Sabiduría en la educación y en las reprensiones maternas

En la vida común de cualquier niño pueden darse malos comportamientos y fallos. A veces, se rompe un cristal, se estropea una tarta, se vuelca un litro de leche… Sin embargo, quienes tienen el deber de corregir deben hacerlo por amor al orden y a la disciplina, sin dar rienda suelta a reacciones temperamentales desproporcionadas.

Sólo hay dos maneras de corregir: con base en el amor de Dios o por amor propio, no hay una tercera. Cuando alguien trata mal a los demás es porque no ama a Dios sobre todas las cosas, como prescribe el Primer Mandamiento, y se está basando en su amor propio. La fórmula más eficaz para corregir a un hijo es mediante el afecto y el buen trato, con el fin de que el niño sienta que hay un universo de bondad detrás de la reprimenda. Esto penetra en el alma más profundamente que si lo dijese con palabras y luego fuese desmentido por las actitudes…
Ésta era la escuela de Doña Lucilia; su egoísmo estaba reemplazado por el amor a los demás y a Dios, y por eso nunca maltrataba a nadie. Por el contrario, en la educación de sus hijos era paciente y benigna, dispuesta a ayudar y a perdonarlo todo. Para valorar bien su sabiduría, basta con que se diga que fue la formadora del Dr. Plinio. Veamos, entonces, este papel fundamental y cómo, por medio de su acción, fue modelando el alma de su hijo, preservó su inocencia y fue la fuente de toda la virtud que más tarde él demostró.
Comenta el Dr. Plinio: «Cuando estaba junto a mamá, tenía la impresión de una como que suavidad y ordenamiento interno que me comunicaba una sensación de tranquilidad razonable. A veces estaba con alguna preocupación o con cierto estado de espíritu que no era bueno. […] Pero, al llegar a su presencia y oírla hablar, toda mi agitación interna parecía aquietarse y ajustarse; me quedaba menos apegado a las cosas que deseaba, aceptando mejor las renuncias que debía hacer y, por lo tanto, más razonable. Tenía la impresión de que mamá entraba en mi alma y la colocaba en orden sin que yo lo notase, pues me ponía ante un estado de espíritu tan atrayente, tan
suave y tan diferente del que yo tenía, que demolía el “castillo malo” que había en mi alma, y yo me sentía otro. […] Era una especie de castigo “aterciopelado”, donde el “terciopelo” valía más que el castigo y me dejaba encantado… Esto lo hacía con tanta delicadeza que, después de haber hablado conmigo, salía transformado, alegre y satisfecho, percibiendo que se había dado un verdadero desbordamiento de su espíritu, por el que había obtenido de mí modificaciones que nadie habría conseguido y había vencido todos aquellos prejuicios o inclinaciones que no debería tener».

Obligada a imponer una corrección más severa

En primer plano, el cepillo de plata usado por Doña Lucilia para castigar a Plinio

A veces, sin embargo, cuando alguno de sus hijos hacía algo malo, Doña Lucilia se sentía obligada a imponer una corrección más severa. Normalmente, según lo refería el Dr. Plinio, el modo de «tirarle de las orejas» era así: dado que ella estaba a menudo enferma, generalmente solía permanecer reclinada en un sofá, por lo que llamaba a su hijo a través de la Fräulein. Cuando éste llegaba, lo abrazaba por la cintura y le decía:
— Hijo mío, ¿es verdad que has hecho esto, así y asado?
— Sí, mamá, es verdad.
— Pero, hijo mío, eso no está bien para un niño de tu edad, que debe ser un gran hombre en el futuro. Eso ofende a Dios y es una falta de educación. ¿Te das cuenta de que no deberías haberlo hecho?
— Sí, mamá, ahora lo comprendo mejor.
— ¿Ves que haciendo eso dejas triste a tu madre?
— Sí lo veo, mamá.
— Por eso, ahora te mereces un castigo. Ve y tráeme el cepillo de plata que está en el tocador, que te voy a castigar. Pero que sepas que tu madre va a sufrir más que tú.Plinio traía el cepillo y ella decía:
— Dame tu manita.
Él extendía su mano y Doña Lucilia le daba: ¡pa-pa-pa-pa! Después le mandaba poner el cepillo en su lugar; cuando volvía, le daba un beso y le decía:
— Hijo mío, no pienses más en eso, ya quedó para atrás. Eres tan bueno; ha sido una debilidad tuya. ¿Me prometes que de ahora en adelante no lo vas a volver a hacer?
— Te lo prometo, mamá.
— Pues ya está, vete a jugar.
Ella se valía así del cepillo, aunque doliéndole el corazón, porque preferiría no tener que darle con él, pero lo hacía sin ninguna manifestación de sentimentalismo, comprendiendo que la Ley de Dios lo exigía porque una vez que la naturaleza humana está desarreglada, si en ciertos momentos no se pone en sus «rieles», se desvía locamente. En el fondo era para impedir que, en el futuro, el Corazón de Nuestro Señor Jesucristo fuese «expulsado» del alma de su hijo por causa del pecado.
Las reprimendas de Doña Lucilia dejarían una huella indeleble y luminosa en el alma del Dr. Plinio: «Las dos cosas más preciosas que me fueron legadas por mi madre, no en el campo religioso sino en el campo moral, fueron exactamente, por una parte, la bondad y, por otra, la severidad sabia. […] ¡Cuánto me acuerdo de sus reprensiones! ¡Qué seriedad en su mirada y qué compenetración deque se trataba de hacer prevalecer un principio! Cuánta convicción tenía de que si yo no conformase mi vida con esos principios, valdría mucho menos para ella. ¡Ella veía en mí más al hijo amante de los principios que al hijo que debía quererla! Además, ¡cuánta sabiduría en sus palabras! ¡Qué voz tan seria! Y en la que, al mismo tiempo ¡la bondad no estaba ausente!»
En otra ocasión, él recordaba: «Mamá tenía una forma única de dar un «tirón de orejas». […] Era hecho, al mismo tiempo, con lógica y afecto. Yo prestaba atención en sus reprensiones, admirado y encantado con su voz, sus ojos, su cariño, su sabiduría y su intransigencia».

Cfr. CLÁ DIAS, EP, João Scognamiglio. El Don de Sabiduría en la mente, vida y obra en Plinio Corrêa de Oliveira. Editrice Vaticana 2016 Parte I pp. 136 ss.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s