1959. Es estupendo. Pensé en seguida: ¡que bueno sería si Lú de mi corazón pudiese ver esto! Escríbame cuanto antes, querida, hablándome de todo a su respecto y, especialmente, de su salud. He trabajado mucho, comido mucho, paseado un poco por lugares bonitos. Le adjunto las cartas para Rosée y Maria Alice. Así usted tendrá el noticiero completo.
Me veo obligado a parar, pues son las 16 Hrs. y a las 17 Hrs. tendré una reunión muy importante.
Querida mía, mi muñeca, mi marquesita: cuidado con su salud y rece por el filhão que la quiere muchísimo y le envía millones de besos y le pide respetuosamente la bendición.
Plinio

En la carta siguiente, el Dr. Plinio manifiesta como siempre una cualidad sin la cual una auténtica convivencia no se establece: la abnegación.

Manguinha de mi corazón,
Mi pluma azul está rota. Por eso, le escribo en rojo.
Sus dos cartas me gustaron inmensamente. Las tengo sobre mi mesa de noche para tenerlas siempre delante de los ojos. Estoy con unas saudades locas de mi mãezinha querida, de sus cariños, de su presencia, de su conversación, en fin, de ella, de todo lo que es de ella y de todo lo que la rodea.
Pocas cosas podrían alegrarme tanto como saber que usted está bien. Cuídese; usted no podría hacer nada mejor por mí. Mejor que eso, solamente una cosa: rezar por mí…
Todavía no sé bien la fecha de mi regreso, pero espero que no tarde. Escríbame cuánto antes, amor de mi corazón.
Perdóneme esta carta-relámpago; estoy ocupadísimo.
Con mil y mil besos, todo el cariño del hijo que la quiere inmensísimamente y le pide con respeto bendiciones y oraciones.
P.

*****

cap12_020Doña Lucilia le envía, con fecha del 1 de noviembre, algunas líneas más, en las cuales se nota cómo estaba preocupada con los acontecimientos mundiales. Siempre en primer lugar, al estar en causa la Iglesia, su atención se dirigía hacia el Concilio. Por otra parte, también le preocupaba el avance del comunismo.
Dejemos que las propias palabras de doña Lucilia nos digan lo que llevaba en el alma:

São Paulo, 1 de Noviembre de 1962
¡Plinio tan querido de mi corazón!
¡Me parece estar tan, tan lejos el día de tu vuelta a mis brazos! (…) El Cardenal Carmello ha vuelto ya para celebrar su primera Misa en Aparecida, y Tristán de Athayde está en Río…
¡Nadie habla de los sacerdotes y obispos, etc.! ¡Y a vosotros, por lo que he visto en la carta que le has escrito a Rosée, se os han ocurrido tantas cosas para darle tanto trabajo! Recibí una carta de Teté (Tía y madrina del Dr. Plinio y cuñada de doña Lucilia) quien, desolada, me dice que el comunismo está controlando cada vez más Pernambuco.
En la “Orden del Rosario” hicieron grandes novenas… y todo sigue igual… entonces los de la Orden del Carmen dijeron: ¡ahora es la nuestra! Cuando el Carmen hace sus novenas con toda fe, no hay lo que se resista… y, sin embargo, ¡¡todo sigue en el mismo estado!!
Cuando veo todo eso tengo tanto miedo, tanto pavor… ¡Pero la Madre de Dios es grande y piadosa y no nos abandonará!
Esta es la tercera carta que te escribo. Mandé la segunda junto con la de Rosée y ésta también va con otra de Rosée. Espero que ya estés más descansado, con buen apetito y ¡¡cuidado con los problemas de estómago!! No repares en mi letra, pues estoy con reumatismo en las muñecas.
¿Qué me dices del barullo de Kruchef (Así escrito en el original), de Kennedy y de Fidel Castro? ¡¿Todo esto viene por causa del puente de Berlín?! (Seguramente se refiere al hecho, ya un poco remoto en 1962, del puente aéreo establecido en Alemania Occidental por los norteamericanos para abastecer a Berlín Occidental, que los soviéticos habían tratado de aislar completamente) ¿No te parece? Con muchas saudades, te besa y te abraza mucho, tu vieja Manguinha.

Aquel 10 de noviembre de 1962 en São Paulo, con la mente puesta en Roma, doña Lucilia comenzó una nueva carta en la que dejó hablar a su corazón desbordante de desvelo materno y de saudades, cuyas intuiciones sobre el regreso de su hijo no serían desmentidas:

¡Filhão querido de mi corazón! (…)
¿No estarás comiendo demasiado en esos excelentes hoteles? —No puedo quitarme de la cabeza la idea de que te quedarás por ahí hasta el final del Concilio, y así pasaréis en Roma el gran día 13 de diciembre— ¡¡¡nuestro gran día!!! ¿Será posible? Estoy escribiéndote a toda prisa, por eso te dejo ¡sin decirte la falta enorme que me haces…! Vuelve muy fuerte, siempre bueno para tu manguinha y ¡¡hasta la próxima carta!! Que Dios y Nuestra Señora te bendigan — Con todo el afecto te hace lo mismo la madre que te tiene en el corazón,
Lucilia

Una vez más, debido a la escasez de la correspondencia enviada por el Dr. Plinio, se puede suponer cómo su tiempo estaba absorbido por una intensa actividad.
La siguiente carta de doña Lucilia, inacabada, es una afectuosa queja por tan “imperdonable” falta:

São Paulo, 19-11-1962
¡Plinión, corazón mío, hijo mío querido! Estaba tan afligida por falta de noticias tuyas, cuando uno de los jóvenes del segundo piso le dio a doña Carlota una carta tuya para entregármela. Radiante, abro el sobre y veo que no había sino bonitas tarjetas para Yayá, los Languendoncks (Referencia a Telémaco van Languendonck y su esposa, Dª Dora Lindenberg van Languendonck, hija de doña Yayá), a Zilí y Néstor y para mí… ni una palabra. Como sabes, vivo en este momento con el corazón preso en Roma… recibo la carta… y ni un beso, ni un abrazo para mí…
Sé que leéis todos los días el “Estado”, pero como sé que a veces pasa desapercibida alguna noticia, te envío éstas que te gustará leer.  Muchos besos y bendiciones de tu mamá.
Lucilia

Con la mirada interior adorando a Nuestro Señor Jesucristo en los trances de la Pasión, doña Lucilia se resignaba a aceptar con paz de alma la ausencia del Dr. Plinio en el “gran día 13 de diciembre”.

3p134

¡Cuántos sacerdotes barbudos!

São Paulo, 22-11-1962
¡¡Hijo tan y tan querido!! Por lo que veo, te verás obligado a pasar allí el 13 de diciembre, ¡día de tu cumpleaños! — Lo siento mucho, pero si es la voluntad de Dios… ¡que se haga! Lo siento mucho, pero, ¿qué hacer? — Castilho me envió ayer dos números de la “ Folha de S. Paulo” que reproducían una fotografía de un grupo de amigos del Barón de Montagnac, que les ofreció una cena de honra con tu presencia en el restaurante “Raniere de Roma”. ¡Cuántos sacerdotes barbudos! (Uno de ellos, obispo de rito católico malabar, de la India) (…) Trata de escribirme un poquito más… ¿está bien? Rosée me ha hecho excelente compañía, y Maria Alice también, pero siempre en medio de médicos, exámenes, cenas, en casa y fuera… ¡eso cansa tanto! Yayá, en los descansos del juego viene siempre, a veces para cenar. ¡Dora y las niñas han venido menos al estar el abuelo enfermo! ¿Has recibido las cartas que te envié la semana pasada? ¡No puedo dejar de escribirte, pues me parece que es tenerte un poco más lejos! Saludos a tus amigos. Con mis bendiciones, te envío muchos abrazos, muchos y muchos besos de tu manguinha que tanto te quiere,
Lucilia

*****

Es admirable  el acto de virtud por el cual doña Lucilia renueva su renuncia a la compañía del Dr. Plinio el 13 de diciembre, en aras de lo que ella juzga más ventajoso para él. No solamente expresa su resignación por su ausencia, sino que también le aconseja quedarse más en Europa.

São Paulo, 26-11-962
¡Plinión querido!
Estaba con tantas saudades de una carta tuya que, aunque sea en estilo relámpago como la última que me enviaste, ¡valía la pena recibir otras! Con tanto trabajo, ¡veo que no te será posible regresar nada más acabar el Concilio! Algunos paseos bonitos, despedidas, visitar Florencia, Milán, etc… y después ¡¡¡París!!! ¿Quién puede volver tan de prisa de París? ¿Ni siquiera para pasar el 13 de diciembre, día de tu cumpleaños con mamá? Pero, no hay problema. Has trabajado mucho y ahora debes estar… ¡agotado! Haz todo lo que puedas y vuelve muy animado y contento de volver a ver a tu manguinha y así ¡¡¡pasamos juntos la Navidad!!! ¡Qué fiesta volver a ver a tu manguinha, que te quiere tanto y tanto… ¡¡que ni siquiera tiene palabras para decirlo!! Rosée se ha portado muy bien, viniendo a verme todos los días, y Maria Alice, con su caserón, sus cenas, etc. viene en general cada dos días, y el “Bisnietito” está de exámenes en el colegio.
Cuando converso contigo, aunque sea en “estilo relámpago” no consigo parar y el tiempo pasa rápido; pongamosblos puntos sobre las “íes”.
Saludos a tus amigos Muchos besos y abrazos y la más afectuosa bendición de la madre que tanto y tanto te quiere,
Lucilia

Un salto sobre el océano

Llegando a su término la intensa actividad del Dr. Plinio en Roma, una vez que la primera sesión del Concilio estaba también por finalizar, le escribe una breve carta a doña Lucilia anunciándole su regreso a São Paulo.

cap14_042Roma, 28-XI-62
¡Manguinha querida de mi corazón!
Como debo partir de Roma el día 7, estoy atareadísimo con las ocupaciones finales de la temporada. Por eso, le escribo rápidamente. Debo ir a Asís, Florencia, Venecia y París. Allí pasaré más o menos una semana, para después dar un salto sobre el Océano y ¡caer con inmensas saudades y enorme alegría en los brazos de mi Manguinha querida!
Pienso que me encontrará con un aspecto óptimo. Espero poder decir lo mismo de usted ¡¡Cuidado con la salud!! Le adjunto esta maravilla de Asís y una estampita de una Imagen de Nuestra Señora ante la cual hemos obtenido muchas gracias.
Mil y mil besos saudosísimos, del hijo que la quiere y la respeta hasta al fondo del corazón y le pide la bendición.
Plinio

*****

Son conmovedoras las líneas de esta carta, la última escrita por doña Lucilia antes de partir para la eternidad, su cuñada, madrina del Dr. Plinio

São Paulo, [abril de 1964]
¡Querida Teté!
Creo que no has recibido la carta que te he escrito dándote noticias nuestras (…).
Con este cambio de Gobierno está todo parado, pero esperamos que cuando suba el nuevo y debido Gobierno (este es provisional) Dios permitirá que todo acabe bien. Estaba sufriendo mucho por el reumatismo en los pies y en las piernas y el hígado ¡pésimo!… Camino solamente del brazo de una empleada y con un bastón en la otra [mano], y ¡con dificultad!… Siento mucho que no puedas venir a ver cómo trabaja tu ahijado por nuestra religión… Ha escrito varios libros católicos, habla por todas partes, es invitado por unos y otros para hablar en recepciones, etc… ¡¡y no da abasto!! ¡¡Me siento tan débil que creo que ya no te escribiré más!! ¡Saluda con afecto a todos los que aún se acuerden de mí!
Con un afectuoso abrazo, te besa tu cuñada que te quiere mucho,
Lucilia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s