Tito, el sobrino de temperamento difícil, siempre aceptaba eximiamente el consejo que con frecuencia le daban: “Anda a buscar a la tía Lucilia, es la única que sabe calmarte completamente”. Durante el viaje era él una de las más frecuentes visitas de doña Lucilia, quien siempre lo recibía con ternura y paciencia, sin ahorrar esfuerzos, a fin de resolver los problemas del niño. Se comprende que haya guardado toda la vida un enorme afecto por su bienhechora.
Debido a sus males, además de no saber controlar la voz, era incapaz de medir el efecto de sus palabras al dirigirse a una persona que se encontraba en una situación tan penosa como la de doña Lucilia. Le faltaba, por su poca edad, el sentido de las circunstancias y de la oportunidad, lo que explica que le dijese casi a gritos:
— Tía Lucilia, están diciendo que usted se va a morir. ¡Y yo no quiero que se
muera!
Es posible imaginar fácilmente cuál sería la reacción de cualquier persona ante ese trágico pronóstico: seguramente llanto, desánimo u otras actitudes semejantes. Sin embargo, no fue esta la conducta de doña Lucilia. Compadeciéndose del sufrimiento del niño y dirigiéndose a él con el semblante sereno y la voz llena de dulzura, le dijo:
— Tranquilízate, hijo mío, que no voy a morirme…
En la capital del Imperio Germánico
Después de navegar bajo un tórrido clima por los mares tropicales, el vapor entró en aguas europeas. Sin hacer escala, pasó a lo largo de las costas portuguesas, españolas y francesas, atravesó el agitado Canal de la Mancha, y penetró en las brumas del Mar del Norte. Al final, atracó en el famoso puerto de Hamburgo, ciudad repleta de tradiciones medievales. La familia no pudo quedarse allí por mucho tiempo, debido al estado de doña Lucilia. En seguida, cogieron un tren para Berlín, capital del Imperio Germánico.
Doña Lucilia no tuvo oportunidad de prestar atención en los diversos aspectos de la ciudad, a pesar de que para ella la observación de los ambientes constituía uno de los lados más interesantes de la vida. Sus familiares se dirigieron hacia el bellísimo Fürstenhof (Hotel de los Príncipes), el cual ofrecía, entre costumbres ceremoniosas, todos los requintados lujos de la Europa anterior a la Primera Guerra Mundial. Ella, en cambio, tuvo que ir directamente al hospital.
Doña Lucilia sería operada durante los primeros días de julio en la Policlínica de la Real Universidad de Federico Guillermo, la niña de los ojos del Káiser.
Dedicada no sólo al tratamiento de las más variadas enfermedades sino también a la investigación científica, esa institución hospitalaria era mantenida con un cuidado extraordinario. El orden se hacía presente hasta en los menores detalles, de tal manera que las mismas piedras de los patios estaban pintadas de blanco.
Aquella blancura en medio de unos jardines eximiamente arreglados, proporcionará a doña Lucilia algo de alivio en los sinsabores que tendrá que soportar durante su convalecencia.
Diariamente, después del desayuno, doña Gabriela y don João Paulo dejaban a los niños con la institutriz y se dirigían al hospital para hacer compañía a doña Lucilia. Los demás familiares iban también a verla siempre que podían. Nos ha sido posible recoger la narración de una de esas visitas, realizada por su madre, esposo e hijos. Al encontrar a doña Lucilia acostada en la cama, la primera impresión que se tenía era la de ver una estatua más que un ser vivo: los cabellos sueltos, largos y negros cayendo por detrás de la almohada formaban una cortina, los ojos vueltos hacia el techo, absortos en pensamientos, los brazos extendidos a lo largo del cuerpo.
A pesar de su estado, toda su actitud era de firmeza, estabilidad, continuidad, decisión ante el riesgo que estaba por venir. Ella no cambiaba, sino que avanzaba en línea recta. Era una deliberación serena, imperturbable y suave, como quien dice: “Ha de ser así y lo será; Dios proveerá”.
Cuando se daba cuenta de la presencia de los suyos, doña Lucilia procuraba manifestarles el cariño de siempre, mas con un fondo de gravedad y tristeza.