Una prueba de amor por Brasil

señoradoñalucilia_009En diversas ocasiones el Dr. Bier le comentó a doña Lucilia que el Káiser le había preguntado por “la paciente brasileña”. Un día, el ilustre médico, sin conocer mucho la psicología del pueblo al que pertenecía su paciente, cometió una imprudencia, aunque con intención de agradarla. Dirigiéndose a ella le dijo:
— Conversando con el Káiser, hemos pensado más de una vez en el desembarco de tropas alemanas en Brasil.
Doña Lucilia, aunque un tanto débil, exclamó:
— ¿Cómo? ¿Desembarco de tropas alemanas en Brasil?
— Sí, ese es nuestro proyecto. Si hay una conflagración mundial, después de tomar Francia, nos dirigiremos a Brasil, a fin de constituir allí una colonia alemana grande y bien organizada.
— Usted se equivoca, Brasil ofrece muchas dificultades…
— ¡Está todo estudiado! — respondió sonriendo el Dr. Bier. — El Káiser ya ha delimitado en el mapa la parte del territorio que será colonia alemana.
Indignada, doña Lucilia no se contuvo:

kaiser

        Guillermo II

— ¡Tenga cuidado, doctor! Nuestra selva es traicionera. Y es necesario ocuparla si se quiere dominar cualquier parte de nuestro territorio. En ella se refugiarán los brasileños, y allí no estarán solamente los civilizados, sino también los indios, con flechas envenenadas. ¡Les enseñarán cómo Brasil sabe defenderse!
Muchos años después, al narrar el hecho, aún vibraba de patriotismo.
Durante la visita del día siguiente, el médico comentó:
— Madame, vine a traerle los saludos del Káiser.
— ¿Por qué?
— El Káiser le manda saludos porque siempre fue admirador de las señoras patriotas. Le conté su reacción ante la posibilidad de que invadiéramos Brasil y se puso contento, pues no había pensado en los obstáculos que usted mencionó…
Doña Lucilia, todavía bajo la influencia de la vibración patriótica del día anterior, respondió:
— ¡No deseo sus saludos!
A pesar de este episodio, doña Lucilia continuó a lo largo de toda su vida manteniendo relaciones muy cordiales con el Dr. Bier.

La Navidad con Doña Lucilia

Las conmemoraciones de Navidad, en que el Divino Infante toca particularmente con sus gracias a los limpios de corazón, era objeto de un especial empeño de Doña Lucilia. 

sao paulo - brazilEn una sala donde los niños tenían vedada la entrada, un pino, cuyo tamaño los impresionaba porque llegaba hasta el techo, era hábilmente transformado en árbol de Navidad por doña Lucilia. Colgaba en sus ramas diferentes adornos, como figuras de angelitos de papel, además de caramelos de licor, de colores variados, rosquillas de pan de miel y otras golosinas. En las cuatro esquinas de la sala había muchos tipos de dulces, comprados y arreglados por ella.
Los niños esperaban junto a las institutrices en una sala del piso superior. Al sonar las campanadas de medianoche, bajaban en fila hasta el jardín por una escalera externa, dándose las manos unos a otros y cantando músicas alemanas de Navidad. Cuando la puerta de la sala se abría, entraban todavía agarrados de las manos y contemplaban el árbol que, con innumerables velitas encendidas, traía cada año una sorpresa. A dos pasos de él, doña Lucilia —encantada con la inocencia infantil— sonreía a los niños que iban llegando. Era como si tuviera en el corazón un árbol de Navidad para cada uno. Era ella quien dirigía la fiesta, realzando su carácter fundamentalmente religioso. Tras haber entrado todos los niños, doña Lucilia mandaba que guardaran silencio y se arrodillaba, seguida de los demás, delante del pesebre que había montado junto al árbol de Navidad. Rezaba una oración al Niño Jesús, que todos repetían. Concluida ésta, los niños se levantaban y, nuevamente dándose las manos, daban vueltas dos o tres veces alrededor del árbol, cantando Noche de Paz. Después, iban corriendo hacia las mesas cargadas de delicias y recibían los regalos traídos por San Nicolás… Doña Lucilia opinaba que era demasiado laico hablar de Papá Noel.Lucilia_correade_oliveira_021
Toda aquella atmósfera navideña de entonces, a la cual ella le daba un toque propio, ayudaba a hacer notar una gracia que envolvía el ambiente, venida de lo más alto de los Cielos, induciendo a los asistentes a dos disposiciones de espíritu: el maravillamiento recogido y humilde ante lo sublime; y la gratitud llena de dulzura de quien recibe una misericordia sin límites.

La reversibilidad en el espíritu de doña Lucilia era una de sus más notables cualidades. En medio del inocente júbilo de la Navidad existía siempre en ella un fondo de tristeza,  pues veía despuntar a lo lejos el drama de la Pasión. En sentido opuesto, al considerar la Muerte de Nuestro Señor, algo en su alma denotaba ya las alegrías triunfales de la Resurrección.