Al recordar aspectos de la larga y sacral convivencia que tuvo con su madre, el Dr. Plinio narra sucintamente hechos relativos a la vida de piedad de Doña Lucilia: su devoción al Sagrado Corazón de Jesús y al Rosario
En el largo período en que viví con mamá en el apartamento de la Calle Alagoas -era sistemático, frecuentemente se daba eso –, yo llegaba tarde y entraba directamente a la sala de visitas de la casa, porque sabía que ella se encontraba allá, y casi siempre de pie, junto a la imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Ella era un poco baja, y la columna sobre la cual estaba la imagen era un poco alta para su estatura, entonces Doña Lucilia tenía dificultad de colocar los labios a la altura en que se encontraba el corazón. Entonces ella se quedaba un poco suspendida, con toda su alturita desenvuelta y hablando bajito al Corazón de Jesús. Naturalmente, mamá sabía que se trataba de una imagen de piedra, pero era un modo de hacer entender simbólicamente a Nuestro Señor que ella quería hablar directamente a su Corazón. Eso era hecho en una larga exposición, en la cual ella pedía esto, aquello y aquello otro… con los ojos enteramente cerrados, hablando tan suavecito que yo creo que ella no emitía ningún timbre de voz. Ella sólo movía los labios para decir lo que ella quería. ¡Allí ella hacía largas, largas insistencias! Ella nunca me dijo qué decía en esas ocasiones, pues prefería esquivarse de contarlo. Yo tampoco insistía, pues, cuando ella estaba hablando directamente con el Sagrado Corazón de Jesús, querer saber lo que ella conversaba con Él sería llevar la “intromisión” demasiado lejos. Yo sólo tenía el derecho de preguntar, si ella se sintiese enteramente en la libertad de no responder, claro está. Yo apenas veía que era un momento que a ella no le causaba nada de tensión, en el cual ella no creía estar oyendo nada de Él, pero sí sabía estar siendo oída; y de lo que ella hablaba, estoy seguro de que yo era muy beneficiado, ¡pero largamente!
Rezo del Rosario

Imagen de la Inmaculada Concepción que doña Lucilia siempre tuvo en su
cuarto en las sucesivas casas en que vivió
Era diferente el modo en que Doña Lucilia rezaba el Rosario. Ella lo rezaba, generalmente, en su cuarto, sentada junto a la cama, en una sillita de paja, por cierto muy bonita, pero nada cómoda, delante de la imagen de Nuestra Señora de la Concepción que hay allá en un oratorio. Mamá se sentía perfectamente bien en aquella silla, porque las personas de su tiempo no eran como las de mi generación, que necesitaban respaldo, brazo, etc. Yo mismo soy un gran apreciador de los sofás. Ella no, en una silla de paja común, sin apoyo para los brazos, estaba perfectamente bien. Y cuando era más joven, ella participaba de las comidas sin recostarse en el respaldo de la silla porque, en el tiempo de ella, esa era una de las reglas de la buena educación. Pero las hermanas de ella, por ejemplo – una con seis, otra con trece años menos que ella –, no tenían ese rigor. Mamá, por lo tanto, alcanzó el último tiempo de esa costumbre. Me acuerdo de ella, aún joven, rígida, sentada frente a la mesa, sin recostarse en el respaldo de la silla y haciendo tentativas de que mi hermana y yo nos sentásemos de la misma manera. Sobre todo conmigo, era un fracaso completo…
Queda aquí una reminiscencia más de nuestra convivencia.
(Extraído de conferencia de 17/12/1985)